



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona un procedimiento detallado para manejar contingencias en caso de derrames superficiales de combustible en una planta. Se detallan las acciones de contingencia a desarrollar, la identificación del problema, la evaluación del riesgo y las medidas de seguridad a tomar. Además, se proporciona información sobre cómo controlar el derrame, evitar que el producto alcance ductos subterráneos o cuerpos de agua, y cómo limpiar y remediar la zona afectada.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
001 Versión: 1 SG. SST Fecha:^ 15/08/
1. Identificación del problema. Al presentarse un derrame se debe identificar claramente donde se encuentra y cuál es el motivo, puesto que se puede dar que sea en un tanque por sobrellenado. Sin embargo, también se pueden presentar derrames en la planta por ruptura del tanque de las mulas que abastece de combustible a la planta o aquellos que se abastecen o derrames de menor magnitud, o ruptura de los tanques de los vehículos a los cuales, se les suministra combustible. En cualquier tipo de derrames se debe verificar el tipo de combustible derramado. Ante derrames de ACPM producto menos peligrosos que flotan en el agua, aun cuando la evaporación de estos productos puede ser significativa, la respuesta preferida es contener y recuperar el producto, extremando las precauciones para asegurar el área, la cual debe estar libre de vapores explosivos antes de iniciar la labor de contención y recuperación del producto derramado. Si los derrames son de gasolina, la contención de estos por productos, puede ser extremadamente peligrosa ya que flotan en el agua y son muy inflamables debido a que se forman concentraciones de vapores explosivos. La respuesta preferida es contener los vapores, cubriendo la superficie con espuma contraincendios y dispersar el producto, luego se debe evitar que el derrame alcance ductos subterráneos o cuerpos de agua mediante el despliegue de barreras que pueden ser de materiales absorbentes, por último, e debe permitir que el producto se evapore si no es posible su recuperación. Ante cualquier tipo de derrame de combustible se deben tomar las precauciones extremas para asegurar el área. El área debe estar libre de vapores explosivos antes de iniciar la labor de contención y recuperación del producto derramado. Los vapores de la gasolina son más pesados que el aire, por esto, tienden a acumularse en las partes bajas de las edificaciones, sótanos y alcantarillas 2. Acciones de contingencia a desarrollar. Cuando se presenta sobrellenado de alguno de los tanques de la planta se debe: 1. Suspender inmediatamente el flujo del combustible del carrotanque o tractomula, operando la válvula de contingencia de la cisterna. No desconecte la manguera de descargue. 2. Eliminar fuentes de ignición hasta una distancia de por lo menos 30 metros del lugar del derrame. 3. Mientras persista la contingencia, no permita encender los motores de los vehículos localizados en el área bajo control.
001 Versión: 1 SG. SST Fecha:^ 15/08/
4. Suspender operaciones en la planta. 5. No aplique agua sobre el producto derramado. 6. Suspender el suministro de energía en el tablero de control. 7. Mantener el personal no autorizado lejos del área. 8. Determinar hasta donde ha llegado el liquido y los vapores tanto en superficie como en profundidad. 9. Colocar extintores de polvo químico seco alrededor del área del derrame. 10. Evitar que el producto fluya hacia las alcantarillas o ductos subterráneos, instalando diques o barreras de confinamiento o usando absorbentes para el producto. 11. Descargar el combustible del tanque sobrellenado en una caneca de recolección, desde cualquiera de los surtidores que se abastecen del mismo, hasta cuando regrese al nivel de capacidad máxima. 12. Cerrar herméticamente la caneca de combustible que se ha llenado y situarla en un lugar al aire libre y lejos de fuentes de ignición hasta cuando exista cupo en el tanque que permita recibir este combustible. 13. Recoger el combustible libre que se encuentre en la superficie de la planta con baldes o material absorbente. Use guantes de nitrilo látex. 14. Secar el combustible restante con arena, trapos, esponjas, absorbentes sintéticos. 15. Si el derrame es de gran magnitud debe avisarse a los bomberos, para que esparzan espuma contra incendio sobre el combustible y evitar así un posible incendio. 16. Avise del peligro a los clientes y a los espectadores. 17. Alerte a los vecinos sobre el peligro, especialmente si existen sótanos donde su puedan acumular los gases. 18. Dentro del área afectada verifique con un exposímetro o foto ionizador la afectación de cajas subterráneas de servicios públicos circundantes al área afectada (alcantarillado, energía, teléfonos) con el fin de controlar vapores de combustible (VOCS) y establecer puntos de recolección de producto. Registre durante una semana como mínimo, la información en el formato de niveles de VOC
S encontrados en cada una de las estructuras subterráneas identificadas. 19. En caso de encontrarse en cajas subterráneas en el área afectada niveles de explosividad superiores 2% y/o 100 ppm de VOC`S, se debe establecer un programa de limpieza y monitoreo para neutralizar con producto inhibidor de vapores como por ejemplo simple Green, para asegurar el control del mismos. 20. Solamente reanude la operación normal de la planta, cuando el área esté libre de vapores combustibles. 21. Si el flujo es controlado y los puntos de captación funcionan, recoja el producto y establezca con el control de inventarios el volumen fugado para determinar la cantidad de producto que se debe recuperar. 22. Haga una limpieza y remediación ambiental de la zona afectación por el sinestro como, por ejemplo: Pozos de monitoreo para remediación, pozos horizontales, trincheras o zanjas, inyección del aire en subsuelo, biorremediación in situ o ex situ con reemplazo del terreno afectado o atenuación natural y diligenciar el formato de pozos si es el caso.
001 Versión: 1 SG. SST Fecha:^ 15/08/
001 Versión: 1 SG. SST Fecha:^ 15/08/
01 20/06/2021 Elaboración del documento.