







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento contiene un dictamen psicológico del asesino en serie edward theodore gein, también conocido como the plainfield ghoul, quien fue condenado por cargos de asesinato y saqueo de tumbas. El dictamen incluye una descripción detallada de su infancia, relaciones familiares, historial educativo y antecedentes criminales. Además, se presenta un análisis de su estado mental y se determina que padecía un trastorno paranoide de la personalidad.
Tipo: Apuntes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ÁREA : Psicología NÚMERO DE FOLIO : CDI : PUE/COMCIPE/ ASUNTO : Dictamen En Materia De Psicología LUGAR Y FECHA Heroica Puebla de Zaragoza, Puebla, Pue a 25 de Mayo de 2022 AUTORIDAD SOLICITANTE: Mstra. Elba Alejandra Flores Becerra Agente del Ministerio Público Adscrito al departamento de Homicidios P R E S E N T E Los que suscriben, Lic. Armando Gonzalez Jimenez, Lic. Mayra Hernandez Rivera, Lic, Jovany Paredes Reyes, Lic. Jose Guillermo Vargas Cano. Peritos habilitados en materia de Criminologia y Psicologia, con numeros de cedulas profesionales, (GOJAMCV1221), (HERMMCV1221), (PARJMCV1221), (VACJGMCV1221), respectivamente emitidas por la Secretaría de Educación Pública. Por medio del presente escrito y en relación a la CDI: PUE/COMCIPE/250522 con folio 0422 de fecha 25 de Mayo del año en curso, en el cual se solicita realizar la valoración del estado mental del C. Edward Theodore Gein, al respecto me permito remitir el siguiente:
Determinar con base a un estudio clínico psicológico, si el C. Edward Theodore Gein padece algún trastorno de la personalidad grave. 2.- MÉTODOS Y TÉCNICAS ESTUDIO CLÍNICO PSICOLÓGICO: Se utilizan para evaluar una o más de una de las diferentes áreas que forman parte de la psique de la persona. Se basan en la conducta observable y en la expresión de la subjetividad del individuo siendo necesario un análisis posterior para poder extraer información con significado clínico. ENTREVISTA: La entrevista se define como “una conversación que se propone con un fin determinado distinto al simple hecho de conversar”. Es un instrumento técnico de gran utilidad en la investigación cualitativa, para recabar datos.
Una entrevista es una conversación o diálogo entre dos o más personas con objetivos predefinidos, en la que una de ellas ejerce el rol de entrevistado y su interlocutor, el de entrevistador TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA: Comprenden técnicas de recolección y análisis de datos que pueden expresarse en forma numérica. Suelen incluir formatos estandarizados, como los cuestionarios de respuesta cerrada, con el fin de minimizar los posibles sesgos. TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: Por lo general, están orientados a la obtención de información relacionada con las opiniones, actitudes y comportamientos de los individuos. Se emplean habitualmente en investigaciones sociales (educación, políticas públicas) y de mercado. Ejemplos de estas técnicas son la entrevista y los cuestionarios de respuesta abierta. TÉCNICA DOCUMENTAL: Son aquellas que recopilan información de diversas fuentes (libros, tesis, revistas y periódicos, etc.) y emplean instrumentos definidos según dichas fuentes. Se utilizan frecuentemente en la investigación histórica, en la que se recurre a textos de la época que se estudia.
A. Su infancia, junto a su único hermano, estuvo marcada por el fanatismo religioso de la madre y la débil personalidad del padre que les daba palizas después de cada una de las habituales discusiones del matrimonio. B. El carácter materno hizo que Edward fuera un niño apartado socialmente, con dificultades para relacionarse con los demás, al impedirle el contacto con otros menores para preservar su pureza moral y adoctrinar con duros sermones donde las mujeres eran rameras, a excepción de ella. C. La muerte de su madre le marcó profundamente, retirándose a vivir solo en la pequeña granja de Plainfield, sellando y clausurando las habitaciones de ella. D. Se presentaba como un señor tímido y excéntrico. E. Leía libros y tratados de anatomía humana y las esquelas de los diarios locales, con las que decoraba la vivienda. F. En los alrededores de Plainfield hubo varias desapariciones sin resolver (unos cazadores y dos chicas jóvenes del pueblo) pero nunca se le pudieron atribuir a Ed. La dueña de un bar de la localidad –Mary Hogan– también desapareció sin dejar rastro; los vecinos recordaban que Gein se sentaba a mirarla fijamente desde un rincón mientras bebía cerveza, posiblemente estaba enamorado de ella. G. Cuando asesinó a Benice Worder, el 16 de noviembre de 1957 –dueña de la ferretería y madre de un oficial de policía– dejó un rastro (la última anotación del libro de contabilidad de la tienda) que llevó a la policía hasta la dantesca y macabra casa de Ed Gein. H. Los agentes se encontraron con el cadáver decapitado de una mujer colgando de los tobillos y rajado desde el pecho hasta el abdomen, asi como tambien: a. varios cráneos en la cocina, utilizados algunos en forma de cuencos; b. desperdicios y basura por los rincones; c. un silla forrada con piel humana, el mismo material del que hacía las pantallas de las lámparas, las fundas de los cuchillos e incluso prendas de vestir; d. máscaras hechas con piel y pelo humano colgadas de las paredes y el corazón y la cabeza amputada de la señora Worden. I. En su detención, sólo declaró la muerte de Benice aunque se le imputaron dos asesinatos y la profanación de diversas tumbas de la localidad. J. Inspiró las películas Psicosis, La matanza de Texas y El silencio de los corderos; convirtiéndose en uno de los asesinos más famosos de la crónica negra americana, no tanto por el número de muertes sino por las atrocidades que hacía con los cuerpos.
01. HABITUS EXTERIOR: Configuración corporal ectomorfa, arreglo personal medio, sin tatuajes ni cicatrices de importancia. 02. ESTADO DE SALUD: Proclive a padecer el trastorno paranoide de la personalidad. 03. ANTECEDENTES FAMILIARES DE IMPORTANCIA: a. Los abusos por parte de su padre, quien era alcohólico, llegaban a todos los miembros de la familia, ya que era un hombre agresivo y, en muchas ocasiones Edward vio como este maltrataba/agredía a su madre delante de él, lo cual ya nos indica que era un niño que aparte de sufrir violencia doméstica, también era testigo de esta. b. Su madre, Augusta, mostraba creencias obsesivas sobre la religión y la sexualidad de las personas, inculcando ideas extremistas sobre una vida digna y libre de pecado. c. Al presenciar la muerte de su padre, no mostró ninguna emoción y simplemente se quedó observando el cadáver. d. Cuando murió su madre, fue todo lo contrario, comenzó a llorar desconsolado y este acontecimiento le dejó marcado durante el resto de su vida, ya que estaba muy unido a su madre, e incluso daba la impresión que Gein estaba desesperado por buscar la aprobación de su madre. e. Cuando su hermano mayor empezó a decirle a Ed que este estaba enamorado de su madre etc. Estos comentarios le provocaron una gran ira que resultó en un golpe en la cabeza con una escopeta que acabó con la vida de su hermano mayor. f. Nunca llega a superar la muerte de su madre y desarrolla alucinaciones o delirios que interpreta como si su madre se comunicara con él a través del “más allá”. g. Estos delirios adoptan la misma ideología que la madre en vida, matar a la gente (especialmente mujeres), que vivieran una vida indigna o de pecadoras. 04. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS DE IMPORTANCIA: Debido a las ideas inculcadas por parte de su madre, desarrolló un desprecio hacia figuras femeninas que él consideraba indignas o pecadoras, lo que detuvo su desarrollo de habilidades de comunicación y afecto. **ÁREA PSICOLÓGICA
D. NIVEL ECONÓMICO: Bajo E. NIVEL CULTURAL: Medio F. PRESENCIA DE MOVILIDAD SOCIAL: SI ( X ) NO ( ) CAUSAS: NO SE COMO EXPLICARLO TENÍA BAJA el reflejo de la desigualdad en las oportunidades, en el que el progreso de que las personas dependían más de la condición socioeconómica de su hogar de origen que del esfuerzo y el mérito propios. G. ZONA DE RESIDENCIA: Urbana criminológicamente media H. GRUPOS DE PERTENENCIA: Sin grupos de pertenencia. I. ANTECEDENTES FAMILIARES DE CONDUCTAS PARA Y/O ANTISOCIALES ● MADRE : Era una fanática religiosa que convivió con su padre, un borracho, entre peleas diarias que normalmente culminan en una golpiza para Ed. Gein y su hermano.La madre se propuso que Ed no sería como su padre y fue educado con una disciplina muy dura, alejado de los otros niños, potenciales amenazas según su madre, y alejado de los juegos y diversiones propias de la infancia a.Contaba Ed. Gein con 39 años, cuando murió su madre de un ataque al corazón.Dejó como su legado, un hombre dependiente, reprimido y sólo, en un mundo que apenas comprendía lo que pasaba su alrededor .No hay manera de saber en que momento comenzó a manifestar su desequilibrio mental en actos contra otras personas, pero si tenemos buena cuenta de sus actos , y todas sus actividades llevadas acabo. NÚCLEO FAMILIAR SECUNDARIO COMPLETO ( ) INCOMPLETO ( X ) INTEGRADO ( ) DESINTEGRADO ( X ) ORGANIZADO( ) DESORGANIZADO ( X )
A. (AUTO) PERCEPCIÓN DE LA DINÁMICA FAMILIAR: Inseguro, amenazante, agresivo y conflictivo. B. NORMAS Y VALORES PROMOVIDOS: Antisociales. C. APLICACIÓN EN LAS RESPONSABILIDADES: No Aplica D. NIVEL ECONÓMICO: Bajo E. NIVEL CULTURAL: Bajo F. MOVILIDAD SOCIAL: SI( X ) NO ( ) CAUSAS: NO APLICA G. ZONA DE RESISTENCIA: Plainfield H. GRUPOS DE PERTENENCIA: SIN REGISTROS I. GRUPOS DE REFERENCIA: SIN REGISTROS J. ANTECEDENTES FAMILIARES DE CONDUCTAS PARA Y/ ANTISOCIAL: Alcoholismo K. PERCEPCIÓN FAMILIAR DEL INTERNO: No Aplica ÁREA EDUCATIVA. A. DESARROLLO EDUCATIVO: Instrucción formal B. CONFORMACIÓN Y ADECUACIÓN CON EL ROL SOCIAL ASUMIDO: SI ( ) NO ( X ) CAUSAS: Referencia por la satisfacción de necesidades afectivas y vida disipada, conflicto con el desempeño alcanzado. ÁREA LABORAL A. DESARROLLO LABORAL: INESTABILIDAD Y PROBLEMÁTICA PARA LA/EL DESEMPEÑO DE LABORES. B. CONFORMACIÓN Y ADECUACIÓN CON EL ROL SOCIAL ASUMIDO: SI ( ) NO ( X ) CAUSAS: Muestra un conflicto para el desarrollo de una actividad laboral aceptable, derivado del poco grado de estudios y creencias inculcadas en la infancia.
e incluso alguna prenda de vestir, como un chaleco o un cinturón formado con pezones humanos. Entre los más atroces descubrimientos, se encontraron unas cajas con los restos humanos pertenecientes a diferentes cuerpos sin identificar, el corazón y la cabeza amputada de Bernice Worden en una bolsa de plástico, una colección de nueve máscaras de piel humana con el pelo intacto, de las cuales, cuatro colgaban en la pared que rodeaba la cama de Gein, etc. Había decorado el interior de su casa de madera con esas máscaras confeccionadas con tiras de piel procedentes de auténticos rostros humanos y con los cráneos colgados de las columnas de su cama. La única habitación de la casa que parecía normal era una sellada con tablones en la puerta y perfectamente ordenada... la de su madre. Desde que su madre muriera en 1945, doce años antes, la habitación había estado cerrada con clavos como un sepulcro. Ed explicó a la policía después de su detención que después de su fallecimiento, su madre se mantuvo en contacto con él durante más de un año, hablándole mientras se adormecía. Dijo que había sido en esa época cuando desarrolló su fascinación por la anatomía. Le fascinaban los reportajes sobre la operación de cambio de sexo y se planteó el convertirse él mismo en mujer. Gein declaró que tan sólo recordaba, muy confusamente, haber matado a Bernice Worden, y que los demás restos humanos que se habían hallado en la granja pertenecían a nueve cadáveres que había sacado del cementerio. Explicó que en los últimos años sentía de vez en cuando la necesidad de profanar tumbas, y que en algunas ocasiones incluso conocía a las víctimas en vida y se enteraba de sus muertes leyendo los periódicos. Luego, en la noche del entierro, se dirigía al cementerio, sacaba el cadáver y rellenaba de nuevo la tumba (eso lo pudo comprobar la policía más tarde, cuando al exhumar las tumbas, algunas de las que Gein había dicho, se encontraban vacías). Muchos de los objetos domésticos y muebles que se descubrieron a raíz del arresto de Gein, procedían de las profanaciones de tumbas. Unas veces arrastraba cadáveres enteros hasta su casa, otras cortaba las partes más interesantes y se las llevaba como recuerdo. El 30 de marzo de 1958 la casa de Gein fue arrestada, después de correrse el rumor de que estaba destinada a convertirse en una atracción para turistas como la Casa de los Horrores. De todas formas, su camioneta Ford sobrevivió y se vendió en una subasta pública para ser utilizada en ferias locales con un letrero que anunciaba: ¡El coche de Ed Gein! ¡Vea el coche que transportó a los muertos de las tumbas! Gein murió por insuficiencia respiratoria el 26 de julio de 1984, tras décadas de reclusión en una unidad psiquiátrica, donde resultó ser un paciente modelo. En la actualidad, sus restos descansan en el cementerio de Plainfield, al lado de los de su madre”.
El sujeto de estudio presenta un trastorno mental grave llamado esquizofrenia, que se diagnostica por la presencia de ideas delirantes o alucinaciones (auditivas con la voz de Augusta), disfunción social o laboral a causa de la enfermedad, duración de los síntomas superior a 6 meses. Dentro de la esquizofrenia según el CIE 10 tenemos diferentes subtipos, pero el que nos interesa para esta ocasión es la esquizofrenia paranoide, la cual se puede distinguir por los delirios relativamente estables, a menudo de tipo paranoide, que suelen ser acompañadas de alucinaciones especialmente auditivas como aquí. No hay perturbación del afecto, o del lenguaje y las voces alucinatorias a menudo increpan al enfermo dándole órdenes, concretamente de matar a esas mujeres. 8.- CONSECUENCIAS O AFECTACIONES EMOCIONALES DE LOS HECHOS INVESTIGADOS. Este trastorno mental grave es producto de la anormal relación con la madre desde que era pequeño. El no estar medicado y al carecer de redes de apoyo sólidas son factores de riesgo que producen descompensaciones en el individuo que intentará compensar con conductas adictivas o perjudiciales (antes de matar desenterrar tumbas y hacer ropas con la piel). 9.- CONCLUSIÓN En conclusión y con base al estudio realizado, se determina que el C. Edward Theodore Gein, padece el trastorno mental denominado “ Trastorno Paranoide de la Personalidad”, que consiste en la desconfianza y sospecha generalizadas hacia los demás y sus motivos, creencias injustificadas de que los demás intentan dañarle o engañarlo, también tiene la sospecha injustificada de la lealtad o la fiabilidad de los demás. Vacilación al confiar en los demás debido al temor no razonable de que usarán la información en su contra. Percepción de comentarios inocentes o situaciones no intimidantes como si fueran insultos o ataques personales. Reacción hostil o de furia a los insultos o desaires percibidos del entorno, con una alta tendencia a guardar rencor y el tener una sospecha justificada y recurrente de que el cónyuge o la pareja sexual es infiel. Según lo que en DSM-5 dicta, estos síntomas tienen que prevalecer en la persona un tiempo mayor a 6 meses. 10.- RECOMENDACIONES Internamiento psicológico, terapia psicológica y canalizarlo a psiquiatría para un tratamiento médico.