

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La evolucion de la escultura contemporania y su impacto actual
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ESTUDIANTE: Collado Martel, Lucero CURSO: Escultura DOCENTE: Escultor Mg. Sono Cabrera, Luis TURNO: Martes TB
INTRODUCCIÓN
Desde los inicios de la humanidad, la búsqueda de la belleza y la necesidad de expresar emociones, ideas y creencias llevaron a las personas a desarrollar diversas formas de manifestación artística. En este contexto, surge la escultura como una de las primeras expresiones plásticas, permitiendo modelar la materia y darle forma al pensamiento a través de volúmenes tridimensionales, esta disciplina ha utilizado elementos esenciales como el punto, la línea, el plano, el volumen, la textura y el color para construir significados y generar impacto visual. Esta base formal ha sido el punto de partida para una evolución constante que, desde el siglo XIX hasta la actualidad, ha transformado profundamente el lenguaje escultórico. Los cambios sociales, culturales y tecnológicos han influido en la manera en que los artistas conciben y producen sus obras, dando paso a nuevas técnicas, materiales y enfoques que han ampliado los límites tradicionales de la escultura.
ESCULTURA EN EL SIGLO XIX
Sigue las mismas tendencias que la pintura desde el punto de vista estilístico. Las diferencias principales son: mayores modelos escultóricos, menor búsqueda de lo pintoresco, sustitución de aristocracia por nueva burguesía (adornos domésticos y abundancia de retratos de mecenas y clientes), obras monumentales de carácter didáctico.
ROMANTICISMO - FRANCIA ● Predominio de obras de pequeño tamaño. ● Preocupación por la economía y la apariencia. ● Sustitución del mármol y el bronce por otros materiales como el hierro fundido o el zinc. ● Representantes: David D Angers (Frontón del panteón de París, Jean Baptiste (La danza, de la opera de París), Francois Rude (Monumento a Napoleón)
● Se manifiestan las tendencias escultóricas que se dan en Europa. ● La ola revolucionaria crea una nueva clientela burguesa, encargos individuales o institucionales. ● Monumento público de carácter religioso. ● Representantes: José Alvares (La defensa de Zaragoza), Antonio Sola (Monumento a Daois y Velarde), Ponciano Ponzano (Frontón del palacio de las cortes)
● Busca alejarse de las figuras alegóricas y del clasicismo heroico para buscar un estilo más intimista y cercano, fiel a la realidad. ● Pequeñas esculturas del género ● Representantes: Constantin Meunier (El Pudelador), Ernst Rietchel (Estatua de Lutero), Rudolf Maison (Fuente Teichman)
● Preocupación por lo fugaz y lo efimero. ● No hay escultura propiamente impresionista. ● Los grandes encargos no facilitaban la ruptura de las normas formales. ● Representantes: Augustine Rodin (La puerta del Infierno, El pensador)
Los rasgos definitorios primordiales del arte escultórico durante el siglo XX fueron la pérdida de la condición figurativa y, a través de las vanguardias. El espíritu rupturista de las denominadas vanguardias históricas, que revolucionaron el mundo del arte durante las primeras décadas del siglo XX, reavivó el interés por la escultura, que había permanecido en segundo plano en épocas anteriores.