Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Es una presentación que trata sobre la biblioterapia que pueda brindar ayuda al paciente, Diapositivas de Enfermería

Tiene la definición de biblioterapia en que consiste y como puede ayudar al paciente, en cuidados paliativos tembién brinda algunas referencias de libros que pueden ser de ayuda

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 11/02/2024

sugey-adriana-salvador-lopez
sugey-adriana-salvador-lopez 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BIBLIOTERAPIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Es una presentación que trata sobre la biblioterapia que pueda brindar ayuda al paciente y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

BIBLIOTERAPIA

DEFINICIÓN DE BIBLIOTERAPIA:

 “terapia o tratamiento a través de los

libros”. Es decir, como una primera

aproximación, la biblioterapia consiste

en brindar apoyo emocional a un

individuo a través de la lectura y los

libros.

PERSPECTIVA PSICOLÓGICA:

 La biblioterapia incentiva la práctica lectora con el objetivo

de determinar el comportamiento de una persona para

definir su necesidad de información y ayudarlo a

experimentar una catarsis emocional.

 En este tipo de intervención, los psicólogos utilizan a la

biblioterapia para identificar, examinar, observar, hacer

hipótesis, evaluar y prevenir conductas problemáticas.

 Los textos literarios son utilizados como una estrategia de

intervención que impacta en la calidad de vida de las

personas, colaborando en la solución de situaciones

difíciles o traumáticas de su historia y generando nuevos

mecanismos para enfrentar y resolver problemas.

BENEFICIOS DE LA BIBLIOTERAPIA:

 (^) El ser humano puede descubrir cuál es el sentido de su vida.  (^) La lectura de un libro contiene valores que al proyectarse en cada individuo pueden hacer resurgir sentimientos que esperaban su oportunidad para liberarse.  (^) Podemos considerar a la biblioterapia como apoyo a la superación de la frustración existencial.

  • (^) La posibilidad de una nueva construcción de la realidad, ya que estimula el pensamiento crítico y la acción reflexiva, no solo en cuanto a lectura como unión de letras en una palabra, sino también como una “lectura de la realidad” que conlleva una acción crítica
  • (^) Funciona como un facilitador de la reflexión acerca de la experiencia, en la medida que estimula un cambio de posición en los individuos.

EXISTEN LIBROS QUE PUEDEN SERVIR PARA:

 (^) Comprender el proceso del duelo.  (^) Reflexionar sobre la muerte y aceptarla como algo natural.  (^) Enseñar estrategias para afrontar situaciones difíciles.  (^) Aceptar que hay preguntas a las que no le encontramos respuesta.  (^) Favorecer el encuentro del sentido de la vida.  (^) Recuperar la paz y la esperanza.  (^) Disminuir la angustia y la tristeza.

SUGERENCIAS QUE HAN AYUDADO A QUIENES HAN PERDIDO

A UN SER QUERIDO:

 (^) La muerte un amanecer. Kübler Ross 1991.  (^) Como sobrevivir a la pérdida de un amor. Colgrove M, Boomfield. 1993.  (^) Como afrontar la muerte de un ser querido. Markham, U. 1997.  (^) No estas sola cuando el se va. Ginsburg G.D. 1999.  (^) Vivir cuando un ser querido ha muerto. Grollman E.A. 1996.  (^) Vivir hasta despedirnos. Kübler Ross 1991.  (^) Manual para superar perdidas emocionales. James JW., Friedman R. 2001.  (^) Aprender de la pérdida. Neimeyer RA. 2002.  (^) La perdida de un ser querido. El duelo y el luto. Marcos Gómez 2004.

FINALMENTE:

 (^) La biblioterapia se utiliza para “curar” y “sanar”; es decir, un proceso que se realiza de “afuera hacia adentro”-curar- porque se trata de una lectura guiada y con recursos especialmente elegidos por el terapeuta, pero también es un proceso de “adentro hacia afuera” -sanar- porque es el propio individuo quien internaliza y moviliza los efectos de la lectura.

FINALMENTE:

 (^) La biblioterapia no debería ser una práctica que puede ser ejercida por cualquier persona que tenga más o menos relación con los libros y tampoco ser unilateralmente abordada desde una sola perspectiva, sino de forma inter o multi disciplinaria con el aporte valioso que cada campo del conocimiento puede hacer a este valioso recurso terapéutico.