



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un Estado Financiero básico, por lo consiguiente su contenido es de vital importancia y la elaboración técnica está basada en la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 7 y exigido para efectos fiscales como anexo a la Declaración Jurada del Impuesto Sobre La Renta (ISR
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El modelo DuPont consiste en una formula-diagrama que permite ver fácilmente la descomposición del rendimiento de los activos y del rendimiento sobre el capital en sus diferentes etapas o elementos; además, muestra la relación entre esos elementos y las variables económicas que las afectan.
El sistema de análisis Du Pont se utiliza para examinar los estados financieros de la empresa y evaluar su condición financiera. Reúne el estado de resultados y el estado de posición financiera en dos medidas de rentabilidad: a) Rendimiento sobre Activos o por sus siglas en Ingles (ROA: Return on Total Assets) y b) Retorno sobre el patrimonio (ROE: Return on Common Equity), utilizando el Margen de Apalancamiento Financiero (MAF) respectivamente.
El sistema Du pont parte del supuesto que ningún índice o razón individual sirve del todo para determinar todos los aspectos de la condición financiera de la empresa, por lo que combina el estado de resultados con el balance general para generar dos medidas globales de la rentabilidad: el rendimiento sobre activos (ROA) y el rendimiento sobre el capital (ROE).
Como ventaja del sistema Du Pont podemos decir que permite a la empresa dividir el retorno en un componente de utilidad sobre las ventas, un componente de eficiencia del uso de activos y un componente de apalancamiento financiero; es decir, que el Análisis Du Pont nos dice que el ROE se ve afectado por tres cosas:
Rentabilidad sobre Activos –ROA- Para concebir adecuadamente la formula, se relaciona primero el margen de utilidad neta, que mide la rentabilidad de las ventas de la empresa, con su rotación de activos totales, que indica la eficiencia con la que la empresa ha utilizados sus activos para generar ventas, dándonos como resultado el rendimiento sobre los activos totales (ROA). Margen de utilidad= Utilidad Neta / Ventas Rotación de Activos= Ventas / Total de activos ROA= Margen de utilidad X Rotación de Activos
Rentabilidad sobre patrimonio –ROE- Finalmente se establece el ROE utilizando para el efecto el valor determinado para el ROA dividido entre el porcentaje obtenido del financiamiento interno. ROE= ROA / Financiamiento interno
Utilidad Neta ÷ Ventas ÷ Total Activos Margen de utilidad Rotación de Activos x ROA Deuda Total ÷ Total Activos Financiamiento externo Financiamiento interno ÷ ROE 1-(Deuda total/Total activos)
-Multiplicador de Apalancamiento Financiero –MAF- Otra variante establece el multiplicador de apalancamiento financiero (MAF), indicador que muestra cuantas veces se encuentra financiada la entidad de las cuales una de ellas corresponde a deuda interna. MAF se obtiene de dividir el total de activos entre el capital contable. MAF= Total de activos / Capital contable
Al igual que en la variante anterior, se establece el ROE utilizando para el efecto el valor determinado para el ROA multiplicado por el multiplicador de apalancamiento financiero. ROE= ROA X MAF
Utilidad Neta 100, ÷ Ventas 2,000, ÷ Total Activos 3,500, Margen de utilidad 5% Rotación de Activos 57.1% x ROA 2.9% Total Activos 3,500, ÷ Capital Contable 500, Multiplicador Apalancamiento Financiero 7 x ROE 20.3%
Margen Bruto de Ventas 30.0% Ventas 100.0% Salarios 12.8% Costo de Ventas 70.0% Depreciación 2.0% Otros 6.0% Margen Neto De Ventas Ganancia Antes Imp Utilidad 4.2% Intereses Neta 0.0% Ing. Extraord 2.9% Egresos Ext 0.6% Impuestos 5.1% ROA 5,015 Ventas 24.5% ROE 1,494 Activos 1,494 Total de Activos
APALANCAMI ENTO 310 Patrimonio 3.36 Rotación de Activos 9.2% 2.2% 1.5% 1.5% Margen de Beneficios
Para el caso de entidades financieras la aplicación de la metodología es igual; sin embargo, los valores están relacionados a ingresos y gastos financieros (cobro y pago de intereses por colocaciones y captaciones); así como, otros gastos relacionados con el negocio.