









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
llevar a cabo un estudio de caso
Tipo: Apuntes
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Soy ludópata y la última vez que fui al casino gané mucho dinero, lo cual en vez de alegrarme me causó mucha angustia, por eso pido ayuda”. Paciente que acude principalmente a consulta debido al malestar interno generado por su adicción al juego lo cual desea mejorar, y que siente que este puede afectar a su entorno familiar y laboral lo cual le causa también alta preocupación.
los hábitos y de los impulsos (F63): “consisten en acciones iterativas
Según el Modelo de Ellis, las ideas irracionales llevan a una baja tolerancia a la frustración, por ello se usa el juego para eliminar de forma rápida y con un mínimo esfuerzo la ansiedad experimentada en un momento determinado con la conducta de juego. (Gaona y Hernández, 2016, p. 7) De acuerdo a otros datos proporcionados en el caso, Germán podría tener una personalidad dependiente , ya que aunque es un adulto, tiene un empleo estable y una relación de pareja duradera, no ha decidido vivir independiente o establecerse con su novia. En relación al discurso de Germán cuando dice que al entrar al casino “ siente mucha sed y un sabor metálico en la boca ” esto podría estar relacionado con un cuadro de ansiedad, es posible que él encuentre en el juego una forma de manejar su ansiedad, la cual puede estar relacionada con la reciente atracción que siente hacia su compañera de trabajo; y al no saber cómo manejar esta situación se refugia en el juego.
Algunas distorsiones cognitivas relacionadas con el juego son: errores en la percepción de control, la ilusión de control, la falacia del jugador y la incapacidad percibida para detener la conducta de juego (Jefferson y Nicki, 2003; Mañoso et al., 2004; Ravlu y Oei, 2004; Steenbergh, Meyers, May, y Whelan, 2002)(Cómo se citó en Estévez, A., y Calvete, E., 2007). De acuerdo con la terapia centrada en los esquemas de Young (1999)(Cómo se citó en Estévez, A., y Calvete, E., 2007), los individuos pueden tener una serie de esquemas cognitivos que pueden estar en el origen de numerosos trastornos psicológicos, incluyendo las adicciones. Además, según Young (1994)(Cómo se citó en Estévez, A., y Calvete, E., 2007) las experiencias tempranas con los padres, hermanos y otras personas tienen una influencia clave en el origen de los esquemas. Para el caso de Germán, él podría tener un esquema de Autonomía Deteriorada , que consiste en una visión negativa de sí mismo y del ambiente en cuanto a la capacidad para tener éxito o para funcionar independientemente. Es posible que tenga esquemas como el de Dependencia, Vulnerabilidad al Daño o a la Enfermedad, Apego y Fracaso.
Tiempo de ejecución Se realizarán 11 sesiones con duración de 45 minutos, en donde las 7 primeras sesiones se realizarían 2 veces por semana y las 4 sesiones restantes, se realizarían 1 vez por semana, iniciando todas con el entrenamiento en control de la respiración y relajación progresiva.
● (^) Ibáñez Aramayo, J.I. (2010) El juego como evasión. Norte de salud mental , vol. VIII, nº 36: 123-128. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4830420.pdf ● (^) Estévez, A., y Calvete, E. (2007). Esquemas cognitivos en personas con conducta de juego patológico y su relación con experiencias de crianza. Clínica y Salud , 18 (1), 23-