Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Escuela primaria que es importante para los niños, Apuntes de Filología Francesa

Escuela primaria que es un croquis para una escuela en futuro construcción

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 07/06/2025

vivian-julia-espejel-gonzalez
vivian-julia-espejel-gonzalez 🇲🇽

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Aula 1
Aula 2
Aula de lactantes
1-3 años
Aula de lactantes
1-3 años
Áula de usos
multisensoriales
Comedor
Patio de
juegos
Entrada
Sala de reuniones Zona de maestros
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Escuela primaria que es importante para los niños y más Apuntes en PDF de Filología Francesa solo en Docsity!

Aula 1

Aula 2

Aula de lactantes

1-3 años

Aula de lactantes

1-3 años

Áula de usos

multisensoriales

Comedor

Patio de

juegos

Entrada

Sala de reuniones Zona de maestros

Los Servicios de Cuidado Infantil brindan atención a grupos de niños, a menudo colocados en salones por edad. Por lo general, tienen muchos miembros del personal que cuidan a los niños.Los Centros de cuidado infantil es administrado por un director del centro, quien supervisa el programa y su personal. Generalmente están ubicados en edificios comerciales y son operados por propietarios individuales, cadenas con fines de lucro, agencias gubernamentales, escuelas públicas o entidades sin fines de lucro, como organizaciones religiosas y comunitarias. Por lo general, ofrecen servicios de cuidado infantil a tiempo completo. Los servicios de cuidado infantil son beneficiosos por diversas razones, tanto para los niños como para las familias y la comunidad en general. 1.Desarrollo Temprano: Los servicios de cuidado infantil proporcionan un entorno estructurado donde los niños pueden aprender y desarrollarse. A través de actividades educativas y lúdicas, se fomenta el desarrollo cognitivo, emocional y social.

  1. Socialización: Los niños tienen la oportunidad de interactuar con sus pares, lo que les ayuda a desarrollar habilidades sociales importantes como compartir, colaborar y resolver conflictos. Esta socialización es fundamental para su crecimiento emocional.
  2. Apoyo a las Familias: Para muchas familias, especialmente aquellas con padres trabajadores, los servicios de cuidado infantil ofrecen una solución segura y confiable para el cuidado de sus hijos. Esto les permite equilibrar sus responsabilidades laborales y familiares sin preocuparse por la seguridad y el bienestar de sus pequeños. 4.Preparación Escolar:Los programas de cuidado infantil a menudo incluyen actividades que preparan a los niños para la escuela, enseñándoles habilidades básicas como el reconocimiento de letras, números y formas, así como rutinas diarias que se asemejan a las del entorno escolar. 5.Desarrollo de Rutinas:Los servicios de cuidado infantil ayudan a establecer rutinas diarias que son beneficiosas para los niños. La consistencia en horarios de comidas, juegos y descanso contribuye a su sentido de seguridad y bienestar. Los servicios de cuidado infantil no solo benefician a los niños al proporcionarles un entorno estimulante para crecer y aprender, sino que también apoyan a las familias y fortalecen el tejido social de la comunidad. INTRODUCCION
  1. Zona de Recepción: Un área acogedora donde los padres puedan dejar y recoger a sus hijos. Debe ser segura y contar con un sistema de registro para el control de entrada y salida. un mostrador accesible donde el personal pueda saludar a los padres y visitantes. Espacio para gestionar el registro de entrada y salida de los niños. 2.Salas de Actividades: Espacios amplios y bien iluminados donde se realicen actividades educativas y recreativas. Estas salas deben estar equipadas con juguetes apropiados, materiales didácticos y mobiliario adaptado a la altura de los niños. Una sala de actividades para niños debe estar equipada con una variedad de materiales que fomenten el aprendizaje, la creatividad y el desarrollo físico y social. Aquí tienes una lista de materiales esenciales que deberían incluirse: Mobiliario Mesas y sillas adecuadas al tamaño de los niños, donde puedan trabajar y jugar cómodamente. Alfombras o áreas suaves para actividades en el suelo. Materiales de Arte Pinturas, pinceles, crayones, marcadores y lápices de colores. Papel de diferentes tamaños y texturas (papel reciclado, cartulina, papel kraft). Tijeras de seguridad, pegamento y cinta adhesiva. Materiales reciclados como cajas, botellas y tubos de cartón. Juegos Didácticos: Rompecabezas y juegos de encastre que fomenten el pensamiento lógico. Juegos de mesa adaptados a la edad que promuevan habilidades sociales. Materiales para contar, como bloques numéricos o cuentas. Libros y Materiales de Lectura: Una variedad de libros apropiados para diferentes edades y niveles de lectura. Cuentos ilustrados y libros interactivos que fomenten la lectura en voz alta. Materiales Sensoriales: Juguetes sensoriales (pelotas antiestrés, texturas variadas). Arena, agua o arroz para actividades sensoriales. Pizarras: Pizarras blancas o negras donde los niños puedan dibujar, escribir o realizar actividades grupales. Pizarras magnéticas con letras y números magnéticos. Materiales para Construcción: Bloques de construcción (tipo LEGO) que fomenten la creatividad y habilidades motoras. Kits de construcción que permitan crear estructuras variadas. Equipos de Seguridad: Botiquín básico con suministros médicos en caso de emergencias. Materiales para asegurar un ambiente seguro (alfombras antideslizantes, esquinas acolchadas). 3.Área de Juego Interior: Un espacio seguro para el juego libre, que incluya juegos blandos, estructuras para trepar y zonas de juego simbólico (cocinas, casitas, etc.). Esto fomenta el desarrollo físico y social. 4.Aulas Temáticas: Salas dedicadas a diferentes actividades como arte, música, ciencias o lectura, donde los niños puedan explorar diversas áreas del aprendizaje. Mobiliario y Actividades

5.Cocina y Comedor: Una cocina funcional para preparar comidas saludables y nutritivas, junto con un área de comedor donde los niños puedan disfrutar de sus alimentos en un ambiente social. El mobiliario en la cocina y el comedor de un centro de servicios de cuidado infantil debe ser funcional, seguro y adecuado para el tamaño y las necesidades de los niños. Aquí tienes una lista de lo que debería incluir cada área: Cocina Mesas de Trabajo:

  • Mesas amplias y a una altura adecuada para que el personal pueda preparar alimentos con comodidad. Estantes y Alacenas:
  • Espacio suficiente para almacenar utensilios, ingredientes y equipos de cocina.
  • Estanterías abiertas o cerradas para facilitar el acceso a los materiales. Refrigerador:
  • Un refrigerador grande para almacenar alimentos frescos y perecederos. Estufa
  • Una estufa segura con quemadores que tengan controles accesibles solo para el personal. Fregadero:
  • Un fregadero amplio para lavar utensilios, frutas y verduras.
  • Espacio para lavarse las manos antes de manipular alimentos. Mesa de Comedor (para el Personal):**
  • Un lugar donde el personal pueda comer y descansar durante las pausas. Utensilios de Cocina:
  • Ollas, sartenes, cuchillos seguros, cucharas de madera, batidores, etc.
  • Utensilios específicos para preparar comidas saludables. Electrodomésticos:
  • Licuadora, microondas, tostadora o cualquier otro equipo necesario para la preparación. Contenedores de Basura:
  • Basureros separados para reciclaje y desperdicios orgánicos. Tablero de Menú:
  • Un espacio donde se muestre el menú diario o semanal para que los padres puedan verlo. Comedor Mesas y Sillas:
  • Mesas adecuadas al tamaño de los niños, con sillas seguras y cómodas.
  • Mesas que faciliten la interacción social entre los niños durante las comidas. Manteles y Utensilios:
  • Manteles lavables o desechables que faciliten la limpieza.
  • Platos, vasos y cubiertos adecuados a la edad (preferiblemente irrompibles). Espacio de Almacenamiento:
  • Estantes o armarios donde se guarden los utensilios del comedor y otros materiales necesarios. Decoración Atractiva:
  • Elementos decorativos que hagan del comedor un espacio agradable (dibujos, colores vivos). Zona de Lavado:
  • Un fregadero pequeño en el comedor donde se puedan lavar rápidamente platos o utensilios después de las comidas. Carteles Educativos:
  • Información sobre alimentación saludable, normas del comedor y mensajes positivos sobre buenos modales en la mesa.

8.Área al Aire Libre: Un patio o jardín seguro donde los niños puedan jugar al aire libre. Debe contar con juegos infantiles (columpios, toboganes), áreas verdes y espacios para actividades físicas. Estructuras de Juego:

  • Toboganes: De diferentes alturas y estilos para ofrecer variedad.
  • Columpios: Columpios individuales y/o dobles, asegurándose de que sean adecuados para la edad. Zona de Descanso:
  • Bancos o sillas donde los niños puedan descansar bajo la supervisión del personal. 11.Almacenamiento Adecuado: Áreas designadas para guardar materiales didácticos, juguetes, suministros de limpieza y otros recursos necesarios para el funcionamiento del centro. 12.Seguridad: Sistemas de seguridad como cámaras, salidas de emergencia claramente señalizadas y un sistema de control de acceso para garantizar la seguridad de los niños en todo momento. Puntos de Control:
  • Mesas de Recepción:Para el personal de seguridad que monitorea el acceso y controla la entrada.
  • Sillas: Para el confort del personal que trabaja durante largos períodos en el área de control. Cámaras de Seguridad:
  • Cámaras de Videovigilancia:Colocadas estratégicamente en áreas clave para monitorear el entorno.
  • Monitores:*Pantallas donde se visualizan las imágenes en tiempo real desde las cámaras Sistema de Alarma:
  • Paneles de Control: Para activar o desactivar sistemas de alarma.
  • Sirenas o Alarmas Sonoras: Para alertar sobre intrusiones o emergencias.
  1. Acceso Inclusivo: Instalaciones accesibles para todos los niños, incluidas aquellas con discapacidades físicas o necesidades especiales.

PERSONAL 1.Educadores o Maestros de Educación Infantil: -Actividad:Planificar y llevar a cabo actividades educativas y recreativas, fomentar el desarrollo social, emocional y cognitivo de los niños, y supervisar su bienestar.

  1. Asistentes de Cuidado Infantil: -Actividad:Ayudar a los educadores en la supervisión de los niños, participar en actividades diarias, y asistir en la alimentación y el cambio de pañales si es necesario.
  2. Psicólogos Infantiles: -Actividad:Evaluar el desarrollo emocional y social de los niños, ofrecer apoyo psicológico a los pequeños y asesorar al personal sobre cómo manejar situaciones específicas.
  3. Nutricionistas:
    • Actividad: Diseñar menús saludables para los niños, asegurándose de que se cumplan las necesidades nutricionales y alergias alimentarias.
  4. Enfermeros o Personal Médico:
    • Actividad:Proporcionar atención médica básica, administrar medicamentos si es necesario, y llevar un control sobre la salud general de los niños.
  5. Personal de Limpieza:
    • Actividad:Mantener el centro limpio y seguro, desinfectar áreas comunes y juguetes, y garantizar que se sigan las normas de higiene.
  6. Coordinador del Centro:
    • Actividad: Supervisar todas las operaciones del centro, gestionar al personal, coordinar con padres y tutores, y asegurar el cumplimiento de las normativas legales.
  7. Terapeutas Ocupacionales: -Actividad:Trabajar con niños que tienen necesidades especiales o dificultades en el desarrollo para mejorar sus habilidades motoras finas y actividades diarias. 9.Especialistas en Educación Especial:
    • Actividad:Proporcionar apoyo a niños con discapacidades o necesidades especiales, adaptar actividades educativas según sus requerimientos.
  8. Personal Administrativo: -Actividad:Manejar la documentación del centro, gestionar inscripciones y pagos, coordinar la comunicación entre padres y personal.
LEY GENERAL DE LOS SERVICIOS DE GUARDERÍAS INFANTILES
CAPITULO I
DEL OBJETO Y APLICACIÓN DE LA LEY

ARTÍCULO 1.- La presente Ley, es reglamentaria de los párrafos sexto y octavo del Artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sus disposiciones son de orden público e interés social y de observancia general en todo el territorio nacional. Tiene por objeto regular las bases y procedimientos mínimos para la creación, administración y funcionamiento de las guarderías infantiles que presten servicios para el cuidado de los menores de 6 años, y con ello salvaguardar los derechos fundamentales de las niñas y niños a su resguardo. ARTÍCULO 2.- La Federación y las entidades federativas, en el ambito de sus respectivas competencias y con apego a las disposiciones contenidas en el presente ordenamiento, expedirán las normas reglamentarias y tomarán las medidas administrativas necesarias a efecto de dar cumplimiento a esta Ley y su reglamento. Aplicar, en el ámbito de su competencia, las sanciones que deriven del incumplimiento o irregularidades en que incurran los centros o unidades que presten servicios; lo anterior, sin detrimento de las sanciones a que haya lugar en materia civil o penal. XXII. Promover el acceso de las niñas y los niños con discapacidad a los servicios de cuidado, aprendizaje y desarrollo integral infantil; XXIII. Promover el conocimiento y desarrollo de las formas de organización social y comunitaria de cuidado, bienestar, formación y desarrollo infantil; XXIV. Implementar acciones o programas para incluir en la cobertura de los servicios a las niñas y los niños que se encuentren en situación de calle y poblaciones callejeras, los que habiten en el medio rural, migrantes o jornaleros agrícolas, en las comunidades indígenas o en las zonas de más alta marginación, pobreza o discriminación;

INFRAESTRUCTURA Baños cerca de los salones de los niños menores de 6 años: Colocar los baños cerca de los salones facilita que los niños accedan a ellos sin necesidad de desplazarse demasiado. Esto es importante porque los niños pequeños pueden tener menos control sobre sus necesidades fisiológicas y, al tener los baños cercanos, se reduce el riesgo de accidentes y se promueve la autonomía. Dos aulas para niños de 1 a 3 años: Tener dos aulas para esta franja de edad permite un mejor manejo del espacio y una atención más personalizada. Los grupos más pequeños pueden facilitar la interacción social y el desarrollo emocional, además de permitir actividades más adecuadas al nivel de desarrollo de cada grupo. También puede ayudar a reducir el estrés tanto para los educadores como para los niños, ya que pueden trabajar en un entorno más controlado. Cafetería lejos de los salones de los pequeños: Ubicar la cafetería lejos de las aulas ayuda a minimizar las distracciones durante las actividades académicas y fomenta un ambiente más tranquilo para el aprendizaje. Además, puede evitar problemas con el ruido y las posibles alergias o irritaciones que algunos alimentos podrían causar en los niños. Aula de usos multisensoriales: Tener un aula diseñada para estimular diferentes sentidos es fundamental para el desarrollo integral de los niños. Este tipo de espacios puede incluir actividades que involucren la vista, el tacto, el oído y el olfato, lo cual es esencial para el aprendizaje en la primera infancia. Estas aulas pueden ayudar a desarrollar habilidades motoras, cognitivas y emocionales, además de ser un lugar seguro donde explorar y experimentar. Mobiliario: Mesas y sillas ajustables para adaptarse a las necesidades de los estudiantes. Tecnología Integrada:Equipos como proyectores, pizarras interactivas y acceso a internet. Áreas Comunes: Salón de Usos Múltiples:Para actividades escolares Comedor Escolar:Espacio adecuado para que los estudiantes coman, con suficiente capacidad y servicios de higiene. Patios y Áreas Recreativas: Patio de Recreo:Equipado con juegos seguros (columpios, toboganes) y áreas verdes para actividades al aire libre. Baños: Accesibilidad:Baños adecuados para todos los estudiantes, incluyendo instalaciones accesibles para personas con discapacidades. Higiene:Lavabos con agua corriente y dispensadores de jabón. Seguridad: Vigilancia Continua:Sistemas de cámaras de seguridad y personal de seguridad en el recinto escolar. Accesibilidad: Rampas y Ascensores:Para garantizar que todas las áreas sean accesibles a estudiantes con discapacidades. Señalización Clara: Indicaciones visuales en todo el recinto para facilitar la orientación.

PROPUESTA DE VALOR 1.Enfoque en la educación Integral: Promueve la colaboración, el respeto y la empatía entre los estudiantes, preparándolos para participar de manera activa y constructiva en la sociedad. Busca estimular el crecimiento cognitivo de los estudiantes, fomentando la curiosidad, la investigación y el pensamiento crítico. 2.Entorno seguro y acogedor : Es fundamental que nuestros espacios estén siempre limpios, seguros y protegidos. De esta manera, creamos un ambiente ideal para el cuidado y desarrollo de nuestros niños. Un entorno ordenado y seguro favorece su bienestar y aprendizaje. 3.Personal capacitado: Contamos con un equipo de educadores altamente capacitados en educación infantil, quienes están dispuestos al bienestar y desarrollo integral de cada niño. Que esto abarca una formación continua en metodologías educativas, así como en primeros auxilios, para asegurar un ambiente seguro y propicio para el aprendizaje.

  1. Flexibilidad con los Padres: Ofrecemos horarios flexibles y diversas opciones de cuidado, tanto a corto como a largo plazo. Estas alternativas están diseñadas para adaptarse a las necesidades laborales de cada familia, asegurando que sus hijos reciban la atención y el apoyo.
  2. Cooperacion con los padres de Familias: Es fundamental que promovamos una comunicación continua en el proceso educativo de nuestros estudiantes. Para lograrlo, organizamos reuniones o actividades familiares.

Plan de costos Plan que incluye costos de colegiaturas y servicios, el presupuesto principal para abrir un Centro de Servicios de Cuidado Infantil y los principales gastos seguros mensuales. Cuota de Inscripción : El costo promedio de inscripción es de $ 1,200 - 2000 MXN por cada niño. Esta cuota es un paso fundamental para asegurar el lugar de sus hijos en nuestro programa educativo. Cuota Mensual : La cuota mensual es de $2100 - 2400 MXN por niño, aunque este precio puede variar según los servicios ofrecidos y la ubicación de nuestro centro. Quiero destacar que este rango de precios es adversario en el mercado de centros de atención infantil privados en México. 1.Colegiaturas y Servicios Servicios que ofrecemos Alimentación: Desayuno, comida y colaciones Cuidado de la salud: Atención en caso de emergencias Educación: Juegos didácticos, estimulación temprana y aprendizaje creativo

2. Presupuesto Base Inversion Principal Total estimado: 1,900,000 MXN - 2,600,000 para un Centro Servicios de Cuidado Infantil Instalación eléctrica :Es importante revisar y actualizar el sistema eléctrico del local. Esto incluye asegurar que todas las tomas de corriente estén protegidas, que los cables estén bien aislados y que no haya sobrecargas. Baños infantiles : Los baños deben ser accesibles y seguros para los niños. Además, es importante contar con dispensadores de jabón y toallas desechables para promover la higiene Equipo de vigilancia : Instalar cámaras de vigilancia en áreas estratégicas puede ayudar a monitorear el local y garantizar la seguridad de los niños. Adaptaciónes:

Alimentación Costos promedio $150 a 300 MXN por niños Total esperado por 40 niños $6,000 a 12,000MXN Equipo de juegos y espacio al aire libre : $3,000 - $4, Electrodomésticos de la cocina y área de preparación de alimentos: $5000 a 8,000MXN Sistemas de seguridad y cámaras de vigilancia: $2,000 a 5,000MXN Seguro: $1,300MXN RESUMEN MENSUAL DE GASTOS FIJOS Salarios $42,300MXN Alquiler $3,000 - 10,000MXN Servicios públicos $3,000MNX Alimentacion $6,000MXN - $12,000MXN Equipo de juegos $3,000MXN - $4,000MXN Sistema de Seguridad $2,000MXN -$ 5,000 MXN Seguro $1,300 MXN total Aproximado : $60,600MXN - $77,600MXN