




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen de español.........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
como esbozo, esbelto ˂ svelto («la esbelteza de Italia, español brío» , Lope de Vega), escorzo, diseño, modelo, balcón, cornisa, fachada ,cuarteto, terceto, estanza o estancia, madrigal, novela; a la vida de sociedad se refiere cortejar, festejar, martelo. Italianismos son también manejar, pedante, bagatela («niñerías / que en Italia se llaman bagatelas», Lope), capricho, poltrón. De modo pasajero se usaron ya con el significado de ‘en otro tiempo’, gastar ‘estropear’, aquistar, ‘conseguir’ , pobreto, yo tanto, en cuanto a mí’ y otras expresiones extrañas a nuestra lengua. De origen francés son nombres de prendas y modas como chapeo, manteo, ponleví, y de usos domésticos, servieta, después servilleta. En la vida palaciega, los cargos de sumiller, panatier, furrier – furriel, ujier, revelan influjo borgoñón traído por los Austrias. Cuando, en el siglo XVII, la corte francesa fue modelo de trato social distinguido, se introdujeron madama (ya usado alguna vez en el siglo xv), damisela, rendibú y otras. Muy generales en la poesía son los galicismos rosicler y frenesí, introducidos antes. El portugués dejó, entre otros, payo, mermelada. Las lenguas germánicas prestaron escasas palabras en tiempo de los Reyes católicos participaron en la guerra de Granada soldados suizos, de largos mostachos. La conquista y colonización del Nuevo Mundo trajo multitud de nombres referentes a su geografía física y meteorológica, plantas y animales antes desconocidos, pueblos y tribus, usos, vestidos, cultura material e instituciones indígenas, etc. Sirvan de ejemplo por haber alcanzado más rápida difusión, canoa, huracán, cacique, nagua ‘enagua’, tabaco, patata, chocolate, tomate, vicuña, etc. Más de quinientos figuran en la General y natural Historia de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo, lo que hace suponer que en el uso de los españoles instalados en América el número de indigenismos sería muy elevado. Aparte de la adopción de voces grecolatinas y extranjeras el léxico literario español aumentó su caudal aprovechando los propios recursos del idioma. Se ha indicado ya la abundante formación de derivados, sobre todo en el siglo XVII. Otro medio fue la admisión de palabras técnicas en el lenguaje corriente: asi términos militares (batería ‘brecha’, estratagema) , jurídicos (privilegio, exención) , de la administración (arbitrio, taza) , musicales y artísticos (prima de guitarra, lejos), de la filosofía (argumento, implicar, animar), de la física, alquimia, medicina (elemento, alquermes, humor), usados ya desde antes o nuevos en la literatura, vivieron en ella durante los siglos XVI y XVII, favorecidos por el lenguaje figurado.
ESTUDIOS SOBRE EL IDIOMA EN LOS SIGLOS XVI y XVII La labor iniciada por Nebrija tuvo muchos pros seguidores. Abundan, como ya se ha dicho, las obras destinadas a extranjeros destinados para el aprendizaje del español y también los diccionarios bilingües. Pero más interés ofrecen los autores que pretenden alcanzar, mediante la observación libre de prejuicios gramaticales latinos, las verdaderas leyes que regían el funcionamiento del idioma. La postura de los gramáticos y ortográficos de los siglos XVI y XVII fue, ordinariamente, más de preceptistas que científicos; pero el dinamismo creador de sus contemporáneo era más poderoso que el sentido de disciplina en el uso de idioma. No entra en los fines del presente libro. No entra en los fines del presente libro historiar las ideas sobre el lenguaje y las lenguas en general, aunque sean de gran interés las de Luis Vives y la de Francisco Sánchez de las Brozas, cuya Minerva (1587) tuvo gran resonancia en los siglos inmediatos y hoy se revela como de sorprendente actualidad para anunciar aspectos fundamentales de la lingüística generativa.