Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síndrome de Churg-Strauss y Enfermedad de Kawasaki en Santa Cruz, Bolivia (2019-2024), Resúmenes de Patología

Este artículo académico presenta una revisión de las características clínicas, patológicas y fisiopatológicas del síndrome de churg-strauss (scs) y la enfermedad de kawasaki (ek) en santa cruz, bolivia, entre 2019 y 2024. Se destaca la importancia de una diferenciación diagnóstica temprana y estrategias terapéuticas específicas para estas enfermedades vasculíticas sistémicas.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 04/12/2024

martin-brayan-benavides-gonzales
martin-brayan-benavides-gonzales 🇵🇪

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Resumen:
El síndrome de Churg-Strauss (SCS) y la enfermedad de Kawasaki (EK)
son enfermedades vasculíticas sistémicas que plantean desafíos
diagnósticos y terapéuticos en la práctica médica. Este artículo revisa las
características clínicas, patológicas y fisiopatológicas de estas patologías en
Santa Cruz, Bolivia, entre 2019 y 2024. El SCS, asociado a eosinofilia y
antecedentes de asma, presenta inflamación vascular que compromete
múltiples órganos. Por otro lado, la EK afecta principalmente a niños
menores de cinco años, con un alto riesgo de complicaciones
cardiovasculares debido a la inflamación de las arterias coronarias. Aunque
comparten manifestaciones inflamatorias, ambas enfermedades difieren en
su fisiopatología, mecanismos inmunológicos y manejo.
Este trabajo resalta la importancia de una diferenciación diagnóstica
temprana y estrategias terapéuticas específicas, adaptadas al contexto
regional, para reducir la morbimortalidad y mejorar la calidad de vida de los
pacientes
CONCLUSION:
El estudio de las características del síndrome de Churg-Strauss (SCS)
y la enfermedad de Kawasaki (EK) en Santa Cruz, Bolivia, entre 2019 y
2024, demuestra la urgente necesidad de mejorar las estrategias clínicas
para abordar estas enfermedades. El SCS se presenta predominantemente
en adultos con antecedentes de asma y se caracteriza por una marcada
eosinofilia, granulomas alérgicos y vasculitis que afectan principalmente los
pulmones, nervios periféricos y el corazón. En contraste, la EK afecta
mayormente a niños menores de cinco años y se asocia con fiebre
persistente, manifestaciones mucocutáneas y un riesgo elevado de
aneurismas coronarios.
Las diferencias fisiopatológicas son fundamentales: el SCS involucra
una respuesta inflamatoria mediada por eosinófilos y ANCA, mientras que la
EK está marcada por una activación masiva de citoquinas proinflamatorias.
En Santa Cruz, las limitaciones en el diagnóstico oportuno y el acceso
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síndrome de Churg-Strauss y Enfermedad de Kawasaki en Santa Cruz, Bolivia (2019-2024) y más Resúmenes en PDF de Patología solo en Docsity!

Resumen: El síndrome de Churg-Strauss (SCS) y la enfermedad de Kawasaki (EK) son enfermedades vasculíticas sistémicas que plantean desafíos diagnósticos y terapéuticos en la práctica médica. Este artículo revisa las características clínicas, patológicas y fisiopatológicas de estas patologías en Santa Cruz, Bolivia, entre 2019 y 2024. El SCS, asociado a eosinofilia y antecedentes de asma, presenta inflamación vascular que compromete múltiples órganos. Por otro lado, la EK afecta principalmente a niños menores de cinco años, con un alto riesgo de complicaciones cardiovasculares debido a la inflamación de las arterias coronarias. Aunque comparten manifestaciones inflamatorias, ambas enfermedades difieren en su fisiopatología, mecanismos inmunológicos y manejo. Este trabajo resalta la importancia de una diferenciación diagnóstica temprana y estrategias terapéuticas específicas, adaptadas al contexto regional, para reducir la morbimortalidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes CONCLUSION: El estudio de las características del síndrome de Churg-Strauss (SCS) y la enfermedad de Kawasaki (EK) en Santa Cruz, Bolivia, entre 2019 y 2024, demuestra la urgente necesidad de mejorar las estrategias clínicas para abordar estas enfermedades. El SCS se presenta predominantemente en adultos con antecedentes de asma y se caracteriza por una marcada eosinofilia, granulomas alérgicos y vasculitis que afectan principalmente los pulmones, nervios periféricos y el corazón. En contraste, la EK afecta mayormente a niños menores de cinco años y se asocia con fiebre persistente, manifestaciones mucocutáneas y un riesgo elevado de aneurismas coronarios. Las diferencias fisiopatológicas son fundamentales: el SCS involucra una respuesta inflamatoria mediada por eosinófilos y ANCA, mientras que la EK está marcada por una activación masiva de citoquinas proinflamatorias. En Santa Cruz, las limitaciones en el diagnóstico oportuno y el acceso

desigual a tratamientos como inmunoglobulina intravenosa (EK) y corticosteroides (SCS) aumentan el riesgo de complicaciones graves y morbimortalidad. Se subraya la necesidad de protocolos diagnósticos y terapéuticos adaptados a las características locales. Es crucial fortalecer la formación médica, establecer sistemas de referencia eficaces y promover estudios epidemiológicos regionales para mejorar el abordaje integral y los resultados clínicos en esta población. Referencias Actualización de la Enfermedad de Kawasaki https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F %2Frevistamedicasinergia.com%2Findex.php%2Frms%2Farticle %2Fdownload %2F840%2F1828&psig=AOvVaw3e4iVWE9QRPiLQ_8IHR7Jn&ust= 2137596304000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CA QQn5wMahcKEwjwvt3CqemJAxUAAAAAHQAAAAAQBA Sánchez-Manubens, J. (2020). Enfermedad de Kawasaki. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/19_kawasaki.pdf

Enfermedad de Kawasaki: criterios de diagnóstico y tratamiento:

http://chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://rev istapediatria.com.ar/wp-content/uploads/2023/04/Edicion-287- Enfermedad-de-Kawasaki-16-27.pdf

Figura 2. Churg-Strauss syndrome Figura 3. Enfermedad de Kawasaki

Figura 4. Síntomas de la enfermedad de Kawasaki