



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Puede ser informativo y de aprendizaje para los demas, el cual aprender información de dicha enfermedad
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Objetivo: la esclerosis múltiple afecta de forma predominante a mujeres en edad fértil. El efecto que el embarazo tiene sobre la enfer- medad y el efecto que la enfermedad y su tratamiento tiene en el embarazo es un tema de actualidad y está sometido a constante cambio, motivo por el cual se realiza esta revisión bibliográfica Material y métodos: se realiza una revisión bibliográfica con fecha 20 de julio de 2022 en tres bases de datos (PubMed, Embase y Cochrane) con los siguientes términos de búsqueda. ‘multiple sclerosis’ y ‘pregnancy’. Resultados: se obtuvieron 106 referencias bibliográficas y tras su lectura, se seleccionaron 23 por su interés, calidad y la aportación de conocimientos novedosos. Conclusión: se ha observado que la actividad de la enfermedad es menor durante la gestación y aumenta durante el postparto. Al mismo tiempo, los resultados obstétricos en gestante con esclerosis múltiples no son, en líneas generales, diferentes al resto de las gestantes. El manejo del proceso de parto no difiere de los consensos obstétricos habituales siempre que las condiciones maternas lo permitan. En cuanto al tratamiento de la enfermedad, se ha observado que el Interferón, el Acetato de Glatirámer o el Natalizumab son fármacos aparentemente seguros, sin embargo, actualmente se necesita más evidencia para recomendarlos durante la gestación con dichos fármacos. Palabras clave: Esclerosis múltiple. Gestación. Recaídas. Tratamiento. Key words: Multiple sclerosis. Pregnancy. Relapses. Treatment Recibido: 04/01/ Aceptado: 21/03/ Lozano Vidal M, Carmona Domínguez E. Esclerosis múltiple y gestación, una visión actual. Prog Obstet Ginecol 2023;66:56-61.
Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla (España). Revista Oficial de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia
y
Manuel Lozano Vidal Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen Macarena Av. Dr. Fedriani, 3 41009 Sevilla e-mail: manuloviw6@gmail.com
Objective: Multiple sclerosis predominantly affects women of childbearing age. The effect that pregnancy has on the disease and the effect that the disease and its treatment have on pregnancy is a current issue and is subject to constant change, which is why this bibliographic review is carried out. Material and methods: A bibliographic review is carried out on July 20, 2022 in three databases (PubMed, Embase and Cochrane) with the following search terms. ‘multiple sclerosis’ and ‘pregnancy’. Results: 106 bibliographic references were obtained and after reading them, 23 were selected for their interest, quality and the contribution of new knowledge. Conclusion: It has been observed that the activity of the disease is lower during pregnancy and increases during the postpartum period. At the same time, the obstetric outcomes in pregnant women with multiple sclerosis are not, in general terms, different from those of other pregnant women. The management of the birth process does not differ from the usual obstetric consensus as long as maternal conditions allow it. Regarding the treatment of the disease, it has been observed that Interferon, Glatiramer Acetate or Natalizumab are apparently safe drugs. However, more evidence is currently needed to support its use during pregnancy.
Figura 1.
Fármaco Teratogenicidad Patología Obstétrica Aborto Parto prematuro Restricción de crecimiento Otros Acetato de Glatiramer No aumentado (9) No aumentado (18) No aumentado (17) No aumentado (19) No aumentado (18) No aumentado (17) Interferon Beta No aumentado (17) No valorable (9) No aumentado (17) Aumentado (19) No aumentado (17)^ Aumentado (19) Fingolimod Aumentado (9) No valorable (19) Teriflunomida No aumentado (9) No aumentado (20) No aumentado (21) No aumentado (22) No aumentado (20) No aumentado (21) Mitoxantrona No valorable (19) No aumentado (23) Dimetilfumarato No aumentado (24) No valorable (9) No aumentado (24) Natalizumab No aumentado (9) No aumentado (17) Aumentado (25) No aumentado (17) No aumentado (17) No aumentado (17) Aumentado (17) Alteraciones hematológicas en el RN si exposición en 3ºT Alentuzumab No aumentado (26) No valorable (9) No valorable (27) No aumentado (26)
Categoría Definición A Estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han podido demostrar riesgo para el feto por la utilización del fármaco en el primer trimestre de la gestación, y no hay evidencia del riesgo en los trimestres posteriores. La posibilidad de peligro para el feto es remota. B No existen evidencias de riesgo en la especie humana. Los estudios en animales no han demostrado un efecto adverso sobre el feto, pero no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados hechos en mujeres embarazadas. Los estudios de reproducción en animales han demostrado efectos adversos diferentes a una disminución en la fertilidad C Estudios en reproducción animal han mostrado un efecto adverso sobre el feto o no se ha podido demostrar su inocuidad. No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos. Los fármacos incluidos en esta categoría solo deben utilizarse cuando los beneficios potenciales justifican los posibles riesgos para el feto. D Existe evidencia de riesgo para el feto basada en datos de investigación, datos post- comercialización, registros de reacciones adversas o estudios en humanos, aunque los beneficios potenciales de su uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos probables en algunas situaciones X Los estudios en animales o en humanos han demostrado anormalidades fetales y/o existe evidencia de riesgo al feto humano basado en los registros de reacciones adversas derivados de experiencias investigativas o mercadológicas y existen riesgos implicados al usarse el fármaco en mujeres embarazadas que claramente sobrepasan los beneficios potenciales. El uso del producto farmacéutico está contraindicado en aquellas mujeres que están o que pueden quedar embarazadas
Categoría Definición A Medicamentos que han sido tomados por un gran número de mujeres embarazadas y mujeres en edad fértil sin que se haya observado un aumento comprobado en la frecuencia de malformaciones u otros efectos nocivos directos o indirectos sobre el feto. B1 No existen evidencias de riesgo en la especie humana. Los estudios en animales no han demostrado un efecto adverso sobre el feto, pero no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados hechos en mujeres embarazadas. Los estudios de reproducción en animales han demostrado efectos adversos diferentes a una disminución en la fertilidad. B2 Medicamentos que han sido tomados por un número limitado de mujeres embarazadas y mujeres en edad fértil, sin que se haya observado un aumento en la frecuencia de malformaciones u otros efectos nocivos directos o indirectos sobre el feto humano. Los estudios en animales son inadecuados o pueden faltar, pero los datos disponibles no muestran evidencia de una mayor incidencia de daño fetal. B3 Medicamentos que han sido tomados por un número limitado de mujeres embarazadas y mujeres en edad fértil, sin que se haya observado un aumento en la frecuencia de malformaciones u otros efectos nocivos directos o indirectos sobre el feto humano. Los estudios en animales han mostrado evidencia de una mayor incidencia de daño fetal, cuya importancia se considera incierta en humanos. C Medicamentos que, debido a sus efectos farmacológicos, han causado o se sospecha que pueden causar efectos nocivos en el feto humano o en el recién nacido sin causar malformaciones. Estos efectos pueden ser reversibles. Se deben consultar los textos adjuntos para obtener más detalles. D Medicamentos que han causado, se sospecha que han causado o se espera que causen, una mayor incidencia de malformaciones fetales humanas o daños irreversibles. Estos medicamentos también pueden tener efectos farmacológicos adversos. Se deben consultar los textos adjuntos para obtener más detalles. X Medicamentos que tienen un riesgo tan alto de causar daño permanente al feto que no deben usarse durante el embarazo o cuando existe la posibilidad de embarazo.