




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Breve reseña de escisión en Guatemala
Tipo: Diapositivas
1 / 100
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Agradecimiento.
Agradezco a Dios quien me dio la vida y me ha llenado de bendiciones en todo el tiempo, a él quien en su infinito amor me ha dado la sabiduría necesaria para culminar esta carrera universitaria.
Gracias a mis padres por todo el esfuerzo que hicieron para darme una profesión, gracias por todo el sacrificio y la paciencia que me demostraron todo este tiempo. Gracias por creer en mí.
Gracias a mis hermanas y hermanos por que han sido mis amigos, y quienes hicieron todo en la vida para que yo pudiera lograr mis sueños, por motivarme y darme la mano cuando sentía que el camino se terminaba, a ustedes por siempre mi corazón y agradecimiento.
Gracias a todas aquellas personas que en algún momento de mi vida me ayudaron a crecer como persona y como profesional que quizás no lo mencione porque son tantas personas pero los llevo en mi corazón.
Agradezco de manera especial a la Licenciada María Alejandra de León Barrientos quien fue la asesora de tesis, al igual que a la Licenciada Nelly Betsabe de León Reyes que también fue parte de las personas que me guiaron en el desarrollo de la presente tesis desde el inicio hasta la culminación.
Dedicatoria
A Dios. Gracia te doy por que todo lo que soy y tengo, todo lo he recibido de tu bondad y misericordia, gracias por tu amor, por haberme dado sabiduría y por este triunfo en mi vida, en ti siempre esperare y confiare.
A mis Padres: Valentín Gómez Álvarez y María Albiz de León. Gracias por qué Dios les dio la sabiduría para formarme en mis valores, mis principios, mi empeño, mi perseverancia para conseguir mis objetivos, pero más que nada por su amor y su paciencia. Y el apoyo que me brindaron para culminar mi carrera.
A mi Esposo: Gildefonso González Álvarez, gracias por tu apoyo y comprensión incondicional. A tu paciencia porque preferiste sacrificar tu tiempo para que yo pudiera cumplir con mi sueño.
A mis Hijas: Karen Johana y Sofía Valentina González Gómez. Son una de mis mayores motivaciones, inspiración y felicidad. Este existo también es de ustedes.
A mi Asesora: Licenciada Maria Alejandra de León Ovalle. Por su gran apoyo y motivación para la elaboración de esta tesis. Que Dios la Bendiga siempre.
A los Profesionales: Licenciada Maria Alejandra de León Ovalle. Licenciada Claudia Caballeros Ordoñez. Licenciada Thuly Rosmary Jhacobs. Licenciada Patricia Barrios Pellecer. Licenciada Nelly Betsabe de León Reyes. Licenciada Verónica
Resumen
A continuación se dan a conocer doctrinas sobre la Escisión de una Sociedad Anónima y su regulación en el Código de Comercio Guatemalteco. Los objetivos de estudio del tema, es analizar la escisión de sociedades anónimas tomando como fuente el derecho comparado, y de la misma manera establecer la positividad y necesidad de regularlo en el Código de Comercio. Los objetivos se determinaran por medio de un método de estudio inductivo y deductivo para luego obtener la información suficiente sobre el tema, logrando en si un análisis y las conclusiones necesarias. El estudio se realizó por medio de entrevistas a notarios especializados en maestrías de Derecho Mercantil en la ciudad de Quetzaltenango.
Procediéndose con la elección de tema, presentación de anteproyecto al Consejo de Unidad académica para aprobación; trabajo de campo, elaboración de proceso estadístico, interpretación de resultados obtenidos, como verificación de análisis y objetivos; elaboración de conclusiones y recomendaciones, concluyendo con el resultado de conocer la escisión y su necesidad de regular en una futura revisión en el Código de Comercio guatemalteco.
Algunas legislaciones definen la Escision como aquel fenómeno por el cual se da la división de una sociedad en cuanto a su patrimonio en dos o más parte, cada una de las cuales se traspasa en bloque a una sociedad de nueva creación o es absorbida por una sociedad ya existente.
que recojan adecuadamente las intenciones de los socios. Por lo que se hace necesario suplir tal vacio jurídico mediante la función modeladora del Notario, para dar forma legal a la escisión, dentro del ejercicio de la autonomía de la voluntad.
La Escisión de Sociedades Anónimas es una institución compleja y multifuncional, pues permite la división de una sociedad en cuanto a su patrimonio en dos o más parte, cada una de las cuales se traspasa en bloque a una sociedad de nueva creación o es absorbida por una sociedad ya existente.
Los objetivos de estudio del tema de la Escisión de Sociedades Anónimas, es analizar la escisión de sociedades anónimas tomando como fuente el derecho comparado, y de la misma manera establecer la positividad y necesidad de regularlo en el Código de Comercio. Los objetivos establecidos se determinaran por medio de un método de estudio inductivo y deductivo para luego obtener la información suficiente sobre el tema, logrando en si un análisis y las conclusiones necesarias.
El método que se optó para la investigación presente es la modalidad Jurídico Comparativa, al tomar en cuenta que con esta se puede tener libertad de abarcar temas necesario e importantes relacionados con el punto tesis, jurídico porque directamente se relaciona con el tema, tanto legislación nacional como internacional, comparativo en virtud que nos permite conocer legislaciones extranjera y el desarrollo de la misma.
Para obtener la información necesaria se diseñaron entrevistas que permitan conocer el criterio de profesionales del derecho, es decir abogados y notario en ejercicio de su profesión egresados de diferentes universidades y profesionales que se hayan especializado en maestrías de Derecho mercantil, teniendo como objetivo con la finalidad de afianzar la importancia y la positividad que tiene la Escisión de sociedades anónimas y la necesidad de su regulación en el Código de Comercio. La muestra abarco un mínimo de los notarios inscritos en el colegio de abogados en ejercicio de su profesión.
El procedimiento para realizar eficazmente esta investigación se procedió de la manera siguiente; elección y aprobación del tema, fundamentación teórica, elaboración del instrumento, selección de la muestra, aplicación de los instrumentos, tabulación de los datos obtenidos, discusión de resultados, elaboración de conclusiones, elaboración de recomendaciones.
como ejemplo el Código de Comercio de Chile^2. Hasta 1942, fecha en que se emitió un nuevo Código de Comercio, el legislador no hizo más que sistematizar mejor el articulado, que se vio ampliado por una serie de leyes complementarias posteriores. En la época actual la sociedad anónima se rige por el Decreto 2-70 del Congreso de la República, que contiene el nuevo Código de Comercio.
1.2 Concepto La sociedad anónima es una sociedad formalmente mercantil, de carácter capitalista, se identifica con denominación, tiene un capital dividido representado en títulos llamados acciones, y los socios limitan su responsabilidad hasta el monto total de las acciones que son de su propiedad. 3
1.3 Características En cuanto a las características de la sociedad anónima, la doctrina le asigna las siguientes:
a. Es una sociedad capitalista4;
b. El capital se divide y representa por títulos valores llamadas acciones; La responsabilidad del socio es limitada;
c. Hay libertad para transmitir la calidad de socio mediante la transferencia de las acciones; pero esa libertad se puede limitar contractualmente cuando se trata de título nominativo;
d. Los órganos de la sociedad funcionan independientemente y cada uno tiene delimitadas sus funciones; y,
(^23) Exposición de motivos, Código de Comercio de 1887, p. XXI. Villegas Lara René Arturo, “Derecho Mercantil Guatemalteco” tomo I, Guatemala, Editorial Universitaria Universidad de San Carlos de Guatemala, 2004 Pagina. 127. (^4) Velasco Alonso Ángel, La ley de sociedades anónimas, Ediciones Ariel, Barcelona, 1969, Pagina.26.
e. Se gobierna democráticamente, porque la voluntad de la mayoría es la que da fundamento a los acuerdos sociales, sin perjuicio de los derechos de las minorías.
1.4 Naturaleza Jurídica Para explicar la naturaleza jurídica de la sociedad anónima se han dado dos teorías que parecen ser las más importantes; la teoría contractual y la teoría institucional. Para la primera así como el concepto general de sociedad mercantil gira en torno a la idea del contrato, también la sociedad anónima se puede decir que es un contrato. La teoría institucional, en cambio, prescinde del acto contractual, que solo sirve de punto de partida, y afirma que la sociedad anónima es una institución que se desenvuelve en un medio comercial determinado. Esta teoría, tomada del Derecho Público, es la que mejor explica todas las relaciones jurídicas que se originan ante la existencia de una sociedad, la que si bien surge de un contrato, tiene la cualidad de ser una persona jurídica que es sujeto de imputación dentro del sistema jurídico.
1.5 Denominación La sociedad anónima no tiene razón social, es decir, no funciona bajo el nombre de los socios.
La denominación de las sociedades anónimas no tiene más limitación que la necesidad de agregar las palabras Sociedad Anónima al nombre que la haya asignado, el cual puede abreviarse S.A. Puede incluirse en la denominación el nombre de un socio fundador o los apellidos de dos o más, caso en el que la ley exige que se agregue la designación del objeto principal de la sociedad. Como garantía, el Código de Comercio establece que la inscripción en el Registro Mercantil le otorga a la sociedad el derecho al uso exclusivo de su denominación la que deberá ser claramente distinguible de cualquier otra y no podrá ser adoptado por sociedad del mismo o semejante objeto, mientras este inscrita la primera.