
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es un resumen de pares craneales, origen real y aparente, y todas sus caracteristicas.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Par Craneal Función Principal Origen Real Origen Aparente Emergencia del Cráneo
Tipo de Fibras
I. Olfatorio Olfato
Células ganglionares de la mucosa olfatoria
Bulbo olfatorio (cara inferior del lóbulo frontal)
Lámina cribosa del etmoides Sensitivo (AVE)
II. Óptico Visión Células ganglionares de la retina
Ángulo anterior del quiasma óptico
Conducto óptico Sensitivo (ASE)
III. Oculomotor
Movimientos oculares (excepto oblicuo superior y recto lateral), elevación del párpado, reflejo pupilar, acomodación
Núcleo del III par (mesencéfalo), Núcleo de Edinger- Westphal (parasimpático)
Fosa interpeduncular (borde interno del pedúnculo cerebral)
Hendidura esfenoidal
Motor (ESG, EVG)
IV. Troclear (Patético)
Movimiento ocular (músculo oblicuo superior)
Núcleo del IV par (mesencéfalo)
Velo medular superior (frenillo de la válvula de Vieussens, posterior al tronco encefálico)
Hendidura esfenoidal
Motor (ESG)
V. Trigémino Sensibilidad facial, masticación
Núcleos sensitivos (principal, espinal, mesencefálico), Núcleo motor masticador (protuberancia)
Cara anterior de la protuberancia (lateral)
V1 (Oftálmico): Hendidura esfenoidal <br> V2 (Maxilar): Agujero redondo <br> V (Mandibular): Agujero oval
Mixto (ASG, EVE)
VI. Abducens (Motor Ocular Externo)
Movimiento ocular (músculo recto lateral)
Núcleo protuberancial (colículo facial)
Surco bulboprotuberancial (medial al facial)
Hendidura esfenoidal Motor (ESG)
VII. Facial
Expresión facial, gusto (2/ ant. de la lengua), glándulas salivales y lagrimales
Núcleo motor del facial, Núcleo salival superior, Núcleo del tracto solitario, Núcleo espinal del trigémino
Surco bulboprotuberancial (lateral al VI par)
Conducto auditivo interno, Foramen estilomastoideo
Mixto (EVE, EVG, AVE, ASG)
Vestibulococlea r (Auditivo)
Audición y equilibrio
Ganglios de Corti (coclear) y Scarpa (vestibular)
Surco bulboprotuberancial (lateral al VII par)
Conducto auditivo interno Sensitivo (ASE)
Glosofaríngeo
Gusto (1/3 post. de la lengua), deglución, sensibilidad faríngea, glándula parótida
Núcleo ambiguo, Núcleo salival inferior, Núcleo del tracto solitario
Surco retroolivar del bulbo raquídeo
Agujero rasgado posterior (foramen yugular)
Mixto (EVE, EVG, AVE, ASG)
X. Vago (Neumogástrico )
Deglución, habla, funciones viscerales (corazón, pulmones, digestivo)
Núcleo ambiguo, Núcleo dorsal del vago, Núcleo del tracto solitario
Surco retroolivar del bulbo raquídeo
Agujero rasgado posterior (foramen yugular)
Mixto (EVE, EVG, AVG, ASG, AVE)
XI. Accesorio (Espinal)
Movimiento de cabeza y hombros (esternocleidomastoideo y trapecio)
Núcleo ambiguo (porción craneal), Núcleo espinal (médula espinal cervical)
Surco retroolivar del bulbo (fibras craneales), Médula espinal (fibras espinales)
Agujero rasgado posterior (foramen yugular)
Motor (EVE, ESG)
XII. Hipogloso Movimientos de la lengua
Núcleo del hipogloso (bulbo raquídeo)
Surco preolivar del bulbo raquídeo
Conducto del hipogloso
Motor (ESG)
Aferente (A): Significa que las fibras nerviosas llevan información hacia el Sistema Nervioso Central (SNC). Es decir, son sensitivas.
Eferente (E): Significa que las fibras nerviosas llevan información desde el SNC hacia la periferia (músculos, glándulas). Es decir, son motoras.
Somático (S): Se refiere a la pared corporal (músculos esqueléticos, piel, huesos, articulaciones).
Visceral (V): Se refiere a las vísceras, es decir, los órganos internos (glándulas, músculo liso, músculo cardíaco, órganos digestivos, respiratorios, etc.).
General (G): Indica que la información que transportan es de tipo general o común, es decir, no es un sentido "especializado" en el sentido de los cinco sentidos clásicos.
Especial (E): Indica que la información que transportan es de un sentido "especial" o altamente especializado.