Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESCALA DE VALORACIÓN DE FUERZA, Esquemas y mapas conceptuales de Fisioterapia

ESCALA DE VALORACIÓN DE FUERZA

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 12/06/2025

dayuma-villavicencio-1
dayuma-villavicencio-1 🇪🇨

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCALA DE DANIELS
Los 6 grados de la escala son los siguientes:
0= ausencia de actividad o contracción, que se traduce como parálisis total.
I. Contracción visible, pero sin evidencia de movimiento significativo (en algunos textos se
describe como “parpadeo” del músculo).
II. Hay contracción y el grupo muscular puede conseguir el movimiento articular en su rango
completo, pero no en contra de la gravedad.
III. El músculo puede completar el rango de movimiento completo, pero solo resistiéndose a
la fuerza de la gravedad; cuando se aplica resistencia el movimiento de interrumpe.
IV. El músculo puede completar todo el rango de movimiento y tolerar resistencia moderada
sin interrumpir el mismo, aunque al aplicar la resistencia máxima se observa una “ruptura”
clara del movimiento.
V. Se trata de la “fuerza normal” y el examinador o terapeuta no puede cambiar la posición
final del músculo contraído al final rango de prueba y con la resistencia máxima.
La evaluación cualitativa asigna los parámetros normales (4), bueno (3), regular (2), deficiente
(1), vestigios de actividad (5) y nulo (sin actividad, 0) a los valores 5, 4, 3, 2, 1 y 0,
respectivamente.
En la esala de Danielsesta escala se utilizan paramedir la fuerza de los músculos en el
cuerpo humano.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESCALA DE VALORACIÓN DE FUERZA y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

ESCALA DE DANIELS

Los 6 grados de la escala son los siguientes:

0= ausencia de actividad o contracción, que se traduce como parálisis total.

I. Contracción visible, pero sin evidencia de movimiento significativo (en algunos textos se

describe como “parpadeo” del músculo).

II. Hay contracción y el grupo muscular puede conseguir el movimiento articular en su rango

completo, pero no en contra de la gravedad.

III. El músculo puede completar el rango de movimiento completo, pero solo resistiéndose a

la fuerza de la gravedad; cuando se aplica resistencia el movimiento de interrumpe.

IV. El músculo puede completar todo el rango de movimiento y tolerar resistencia moderada

sin interrumpir el mismo, aunque al aplicar la resistencia máxima se observa una “ruptura”

clara del movimiento.

V. Se trata de la “fuerza normal” y el examinador o terapeuta no puede cambiar la posición

final del músculo contraído al final rango de prueba y con la resistencia máxima.

La evaluación cualitativa asigna los parámetros normales (4), bueno (3), regular (2), deficiente

(1), vestigios de actividad (5) y nulo (sin actividad, 0) a los valores 5, 4, 3, 2, 1 y 0,

respectivamente.

En la esala de Daniels esta escala se utilizan para medir la fuerza de los músculos en el cuerpo humano.

TEMA: DOLOR

1. Definición del dolor. El dolor se define como una percepción sensorial molesta que suele ser intensa y desagradable, está asociado a alguna lesión tisular. 2. Enumere las características semiológicas del dolor. Las características semiológicas son: ubicación e irradiación, tipo o carácter, intensidad, comienzo y evolución, factores que modifican el dolor, actitud del enfermo y síntomas acompañantes. 3. ¿Qué condiciones se debe tener presente respecto a la ubicación del dolor? Se debe de tener en cuenta la condición fisiológica y anatómica del px, ya que algunas condiciones pueden alterar la posición de un órgano, por ejemplo en una mujer embarazada.

  1. ¿ Para medir la intensidad del dolor que escala se utiliza? Se utilizan escalas descriptivas que incluyen varias categorías, desde la ausencia del dolor hasta el dolor severo. 5. ¿Cuáles son las formas de comienzo del dolor? Pueden tener comienzo súbito, brusco e insidioso, su evaluación puede ser aguda o crónica. 6. ¿La existencia de dolor implica necesariamente la gravedad de una enfermedad? No, existen diferentes patologías y afecciones que pueden presentar ausencia de dolor al comienzo y este puede aparecer en el estado latente de la enfermedad, también hay afecciones de poca gravedad que pueden generar dolor intenso pero de corta duración. 7. ¿Como se explica la diferencia individual para la percepción del dolor? Se explica por diversas variantes: constitucionales, raciales, culturales e incluso religiosas, además de que cada persona tiene una resistencia y percibe el dolor de diferente manera.