





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PARTIDAS Y ESPECIFICAICONES TECINICAS DE PAVIMENTO RIGIDO
Tipo: Apuntes
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PAVIMENTOS RIGIDO ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO 1.1 OBRAS PROVISIONALES 1.1.1 OBRAS PROVISIONALES 1.1.1.1 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA 3.60X2.40M. (Unidad de medida: und) DESCRIPCIÓN A fin de identificar a la Empresa Contratista a cuyo cargo está la obra, es menester contar con un cartel en el que debe describirse: • Identificación de la Licitación • Modalidad de Ejecución • Denominación y Nombre de la Empresa Contratista. • Monto Contratado • Plazo de Ejecución en días calendarios. • Fuente de financiamiento Dicho cartel se ubicará dé acuerdo con las indicaciones del Supervisor o Inspector y a inmediaciones de su oficina. PROCEDIMIENTO El método de ejecución del trabajo será escogido por el Inspector o Supervisor el cual dará las pautas necesarias al personal encargado de su elaboración. MATERIALES El Cartel debe ser construido en base a un bastidor de madera tornillo o similar de 3” x 3” de sección y p material de lona tipo banner, con medidas finales de 3.60 m x 2.40 m, y en cuya superficie será pintada la descripción de la obra según modelo adjunto. MÉTODO DE MEDICIÓN Unidad de Medida: la unidad de medida es por unidad (UND). Norma de Medición: para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta la cantidad de
PAVIMENTOS RIGIDO personal, materiales, herramientas y equipos necesarios para la construcción del cartel. FORMA DE PAGO El pago de estos trabajos, se hará por unidad (UND), de acuerdo a los precios que se encuentran definidos en el análisis de costos unitarios del presupuesto y de acuerdo al avance verificado Por la Inspección. 1.1.1.2 ALMACEN, OFICINA Y GUARDIANIA (Unidad de medida: m²) DESCRIPCIÓN Ambiente para oficina y caseta de guardianía, así como para el almacenamiento y protección de los materiales que no deben estar expuestos en la obra, tales como cemento, acero, sanitarios, eléctricos, etc. PROCEDIMIENTO Se instalará un ambiente para oficina y caseta de guardianía, la ubicación del campamento y otras instalaciones será propuesta por el Contratista y aprobada por la Supervisión, previa verificación que dicha ubicación cumpla con los requerimientos del Plan de Manejo Ambiental, salubridad, abastecimiento de agua, tratamiento de residuos y desagües. MATERIALES Para la construcción de estas obras de carácter transitorio se pueden usar módulos prefabricados de tabiquería seca, fibra de vidrio, madera y en general cualquier otro material adecuado, armado con pernos y/o clavos de acero. Para el techado se puede utilizar planchas de fibrocemento o combinaciones de otros materiales como placas de cemento, madera, etc., con sus respectivas coberturas. MÉTODO DE MEDICIÓN Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro cuadrado (m²). Norma de Medición: para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta las dimensiones largas por ancho ocupada por el ambiente para Almacén, oficina y caseta de guardianía.
PAVIMENTOS RIGIDO maquinarias pesadas en el lugar de la obra y su posterior desmovilización una vez terminada la obra, previa autorización de la Supervisión. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO El Contratista antes de movilizar el equipo a obra, deberá presentar a la Entidad para su aprobación, la lista de equipo de construcción usado y/o nuevo que se propone emplear en la ejecución de la obra, debiendo contener la información siguiente: Descripción del Equipo ✓ Potencia de fábrica, Potencia Actual ✓ Antigüedad, Peso, Tiempo de Servicio ✓ Otras características propias del equipo La aprobación del Equipo por parte de la Entidad, no relevará al Contratista de su responsabilidad para suministrar todo el equipo suficiente y necesario para que el trabajo se ejecute en el tiempo previsto y con la calidad requerida. MATERIALES Y HERRAMIENTAS El Contratista bajo su responsabilidad, suministrará todas las herramientas, aditamento y materiales necesarios para el embalaje, transporte, instalación, y operación del equipo mecánico durante todo el plazo de la ejecución de la obra. CONTROL DE CALIDAD: Para practicar la inspección del equipo por parte de la Entidad, el Contratista deberá tenerlo listo dentro del plazo estipulado antes de proceder a su movilización al lugar de la Obra. El Contratista para la inspección deberá concentrar su equipo en la ciudad de su domicilio legal; para cualquier otro lugar deberá asumir los gastos que demanden a la Entidad para practicar la Inspección, además cooperará y ayudará a la Entidad en toda forma posible. Ningún equipo que no llene los requisitos de la inspección será transportado al lugar de trabajo. El hecho de que haya inspeccionado y aprobado el equipo, no exonera al Contratista de su responsabilidad en selección el
PAVIMENTOS RIGIDO equipo que le permita completar el trabajo dentro del límite de tiempo estipulado y con la calidad exigida. MÉTODO DE MEDICIÓN Esta partida se medirá de manera global (glb) por el transporte total realizado y aceptado por el Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO La valorización de esta partida se hará de acuerdo al método de medición, y verificando que la maquinaria se encuentre en obra de acuerdo a lo programado, se considerará en una primera valorización el 50% del total y en la última valorización el restante, esto para conservar el dinero para la desmovilización. 1.1.1.6 SEÑALIZACION Y DESVIO DE TRANSITO (Unidad de medida: Glb.) DESCRIPCIÓN Considera todos los gastos necesarios de suministro de materiales, construcción, montaje, mantenimiento y retiro de los implementos usados para la señalización y desvío del tránsito durante la ejecución de la obra, las cuales incluyen tranqueras, avisos informativos, rutina de trabajo horario de pases y otros que comprendan el normal desarrollo de los trabajos. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Para la construcción de la vía se desviará el tránsito de la mitad del carril de tal manera que se ejecute la construcción de la otra mitad. MÉTODO DE MEDICIÓN Unidad de Medida: la unidad de medida es global (glb). FORMA DE PAGO
PAVIMENTOS RIGIDO 1.2.1.2 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE PROCESO DE EJECUCION (unidad de medida:m²) DESCRIPCIÓN El Trazo, nivel y replanteo de los planos consiste en materializar en el terreno, con determinación precisa y exacta los ejes, niveles, así como definir los linderos y establecer las marcas; es decir, señales fijas de referencia con carácter temporal y/o permanente. PROCEDIMIENTO El trazo, alineamiento y replanteo de gradientes, distancias y otros datos deberán ajustarse estrictamente a los planos y perfiles del Proyecto aprobado. Se efectuará el Trazo y Replanteo, previa revisión del alineamiento de las calles y verificación de los cálculos correspondientes, cualquier modificación de los perfiles por exigirlo así las circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del Ingeniero Supervisor y/o Inspector de la Obra. Los BMs que se han establecido en el proyecto serán la base para el replanteo durante el proceso de ejcución y control altimétrico de la obra mediante plantillas. MÉTODO DE MEDICIÓN Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro cuadrado (m2). FORMA DE PAGO El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m2). Cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. 1.2.1.3 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (unidad de medida:m²) 1.2.1. DESCRIPCION La limpieza de terreno manual de la obra consiste en el despeje de todos los elementos o materiales que sea perjudiciales en el proceso de la construcción de la obra.
PAVIMENTOS RIGIDO PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Antes iniciar los trabajos de trazo y replanteo se procederá a la limpieza inicial del terreno de forma manual, sacando desmontes y materiales que dificulten la ejecución del mismo. MATERIALES Y EQUIPOS Herramientas Manuales FORMA DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 1.2.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1.2.2.1 CORTE HASTA NIVEL DE SUB-RASANTE (unidad de medida:m³) DESCRIPCIÓN Esta partida consiste en el conjunto de las actividades de excavar, remover, cargar y transportar hasta el límite de acarreo libre y colocar en los sitios aprobados, el material común proveniente de los cortes requeridos hasta el nivel de subrasante indicados en los planos y las secciones transversales del proyecto con la aprobación de la Supervisión. Comprenden, además la excavación y remoción de la capa vegetal y de otros materiales blandos, orgánicos objetables, en las áreas destinadas al proyecto. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se refiere a la excavación y corte de la rasante actual hasta llegar al nivel de la sub rasante definido de acuerdo a los planos o detalles de la sub rasante, luego se colocará el material
PAVIMENTOS RIGIDO 1.2.2.2 RELLENO CON MATERIAL PROPIO CON EQUIPO (unidad de medida:m³) DESCRIPCIÓN Comprende la labor de relleno con material zarandeado, compactado en capas de 10 cm con pisones. El material para relleno material propio proveniente de la excavación, pero debe estar limpio de basuras y material orgánico, y debe ser zarandeado. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se recomienda el relleno a las 12 horas de ejecutadas las juntas de las tuberías, debiendo contarse previamente con la autorización de la Supervisión. El control de la ejecución comprende el relleno apisonado lateralmente a la tubería en capas compactadas de 15 cm. El control geométrico y de terminado, comprende que el Ingeniero residente debe verificar que el relleno quede a la altura indicada en los planos MATERIALES Material zarandeado y seleccionado, agua. MÉTODO DE MEDICIÓN La partida se medirá en metros cúbicos (m³) FORMA DE PAGO El pago se efectuará según lo especificado en el análisis de costos unitarios del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas, equipos e imprevistos necesarios para la realización de esta partida. 1.2.2.3 PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB RASANTE (unidad de medida:m²) DESCRIPCIÓN
PAVIMENTOS RIGIDO Este ítem consistirá de la preparación y acondicionamiento de la subrasante para todo el ancho de la vía, de acuerdo con estas especificaciones y en conformidad con los alineamientos, rasantes y secciones mostradas en los planos. El ítem será ejecutado después que el trabajo de excavación esté sustancialmente completado. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Previamente a la ejecución de este trabajo, se debe haber verificado y aprobado satisfactoriamente la ubicación de instalaciones eléctricas, sanitarias, telefónicas y otras (Puede que, en caso contrario, se ubiquen debajo de la sub - rasante, en la base o base granular). Como el tractor o excavadora no ha enrasado debidamente la subrasante; se pasará la motoniveladora, que refinándola alcanzará los niveles deseados. Posteriormente mediante un camión cisterna provista de una barra regadora humedecerá si el caso lo requiere toda la superficie nivelada. Después se compactará con un rodillo vibratorio liso de 10 - 12 Ton., las pruebas de densidad de campo no serán menor de 90% de la máxima densidad determinada por el método del Próctor modificado en compactación A.A.S.H.O. - T 180, estas deben hacerse como máximo hasta cada 250 m² cada una y en el lugar que crea conveniente el Ingeniero Supervisor. En lugares inaccesibles para este equipo, se hará manualmente o efectuándose con plancha compactadora vibratoria de 4 HP. Todas las irregularidades que se presentan se corregirán nuevamente pasando nuevamente la motoniveladora y el rodillo hasta obtener una superficie uniforme y resistente; y con una superficie que tenga la pendiente longitudinal y transversal indicada en los planos. EQUIPO El equipo empleado para el escarificado, humedecimiento o aireación, perfilado, nivelación y compactación de la sub-rasante, deberá ser compatible con los procedimientos de ejecución adoptados y requiere aprobación previa del Supervisor, teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia se ajusten al programa de ejecución de los trabajos y al cumplimiento de las exigencias de la presente especificación. Además, los equipos deberán cumplir las
PAVIMENTOS RIGIDO finos de la subrasante hacia la rasante a través de las juntas en el conocido fenómeno de bombeo (pumping). Sera necesario efectuar una mezcla de 70% de material granular de cantera más 30% de arena gruesa, según el EMS. Método de Construcción Todo material de sub-base será colocado y esparcido uniformemente en una capa de 0.15 m. de espesor en todo el ancho de la pista, conformando así cada una de las capas. Después que el material ha sido esparcido será completamente mezclado por medio de una motoniveladora en toda la profundidad de la capa alternadamente hacia el centro y las orillas. Para mantener el material con la debida unidad, puede ser necesario suministrar agua antes y durante la operación de mezcla, después de terminar la mezcla, debe pasarse la motoniveladora para obtener la superficie de acuerdo al perfil y pendiente aprobado. El material de la sub-sub-base debe tener el grado de humedad necesario para obtener la densidad máxima, lo que será controlado a solicitud de ley por el laboratorio de mecánica de suelos y de acuerdo al grado establecido previamente para el tipo de material a usarse Compactación Inmediatamente después del esparcido, mezclado y regado con óptima humedad, se procederá a perfilar todo el material colocado, compactándose todo el ancho de la sección, rodeándose con rodillos liso autopropulsados de 101-135 HP y que pesan entre 10-12 toneladas. El material del afirmado deberá ser compactado hasta el 100% de la densidad obtenida por el método de Proctor Modificado. Agua Será fresca, limpia y no contendrá aceite ni cantidades perjudiciales de ácido, álcalis, materia orgánica o sustancias que puedan afectar el concreto. MÉTODO DE MEDICIÓN La medición se efectuará por Metro Cuadrado (m2).
PAVIMENTOS RIGIDO FORMA DE PAGO La forma de pago se realizará por metro cuadrado (m2), ejecutada por el Contratista y verificado por el Supervisor de la obra. El pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, maquinaria, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada. 1.2.2.5 SUMINISTRO Y RIEGO (unidad de medida:m²) DESCRIPCIÓN Esta partida corresponde a los trabajos de riego del material ligante con agua para la compactación, dichos trabajos serán realizados con una cisterna de 2,000 gal. EQUIPOS Y MATERIALES Camión cisterna 4x2 Herramientas manuales Agua, será fresca, limpia y no contendrá aceite ni cantidades perjudiciales de ácido, álcalis, materia orgánica o sustancias que puedan afectar el concreto. MÉTODO DE MEDICIÓN La medición se efectuará por Metro Cuadrado (m2). FORMA DE PAGO El Suministro y riego será pagado en metros cuadrados ejecutado, según el Análisis de Costo Unitario de la actividad para la conformación de la plataforma. 1.2.2.6 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (unidad de medida:m³) DESCRIPCIÓN Comprende la remoción, carguío y transporte de todo aquel material sobrante de los rellenos o material no apropiado para el relleno, se evacuarán a puntos de desmonte, previa verificación de la disponibilidad de terreno por parte del residente de obra, ubicada en la localidad de San Gabriel, el cual es un área
PAVIMENTOS RIGIDO PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Encofrado El diseño del encofrado, así como su construcción será de cuenta y responsabilidad del ejecutor. El encofrado deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos que se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del concreto sin sufrir ninguna deformación de flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del concreto. Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficie de concreto con textura uniforme, libre de aletas salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren impropias para este tipo de trabajo. El encofrado será construido de manera que no escape el mortero por las uniones en la madera o metal cuando el concreto sea llenado. Cualquier calafateo que sea necesario será efectuado con materiales debidamente aprobados. Los encofrados deberán verificarse antes de comenzar el vaciado del concreto, debiendo de comprobar su resistencia para las solicitaciones de carga a los que serán sometidos. Desencofrado Todos los materiales serán desencofrados en el tiempo necesario como mínimo dos días y de manera que no ponga en peligro la seguridad del concreto o dañen su superficie. Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será reparado por cuenta del Contratista. MATERIALES Se utilizará exclusivamente madera para encofrado nacional o similar, madera de primera calidad, seca, tratada y habilitada, derecha sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que afecte su resistencia o apariencia. Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de la lluvia todo el tiempo que sea necesario. Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicados en los planos, entendiéndose que ellos corresponden a dimensiones de obra terminada y no a madera en bruto. El espesor mínimo aceptado en los tableros es de 1”x7”,
PAVIMENTOS RIGIDO siempre y cuando estos garanticen la verticalidad y horizontalidad del pavimento rígido, con un espaciamiento mínimo de los barrotes a cada 0.25 a 0.30 m con madera 2”x4”, soleras o durmientes de madera eucalipto de 6” en toda la longitud del pavimento, el encofrado se sostendrá por estacas acero corrugado de ½” a cada 0.60m conectadas con tornapuntas de tornapuntas de 2”x3”. En el caso de las curvas se harán uso de Triplay de un espesor de 15 mm, para dar la forma de la curvatura del pavimento según la rasante especificada en los planos. Alternativamente según la autorización del supervisor se podrán hacer uso de encofrados metálicos. Alambre N° 8 Alambre negro recocido N°8 para refuerzos, varillas de acero corrugado de ½”. Clavos para madera Se utilizará clavos de madera de 3” y 3 ½” ( und/kg) con una incidencia de 0.195 /m2. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser: Equipo y herramientas menores (martillos, serrucho, sierra circular manual, corta fierro, escuadras etc.) MÉTODO DE MEDICIÓN La medición se efectuará por Metro Cuadrado (m2). FORMA DE PAGO El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos. 1.2.3.2 CONCRETO f´c=210 KG/CM2 P/ PAV. RIG. (unidad de medida: m3) DESCRIPCIÓN Esta especificación se refiere a la fabricación y colocación de concreto reforzado, para la construcción de las estructuras del proyecto, de
PAVIMENTOS RIGIDO El mezclado de los componentes del concreto se hará exclusivamente a máquina. El equipo de mezclado a utilizarse deberá contar con la aprobación del Supervisor antes de su empleo. Todo el concreto de la tanda deberá ser extraído del tambor antes de introducir la siguiente tanda. Los materiales que componen una tanda se introducirán en el tambor siguiendo el orden que se indica, si no hubiera otra indicación del Supervisor: ✓ 10% del volumen de agua. ✓ Grava, Cemento y Arena. ✓ El resto del agua. TRANSPORTE Para el transporte, el Contratista deberá proponer sus métodos adecuados y convenientes, teniendo en cuenta que en ningún caso tenga más de 30 minutos entre su preparación y colocación, evitando la segregación pérdida de materiales y características de la mezcla. A su entrega en la obra, el Supervisor rechazará todo concreto que haya desarrollado algún endurecimiento inicial, determinado por no cumplir con el asentamiento dentro de los límites especificados, así como aquel que no sea entregado dentro del límite de tiempo aprobado. COLOCACIÓN Por lo menos cuarenta y ocho (48) horas antes de colocar concreto en cualquier lugar de la obra, el Contratista notificará por escrito al Supervisor al respecto, para que éste verifique y apruebe los sitios de colocación. Las formas deberán haber sido limpiadas de todo material extraño antes de ejecutar el colocado del concreto. La colocación no podrá comenzar, mientras el Supervisor no haya aprobado el encofrado, el refuerzo, las partes embebidas y la preparación de las superficies que han de quedar contra el concreto. El concreto deberá ser colocado evitando la segregación de sus componentes, permitiéndose solamente para su transporte las carretillas o buggies con llantas neumáticas, los cucharones o baldes de pluma y el uso de bombas especiales. No se aceptarán para el llenado, concreto que tengan más de 30 minutos de preparados, haciéndose la salvedad que los que no hayan sido utilizados de inmediato deberán haberse mantenido en proceso
PAVIMENTOS RIGIDO de agitación adecuada hasta su utilización, siempre que este tiempo no sobrepase los 30 minutos citados. JUNTA DE CONSTRUCCIÓN Las juntas de construcción estarán localizadas donde se indique en los planos respectivos o en dé su defecto donde lo apruebe el Supervisor Las juntas deberán ser perpendiculares a las líneas principales de fatiga y en general estarán ubicadas en los puntos donde el esfuerzo cortante sea mínimo. En las juntas de construcción horizontales, se colocarán listones de 2 cm de espesor dentro de los encofrados y a lo largo de todas las caras descubiertas para dar líneas rectas a las juntas. Antes de colocar el nuevo concreto fresco, las superficies de las juntas de construcción deberán ser enteramente picadas con una herramienta adecuada aprobada por el Supervisor para eliminar rebabas y materiales sueltos e indeseables, además deberán ser lavadas y raspadas con escobilla de alambre y empapadas en agua hasta su saturación, conservándose saturadas hasta colocar el nuevo concreto. El concreto de la sub-estructura será colocado de tal manera que todas las juntas de construcción verticales sean horizontales y si es posible, que no queden visibles en la estructura terminada. Cuando se necesiten juntas de construcción verticales, las barras de refuerzo deberán ser extendidas a través de la junta, de tal manera que la estructura resulte monolítica; además de haber dejado en tales casos llaves de corte formados por endentadas en las superficies CURADO Y PROTECCIÓN La superficie de concreto será conservada permanentemente húmeda, durante 7 días por lo menos después de la colocación del concreto si se ha usado Cemento Pórtland Tipo I. Alternativamente el Contratista podrá utilizar otros métodos de curado, mediante aditivos químicos previa autorización de Supervisor. El curado se iniciará tan pronto se haya iniciado el endurecimiento del concreto, y siempre que no sirva de lavado de la lechada de cemento.Todas las demás superficies, que no hayan sido protegidas por encofrados, serán conservadas completamente húmedas, ya sea rociándoles