Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESPACIO CENTRALIZADO, ESPACIO PERIFÉRICO Y ESPACIO TERRITORIAL, Resúmenes de Derecho Internacional Público

Ensayo sobre los espacios publicos

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 06/05/2023

kenya-sarai-acevedo-moreno
kenya-sarai-acevedo-moreno 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
ESPACIO CENTRALIZADO,
ESPACIO PERIFÉRICO Y
ESPACIO TERRITORIAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESPACIO CENTRALIZADO, ESPACIO PERIFÉRICO Y ESPACIO TERRITORIAL y más Resúmenes en PDF de Derecho Internacional Público solo en Docsity!

ESPACIO CENTRALIZADO,

ESPACIO PERIFÉRICO Y

ESPACIO TERRITORIAL

ÍNDICE

CONTENIDO

1) INTRODUCCIÓN

2) ANTECEDENTES-PLANTEAMIENTO

3) PLANTEAMIENTO

4) ESPACIO CENTRALIZADO, ESPACIO PERIFÉRICO Y ESPACIO TERRITORIAL

5) CONCLUSIÓN

6) REFERENCIAS

2. ANTECEDENTES

Los espacios públicos surgen al mismo tiempo que el ser humano comienza a asentarse en comunidades sedentarias, (Revolución Neolítica) ya desde ese período comienzan a desarrollarse las bases de lo que hoy conocemos y llamamos espacio público; y su funcionamiento como tal se observa a medida que las relaciones sociales. El principio de la concepción del espacio público es, con el nacimiento de la democracia ateniense y con el de un espacio, el ágora, un lugar donde los ciudadanos trataban los asuntos comunes de la ciudad. El ágora seguramente era un espacio vacío que fue teniendo un significado en torno a lo que sucedía en el lugar, debido a ser un espacio que se consolido importante por su función. El surgimiento de ciudades en torno a un espacio vacío fue desarrollando dentro de ella funciones políticas, económicas, el mercado e incluso actividades relacionadas con la fiesta o el culto religioso. Esta relación tiene continuidad y genera más distintos tipos de espacios públicos para los ciudadanos. La concepción del espacio público como pilar de una ciudad conlleva a un contenido democrático en la idea de ciudad y es un elemento importante a destacar en las propuestas urbanas actuales. IMAGEN 2 : Ágora de Atenas IMAGEN 1 Revolución Neolítica

3. ESPACIO CENTRALIZADO, ESPACIO TERRITORIAL Y ESPACIO

PERIFERICO

¿Realmente los espacios públicos son importantes? ¿Han trascendido? Alrededor del siglo XIX empezó a presentarse teorías sobre la organización del territorio y las centralidades urbanas. Una de las principales teorías es, la Teoría de localización de Von Thumen ( 1826 ) donde se agrega la dimensión espacial a la actividad económica, su análisis se basa en observaciones empíricas y su interés principal es la asignación de la tierra agrícola. Por otro lado, está la propuesta, el Triángulo Optimo de localización por Alfred Weber (1909) donde explica la decisión de localización de un medio de producción, con tres factores básicos; materias primas, disponibilidad de mano de obra y distancia al mercado o punto de consumo. Ambas teorías tienen un punto focal de centralidad en el espacio con finalidades específicas y a su vez diferentes, pero siguen buscando el mismo objetivo, mejorar el espacio y adaptarlos adecuadamente, estas opciones a IIMAGEN 3: Los anillos de Von ThIIMAGEN 3: Los anillos de Von ThumenIIMAGEN 3: Los anillos de Von Thumenumen IMAGEN 4. Triángulo Optimo de Localización

La centralidad urbana tiene una relación con el espacio periférico; es, así pues, que la periferia se caracteriza por funciones urbanas desde las ciudades a espacios lejanos, alterando la estructura del uso de suelo. Han experimentado importantes transformaciones como la mala utilización de los usos de suelo, el constante traslado de un punto a otro (de lo rural a lo urbano). Por otra parte, son espacios en los que miles de personas recorren día a día, transitados diariamente, con gran cantidad de medios de transporte públicos debido a la dispersión urbana de las ciudades. Este crecimiento de las ciudades ha sido debido al desarrollo comercial, la industrialización, la mejora de las infraestructuras en las centralidades y un importante movimiento de la población hacia los núcleos urbanos más accesibles. Los espacios periféricos, han estado sometidos a intensos procesos de transformación que, por su rapidez y magnitud constantemente cambiante, ha traído diversos problemas, sociales y económicos dentro de la ciudad misma. El problema de la urbanización periférica radica en la mala planeación territorial, a los ciudadanos que buscan donde alojarse para tener mas oportunidades o por los altos costos en las nuevas centralidades lo cual los lleva a las afueras de las ciudades, lo cual sigue en aumento. Un claro ejemplo es CD Renacimiento, Acapulco Gro. Forma parte del área periurbana de la ciudad que, a pesar de ser un área habitable muy extenso, está en la lejanía céntrica de la ciudad de Acapulco, lo cual trae consigo accesos a colonias de la periferia destrozadas, llenas de enormes baches, que dificultan el tránsito vehicular y peatonal así como desigualdad, IMAGEN 6: Periferia urbana, Ciudad de México.

produciendo un deterioro ambiental y contaminación que trae la presencia de pobreza. Es prácticamente imposible transitar por colonias alejadas que carecen de calles pavimentadas y en buen estado, se necesita mas que solo conocer de estos espacios para hacer algo al respecto lo cual es de gran dificultad por los mismo ciudadanos de no aceptar cambios. Por otro lado, el espacio territorial, es un espacio vivo y construido producto de intereses sociales entre personas, instituciones, etc., que generan una identidad y un propósito compartido. Tiene la estructuración para planificar, gestionar y evaluar operaciones para el óptimo desarrollo urbano y rural tomando en cuenta a la sociedad y el medio ambiente. Busca adquirir escalas de los territorios y reducir las desigualdades, permite la coordinación para impulsar la participación constructiva de proyectos para desarrollos territoriales. Ahora bien ¿Qué es la zona urbana y rural? ¿Qué tan importante es para el espacio territorial? De acuerdo con ONU-Hábitat, el programa de las Naciones Unidas para los asentamientos humanos, las definiciones nacionales de zona urbana y de zona rural cambian significativamente de un país a otro; por ello, resulta difícil comparar estas zonas a escala 0 IMAGEN 6. Vista áerea que muestra la urbanización de la isla de Luzón (Filipinas). IMAGEN 7: Calle de CD Renacimiento, Acapulco, Gro.

4. CONCLUSIÓN

¿Realmente los espacios públicos son importantes? ¿Han trascendido? Las ciudades proporcionan grandes oportunidades para todos los ciudadanos, los espacios mencionados son importantes para la calidad de vida de sus habitantes, en los espacios centralizados se nota ese cambio de progreso, social y económico, por otro lado, los espacios periféricos cada ves incrementan y generan conflictos sociales ya que se hace una presencia de exclusión hacia estas zonas, generando constantes cambios y dificultades económicas, ambos espacios tienen una relación entre si ya que a producto de esos espacios centralizados y su alta demanda y los elevados costos se producen más y más periferias en las ciudades lo cual las convierte en ciudades difusas sin control, generando impactos al uso de suelo y al medio ambiente, lo cual es de suma importancia contemplar ante todos los espacios territoriales y su construcción dentro de ellos. Se debe garantizar una mejor calidad de vida para los ciudadanos de las periferias generando nuevas demandas, con mejores posibilidades y oportunidades para todos.

5. REFERENCIAS

You are being redirected... (s. f.). https://editorialrestauro.com.mx/patrimonio-cultural-

centralidad-urbana-y-modelo-de-ciudad/

O. (s. f.-b). Principios de Planificación de Barrios.

https://onuhabitat.org.mx/index.php/principios-de-planificacion-de-barrios

Equipo editorial, Etecé. (2023b, enero 24). Zona Urbana: qué es, tipos, población y

características. Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/zona-urbana/

Población. Rural y urbana. (s. f.).

https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/rur_urb.aspx?tema=P

O. (s. f.-c). Principios de Planificación de Barrios.

https://onuhabitat.org.mx/index.php/principios-de-planificacion-de-barrios

Adell, G. (1999): Theories and models of the peri-urban interface: a changing conceptual

landscape, ucl, Londres.

Aring, J. (1999): Suburbia-Postsuburbia-Zwischenstadt: die jüngere Wohnsiedlungsentwicklung im Umland der grossen Städte Westdeutschlands und Folgerungen für die regionale Planung und Steuerung, vol. 262, arl.