Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Programa Sectorial de Salud 2013-2018: Retos y Estrategias para la Salud Pública en México, Guías, Proyectos, Investigaciones de Salud Pública

Tiene informacion sobre la materia y esta completo

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 16/02/2023

angeles-angeles-6
angeles-angeles-6 🇲🇽

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Programa Sectorial de Salud 2013-2018: Retos y Estrategias para la Salud Pública en México y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Objetivos del programa sectorial de salud en México 2013- 2018

  1. Consolidar las acciones de protección, promoción de la salud y prevención de enfermedades. Asegurar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad
  • El eje prioritario para el mejoramiento de la salud es: la promoción, la prevención delas enfermedades y la protección de la salud.
  • Una política pública exitosa de prevención, protección y promoción debe incorporar intervenciones que cambien el actuar de las personas
  • En términos de su responsabilidad respecto a comportamientos sexuales, actividad física, alimentación, consumo de alcohol, tabaco, drogas ilícitas y situaciones que ponen en riesgo la integridad física o mental.
  • El Estado deberá instrumentar todas las herramientas a su alcance para que la población acceda a una atención integral con calidad técnica e interpersonal, sin importar su sexo, edad, lugar de residencia o condición laboral

Objetivos del programa sectorial de salud en México 2013- 2018

  1. Cerrar las brechas existentes de salud entre diferentes grupos de salud entre diferentes grupos sociales y regiones del país
  • Asegurar un enfoque integral para reducir la mortalidad y morbilidad así como hacer participar a todos los involucrados, fortalecen servicios de promoción y atención para indígenas, atención integral para personas discapacitadas, consolidar prevención, protección y atención a personas que experimentan violencia, atención a migrantes.
  • Impulsar un sector salud eficiente, con mecanismos que permitan mejorar su desempeño y la calidad de los servicios, con esquemas sectoriales de planeación y evaluación de desempeño; que impulse la innovación y la investigación científica; que simplifique la normatividad y tramites gubernamentales y rinda cuenta de manera clara y oportuna a la ciudadanía
  1. Asegurar la generación y el uso efectivo de los recursos en salud.

Objetivos del programa sectorial de salud en México 2013- 2018

  1. Avanzar en la construcción de un sistema nacional de salud universal bajo la rectoría de la secretaria de salud.
  • Lograr que la población mexicana este protegida continuamente por un esquema de aseguramiento publico, para que reciban una atención mas homogénea y porque haya una operación integral y con mayor coordinación entre las distintas instituciones de salud

Principales retos de la salud pública en México en la actualidad

LA CORTURA COMPLEJIDAD

  • La seguridad social está diseñada para atender a quienes cuentan con un trabajo formal que se traduce en el 60 por ciento de las personas ocupadas, lo cual deja a un 13. 4 por ciento sin afiliación a alguna institución. - De acuerdo con la conformación actual del Sistema Nacional de Salud, uno de los retos importantes se enfoca a la complejidad del sistema y a su simplificación ya que existe un número de agentes participantes y sus atribuciones no siempre se encuentran definidas con claridad MARGINACIÓN
  • Las comunidades pobres, rurales y marginadas siguen enfrentando cargas de enfermedad considerablemente altas. El informe Salud Global 2035 planteó que, para alcanzar la convergencia global, y mejorar el desempeño nacional en salud de países como México, se tendrá que prestar mayor atención a estos “focos de mortalidad elevada” y realizar acciones encaminadas a reducir las inequidades en salud al interior de los países.

Principales retos de la salud pública en México en la actualidad

AUMENTO DE LA CALIDAD DE SALUD PÚBLICA DISMINUCIÓN DE LAS TASAS CRECIENTES DE ENF. CRÓNICAS Y LESIONES

  • La prestación de las intervenciones de salud necesarias para reducir las enfermedades maternas, infantiles, infecciosas y no transmisibles requiere de sistemas de salud fuertes y que “todos los gastos” que ocasionen estas intervenciones “deben ir acompañados de inversiones estructurales en el sistema de salud”.
  • Hay que hacer frente a las tasas crecientes de enfermedades crónicas y lesiones, y para ello las políticas fiscales, como los impuestos al tabaco y el azúcar, son una palanca poderosa pero subutilizada. Se argumenta que los países de ingreso medio deberían seguir expandiendo los paquetes de intervenciones en salud de modo que incluyan una “detección y un tratamiento más agresivo de las enfermedades que se combaten por medio de las intervenciones ‘más rentables’ y la inclusión de más enfermedades”, conforme se disponga de más recursos para la salud. México ha comenzado a hacer esto mediante la expansión de la cobertura de enfermedades crónicas con el Seguro Popular; sin embargo, existen oportunidades para una mayor expansión.

CONCLUSIÓN

Es importante debido a la gran cantidad de alternativas que al ser consideradas le brindarían a sus pacientes una mejor y mas alargada vida pese a padecer su enfermedad o que este en probabilidad de manifestarse. Yo creo que los principales problemas de salud que se deben superar del 2020 al 2030 son priorizar el tema de la salud en el debate climático, brinda salud en conflictos y crisis, son seguir que la atención medica sea justa y equitativa. Ampliar el acceso a los medicamentos, detener las enfermedades infecciosas, prepararse para enfrentar las epidemias, protegiendo a la población de productos dañinos, invirtiendo en el personal que cuida nuestra salud, mantener seguros a los adolescentes, proteger a los fármacos que nos brindan protección Además luego de realizar el presente trabajo y analizar la información proporcionada por la plataforma puedo concluir que me ha parecido muy interesante leer acerca de todos los objetivos planteados por el programa Sectorial de Salud en México durante los años 2013 y 2018. Puesto que toma en cuenta enfermedades tan graves que representan un enorme gasto de tratamiento, teniendo en cuenta el gran nivel de pobreza que hay en México. Este programa me parece algo excepcional.

REFERENCIAS

  1. Secretaría de Salud. ( 2018 ). Situación actual y retos de la salud pública en México: Dr. Pablo Kuri Morales Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud [archivo PDF]. Recuperado de https://www.smsp.org.mx/docs/dcp 3 /situacion_retos_salud.pdf Texto completo
  2. Secretaría de Gobierno (SEGOB). ( 2014 ). Programa Sectorial de Salud 2013 - 2018 [Archivo PDF]. Recuperado de http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/sectorial_salud.pdf
  3. Soto, G. ( 2016 ). Panorama epidemiológico de México, principales causas de morbilidad y mortalidad. Revista de la Facultad de Medicina (México), 59 ( 6 ). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S 0026 - 17422016000600008
  4. Gurría, A. ( 2011 ). Los retos de la salud en México - OECD. Oecd.Org. https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/losretosdelasaludenmexico.htm
  5. Forbes Staff. ( 2016 , Octubre 3 ). Sistema de salud pública, un problema más para los mexicanos. Forbes Magazine. https://www.forbes.com.mx/sistema-de-salud-publica-un-problema-mas-para-los-mexicanos/
  6. Dantés, O. G., Sesma, S., Becerril, V. M., Knaul, F. M., Arreola, H., & Frenk, J. ( 2011 ). Sistema de salud de México. Salud publica de México, 53 , s 220 – s 232