






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tiene la definición de biblioterapia en que consiste y como puede ayudar al paciente, en cuidados paliativos tembién brinda algunas referencias de libros que pueden ser de ayuda
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) El ser humano puede descubrir cuál es el sentido de su vida. (^) La lectura de un libro contiene valores que al proyectarse en cada individuo pueden hacer resurgir sentimientos que esperaban su oportunidad para liberarse. (^) Podemos considerar a la biblioterapia como apoyo a la superación de la frustración existencial.
(^) Comprender el proceso del duelo. (^) Reflexionar sobre la muerte y aceptarla como algo natural. (^) Enseñar estrategias para afrontar situaciones difíciles. (^) Aceptar que hay preguntas a las que no le encontramos respuesta. (^) Favorecer el encuentro del sentido de la vida. (^) Recuperar la paz y la esperanza. (^) Disminuir la angustia y la tristeza.
(^) La muerte un amanecer. Kübler Ross 1991. (^) Como sobrevivir a la pérdida de un amor. Colgrove M, Boomfield. 1993. (^) Como afrontar la muerte de un ser querido. Markham, U. 1997. (^) No estas sola cuando el se va. Ginsburg G.D. 1999. (^) Vivir cuando un ser querido ha muerto. Grollman E.A. 1996. (^) Vivir hasta despedirnos. Kübler Ross 1991. (^) Manual para superar perdidas emocionales. James JW., Friedman R. 2001. (^) Aprender de la pérdida. Neimeyer RA. 2002. (^) La perdida de un ser querido. El duelo y el luto. Marcos Gómez 2004.
(^) La biblioterapia se utiliza para “curar” y “sanar”; es decir, un proceso que se realiza de “afuera hacia adentro”-curar- porque se trata de una lectura guiada y con recursos especialmente elegidos por el terapeuta, pero también es un proceso de “adentro hacia afuera” -sanar- porque es el propio individuo quien internaliza y moviliza los efectos de la lectura.
(^) La biblioterapia no debería ser una práctica que puede ser ejercida por cualquier persona que tenga más o menos relación con los libros y tampoco ser unilateralmente abordada desde una sola perspectiva, sino de forma inter o multi disciplinaria con el aporte valioso que cada campo del conocimiento puede hacer a este valioso recurso terapéutico.