Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

esqueleto axial y sus componentes, Apuntes de Enfermería

componentes del esqueleto axial

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 14/02/2019

ericku54321
ericku54321 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El esqueleto
axial, integrado por el cráneo, la columna verte-
bral, las costillas y el esternón, constituye el eje
central del cuerpo. Este robusto pilar central es la
parte más primitiva de sistema esquelético de los
vertebrados. Evolucionó como el esqueleto inicial
de los primeros animales vertebrados, al que se
añadieron los huesos de las extremidades (tema del
próximo capítulo) en una etapa mucho más tardía.
La mayor parte de los elementos óseos del esqueleto
axial, desde los huesos de la base del cráneo hasta las
vértebras y costillas, se forman a partir de una serie de
homólogos originados de los somitas embrionarios
segmentarios. Debido a este desarrollo similar com-
partido, cada segmento corporal, desde la base del crá-
neo hasta el extremo del cóccix, tiene el mismo diseño
esquelético básico. Esto es claramente evidente en la
estructura de las vértebras y costillas. Cuando se
estudien estos elementos en las fotografías de
este capítulo, adviértanse estas similitudes.
Los elementos del esqueleto axial reali-
zan varias funciones en el cuerpo. El esquele-
to del cráneo y la columna vertebral consti-
tuyen un fuerte armazón protector alrededor
del sistema nervioso central. Además, el crá-
neo fi ja importantes estructuras nerviosas,
como el oído interno y el ojo, que no podrían
funcionar correctamente en entornos inesta-
bles. El cráneo también desempeña un impor-
tante papel en la adquisición y procesamiento de la
comida, gases respiratorios y aferencias sensoriales
como el sonido. Además, para proteger la médula espinal,
las vértebras forman una fuerte y fl exible barra. Esta fuerte
y fl exible columna no sólo constituye el eje de soporte cen-
tral del cuerpo de donde suspenden las extremidades, sino
que también es capaz de efectuar una serie de movimientos
articulares que son esenciales para desarrollar sus funciones.
5Esqueleto axial
33
05-Esqueleto axial.indd 3305-Esqueleto axial.indd 33 27/03/12 10:4727/03/12 10:47
Nielsen. Atlas de Anatomía Humana. 2012. Editorial Médica Panamericana
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga esqueleto axial y sus componentes y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

El esqueleto

axial, integrado por el cráneo, la columna verte-

bral, las costillas y el esternón, constituye el eje

central del cuerpo. Este robusto pilar central es la

parte más primitiva de sistema esquelético de los

vertebrados. Evolucionó como el esqueleto inicial

de los primeros animales vertebrados, al que se

añadieron los huesos de las extremidades (tema del

próximo capítulo) en una etapa mucho más tardía.

La mayor parte de los elementos óseos del esqueleto

axial, desde los huesos de la base del cráneo hasta las

vértebras y costillas, se forman a partir de una serie de

homólogos originados de los somitas embrionarios

segmentarios. Debido a este desarrollo similar com-

partido, cada segmento corporal, desde la base del crá-

neo hasta el extremo del cóccix, tiene el mismo diseño

esquelético básico. Esto es claramente evidente en la

estructura de las vértebras y costillas. Cuando se

estudien estos elementos en las fotografías de

este capítulo, adviértanse estas similitudes.

Los elementos del esqueleto axial reali-

zan varias funciones en el cuerpo. El esquele-

to del cráneo y la columna vertebral consti-

tuyen un fuerte armazón protector alrededor

del sistema nervioso central. Además, el crá-

neo fija importantes estructuras nerviosas,

como el oído interno y el ojo, que no podrían

funcionar correctamente en entornos inesta-

bles. El cráneo también desempeña un impor-

tante papel en la adquisición y procesamiento de la

comida, gases respiratorios y aferencias sensoriales

como el sonido. Además, para proteger la médula espinal,

las vértebras forman una fuerte y flexible barra. Esta fuerte

y flexible columna no sólo constituye el eje de soporte cen-

tral del cuerpo de donde suspenden las extremidades, sino

que también es capaz de efectuar una serie de movimientos

articulares que son esenciales para desarrollar sus funciones.

5 Esqueleto axial

Nielsen. Atlas de Anatomía Humana. 2012. Editorial Médica Panamericana 33

1 Cráneo 2 Hueso hioides 3 Columna vertebral cervical 4 1ª vértebra cervical: atlas 5 2ª vértebra cervical: axis 6 7ª vértebra cervical 7 Columna vertebral torácica 8 1ª vértebra torácica 9 12ª vértebra torácica 10 Columba vertebral lumbar 11 1ª vértebra lumbar 12 5ª vértebra lumbar 13 Sacro 14 Esternón 15 Costillas

Esqueleto axial

Vista anterior

El esqueleto axial está claramente representado en las fotografías

inferiores. Nótese que esta porción del esqueleto está constituida

por tres regiones principales: el cráneo, la columna vertebral y la

Esqueleto axial

caja torácica. Hay 29 huesos craneales, 26 huesos vertebrales y 25 huesos en la caja torácica. En las siguientes

páginas, se explorará cada una de las regiones del esqueleto axial y sus respectivos huesos con mayor detalle.

Nielsen. Atlas de Anatomía Humana. 2012. Editorial Médica Panamericana

1 Hueso frontal 2 Hueso parietal 3 Hueso occipital 4 Hueso esfenoides 5 Hueso temporal 6 Hueso etmoides 7 Cornete nasal inferior 8 Hueso lagrimal 9 Hueso nasal 10 Vómer 11 Maxilar maxilla 12 Hueso palatino 13 Hueso cigomático 14 Mandíbula 15 Cavidad nasal ósea 16 Apertura piriforme 17 Meato nasal inferior 18 Meato nasal medio 19 Órbita

Cráneo

Vista anterior

tes funciones importantes, entre las que incluyen, la de proteger el delicado tejido del encéfalo, fijar el aparato

vestibular del oído interno en el espacio tridimentional, mantener abiertas las vías aéreas para la respiración y

adquirir y procesar alimentos, por nombrar algunas. Existen dos subdiviones principales del cráneo: el neurocrá-

neo es la región que rodea y encierra el encéfalo, y el viscerocráneo o esqueleto facial, que es el área que

conforma las órbitas y las cavidades nasal y bucal. Esta página, la opuesta y los cuatro pliegos siguientes des-

criben las cinco normas, o vistas, del cráneo tanto en imágenes articuladas como desarticuladas. Los huesos

del cráneo están señalados en estas vistas, junto con las principales referencias que sólo han sido señaladas

en el cráneo articulado. Los puntos de referencia de cada hueso se señalan en las imágenes individuales de los

huesos del cráneo en las páginas que siguen. Este pliego muestra la norma facial o vista facial del cráneo.

El cráneo es el esqueleto compuesto de la cabeza y está formado por 29 huesos. Los

huesos del cráneo varían desde simples láminas óseas sin peculiaridades destacables

hasta otros huesos más intrincados del esqueleto. Los huesos craneales poseen diferen-

Cráneo

Nielsen. Atlas de Anatomía Humana. 2012. Editorial Médica Panamericana

Huesos del cráneo desarticulados

Vista anterior

Nielsen. Atlas de Anatomía Humana. 2012. Editorial Médica Panamericana

Huesos del cráneo desarticulados

Vista lateral

Nielsen. Atlas de Anatomía Humana. 2012. Editorial Médica Panamericana

Cráneo

1 Hueso parietal 2 Hueso occipital 3 Hueso esfenoides 4 Hueso temporal 5 Hueso etmoides 6 Cornete nasal inferior 7 Vómer 8 Maxilar 9 Hueso palatino 10 Hueso cigomático 11 Mandíbula 12 Coana u orifi cio nasal posterior 13 Fisura orbitaria inferior 14 Cavidad nasal ósea 15 Meato nasal medio 16 Meato nasal inferior 17 Paladar duro 18 Hueso wormiano

Cráneo

Vista posterior

Este pliego muestra la norma occipital, o cara occipital del cráneo. Desde esta vista posterior, son

claramente apreciables las superficies de los huesos de las cavidades nasal y bucal. En la vista de-

sarticulada, sólo se muestran aquellos huesos visibles desde la vista occipital del cráneo.

Nielsen. Atlas de Anatomía Humana. 2012. Editorial Médica Panamericana

Cráneo

1 Hueso frontal 2 Hueso parietal 3 Hueso occipital 4 Hueso temporal 5 Hueso nasal 6 Maxilar 7 Hueso cigomático

Cráneo

Vista superior

Este pliego muestra la norma superior, o cara superior del cráneo. En esta vista, se puede obser-

var claramente en neurocráneo, mientras el esqueleto facial queda prácticamente. En el esquele-

to desarticulado, sólo se presentan aquellos huesos que son visibles desde la vista superior del

cráneo.

Nielsen. Atlas de Anatomía Humana. 2012. Editorial Médica Panamericana

Huesos del cráneo desarticulados

Vista superior

Nielsen. Atlas de Anatomía Humana. 2012. Editorial Médica Panamericana

Huesos del cráneo desarticulados

Vista inferior

Nielsen. Atlas de Anatomía Humana. 2012. Editorial Médica Panamericana

Cráneo

Corte parasagital del cráneo

Vista medial del lado derecho

Estas dos páginas muestran el cráneo seccionado por el plano parasagital que atraviesa la cara

derecha de la cavidad nasal, justo lateral al tabique nasal óseo. En el corte de esta página, se mues-

tra la pared lateral de la cavidad nasal derecha, y el corte de la página opuesta muestra la pared

medial (septal) de dicha cavidad nasal. En estos cortes, se pueden ver todos los senos óseos que se

comunican con la cavidad nasal.

Nielsen. Atlas de Anatomía Humana. 2012. Editorial Médica Panamericana