

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ES SOBRE REGLAS A LA HORA DE MANEJAR
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1 - Seguridad activa y pasiva de un vehículo 2 - Seguridad activa Seguridad activa (o primaria) 3 - Elementos de seguridad pasiva 4 - Seguridad pasiva (o segundaria) 5 - El tiempo de reacción 6 - Clases de reacciones 7 - Circunstancias que afectan el tiempo de reacción 1 - Seguridad activa y pasiva de un vehículo: La seguridad activa se refiere a los sistemas y tecnologías diseñados para prevenir accidentes antes de que ocurran, como el ABS y el ESC. Por otro lado, la seguridad pasiva se centra en minimizar lesiones una vez que se ha producido un accidente, mediante el uso de cinturones de seguridad, airbags y zonas de deformación controlada. 2 - Seguridad activa: La seguridad activa, también conocida como seguridad primaria, se refiere a las medidas de seguridad implementadas en un vehículo para evitar accidentes y mejorar la capacidad de manejo del conductor. Ejemplos incluyen el ABS, el ESC y sistemas de iluminación avanzados. 3 - Elementos de seguridad pasiva: La seguridad pasiva, o seguridad secundaria, se refiere a las características y dispositivos diseñados para proteger a los ocupantes en caso de accidente. Esto incluye cinturones de seguridad, airbags, estructuras de carrocería reforzadas y zonas de deformación controlada.
4 - Seguridad pasiva: La seguridad pasiva, también conocida como seguridad secundaria, se centra en proteger a los ocupantes del vehículo en caso de colisión o accidente. Esto se logra mediante el uso de dispositivos como airbags, cinturones de seguridad y zonas de deformación controlada en la estructura del vehículo. 5 - El tiempo de reacción: El tiempo de reacción es el período de tiempo que transcurre desde que el conductor detecta un estímulo hasta que reacciona físicamente. Este tiempo está influenciado por factores como la edad, la fatiga, el estado de alerta y las condiciones de la carretera. 6 - Clases de reacciones: Existen tres clases principales de reacciones: reacciones simples, reacciones discriminativas y reacciones complejas. Las reacciones simples son respuestas automáticas a un estímulo, mientras que las reacciones discriminativas implican la identificación de un estímulo específico. Las reacciones complejas implican una serie de acciones planificadas en respuesta a un estímulo complejo. 7 - Circunstancias que afectan el tiempo de reacción: El tiempo de reacción puede ser afectado por diversas circunstancias, como la edad y condición física del conductor, la distracción, el estado emocional, la fatiga, la velocidad del vehículo y las condiciones ambientales como la visibilidad y el estado de la carretera.