Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Esófago de Barrett: Una guía para estudiantes de medicina, Diapositivas de Gastroenterología

Este documento proporciona una descripción detallada del esófago de barrett, una condición médica que afecta el revestimiento del esófago. Se explora la etiología, los factores de riesgo, la transformación de la mucosa, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad. El documento también incluye información sobre la clasificación de praga para medir las dimensiones del epitelio de barrett.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 19/02/2025

veronica-carolina-garcia-hernandez-
veronica-carolina-garcia-hernandez- 🇲🇽

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESÓFAGO DE
BARRETT
Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García”
Sede: Alcozauca de Guerrero
Asignatura: Gastroenterología
Catedrático: Dr. Armando Salgado Vázquez.
Equipo 6:
Deisi Sarai Sierra Campos.
Francely del Carmen Ramos Delgado.
Francisco Martínez Hilario.
Luis Eduardo Sánchez Bolaños.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Esófago de Barrett: Una guía para estudiantes de medicina y más Diapositivas en PDF de Gastroenterología solo en Docsity!

ESÓFAGO DE

BARRETT

Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García” Sede: Alcozauca de Guerrero

Asignatura: Gastroenterología

Catedrático: Dr. Armando Salgado Vázquez.

Equipo 6:

  • (^) Deisi Sarai Sierra Campos.
  • (^) Francely del Carmen Ramos Delgado.
  • (^) Francisco Martínez Hilario.
  • (^) Luis Eduardo Sánchez Bolaños.

Generalidades

■ Enfermedad adquirida

secundaria

■ Produce una transformación de

las células del recubrimiento

epitelial escamoso del esófago a

un epitelio columnar intestinal,

con células caliciformes

(metaplasia intestinal) y sin

importar su extensión.

Etiología ■ Reflujo gastroesofágico grave, con síntomas de más de 10 años de duración. ■ Exposición mayor a ácido en comparación con pacientes con ERGE sin Barrett. ■ Presencia de hernia hiatal grande ■ (^) Hipotensión del esfínter esofágico inferior ■ Motilidad esofágica pobre y reflujo biliar. ■ (^) Lesión de la mucosa esofágica acompañada de una alteración de los mecanismos de reparación epitelial. (Hasta la fecha se desconoce el mecanismo por el cual se origina metaplasia y por qué ocurre en algunos individuos y no en otros)

Factores de Riesgo ■ (^) Sexo masculino. ■ Raza blanca (anglosajones). ■ (^) Edad >50 años. ■ Antecedentes crónicos de ERGE (>5 años). ■ (^) ERGE con síntomas de predominio nocturno. ■ (^) Complicaciones del ERGE (estenosis, ulceración). ■ Factores hereditarios

“En otras palabras, lo que sucede es que la mucosa esofágica se transforma en una de tipo intestinal, lo cual puede propiciar, con la exposición crónica al reflujo ácido, la aparición de un tumor canceroso”, señaló Valdovinos Díaz. ■ (^) Ya diagnosticado, el paciente debe someterse a revisiones periódicas, generalmente cada 5 años, para que se le practique un estudio de endoscopía del esófago con una biopsia. ■ (^) “Así podrá detectarse a la brevedad si su esófago de Barrett cambia a una displasia de bajo o alto grado, y prevenir que ésta se convierta en un adenocarcinoma del esófago”, concluyó Valdovinos Díaz.

Diagnostico ■ El diagnóstico de EB se sospecha mediante los datos endoscópicos y se confirma con la histopatología, al evidenciar metaplasia intestinal en el epitelio esofágico. ■ (^) Requiere toma de biopsias de forma sistemática en la mucosa esofágica de apariencia anormal. ■ El EB puede estar presente puede confundirse con esofagitis erosiva o eritema del esófago, por lo que la biopsia es esencial para el diagnóstico.

Clasificación: Existe una clasificación para medir las dimensiones del epitelio de Barrett se conoce como clasificación de Praga y utiliza la letra C para indicar circunferencia y la M para la longitud total; por lo tanto, al tener un epitelio de Barrett circunferencial de 2 cm y una lengüeta de 1 cm se registra un C2 M3 (C: extensión de la circunferencia; M: extensión de la circunferencia más extensión de la lengüeta.

TRATAMIENTO Tratamiento no farmacológico ■ Disminución de sobrepeso ■ (^) Evitar alimentos que reducen la presión del esfínter esofágico inferior ■ Apartarse del consumo de alcohol y tabaco. Tratamiento farmacológico ■ Es útil la administración de fármacos inhibidores de la bomba de protones y bloqueadores H.

Fotodinámica ■ (^) Que consiste en la administración de un compuesto químico fotosensibilizador y aplicación de una fuente de luz a una longitud de onda de 630 nm que produce daño celular y destruye el segmento de Barrett