Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Es el proceso de coca cola, Diapositivas de Administración de Empresas

Es informacion sobre el preceso de la coca cola

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 29/09/2021

angel-oxte-juarez
angel-oxte-juarez 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SISTEMA ABIERTO
Coca Cola
Integrantes:
Brian Aldair Kumul Cortes
Angel Ricardo Oxte Juárez
Bryant Imanol Pereza Chimal
Josué Isaí May Cano
Antonio Silva Diego Mauricio
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Es el proceso de coca cola y más Diapositivas en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

SISTEMA ABIERTO

Coca Cola

Integrantes:

Brian Aldair Kumul Cortes

Angel Ricardo Oxte Juárez

Bryant Imanol Pereza Chimal

Josué Isaí May Cano

Antonio Silva Diego Mauricio

ENTRADAS

La Compañía produce y vende concentrados, bases para bebidas y jarabes a las operaciones de embotellado, es dueña de las marcas y responsable de las iniciativas de mercadeo de la marca para los consumidores. Los socios embotelladores fabrican, empacan, mercadean y distribuyen las bebidas a los clientes y socios expendedores.

- En México, compra sus botellas de plástico retornables de Graham Packaging México, conocida como Graham, y Envases Universales de México. -También adquiere resina principalmente de Indorama Ventures Polymers México, M&G Polímeros México y DAK Resinas Americas México, la cual es manufacturada por ALPLA México y Envases Universales de México, para producir botellas de plástico no retornables. -Compra la totalidad de sus latas de Fábricas de Monterrey (FAMOSA), y de Envases Universales de México, a través de Promotora Mexicana de Embotelladoras (PROMESA), una cooperativa de embotelladoras de Coca- Cola, en la cual al 7 de abril de 2017 tenía una tenencia accionaria del 35. por ciento. -La compañía obtiene su abastecimiento de botellas de vidrio principalmente a Vitro América, FEVISA Industrial y Glass and Silice (SIVESA). -El azúcar lo obtiene, entre otros proveedores, de PIASA y de Beta San Miguel, productores de caña de azúcar, en las cuales al 7 de abril de 2017 poseía el 36.4 y 2.7% de su capital social, respectivamente. -Adquiere además el Jarabe de Maíz de Alta Fructosa (JMAF) de Almidones Mexicanos, conocida como Almex, y de Cargill de México. -En Centroamérica, la mayoría de sus materias primas como botellas de vidrio y plástico son compradas a diversos proveedores locales. Obtiene todas sus latas de PROMESA. El azúcar es abastecida por proveedores que representan a varios productores locales. -En Costa Rica, compra las botellas no retornables de plástico de Alpla C.R. y en Nicaragua, de Alpla Nicaragua.

2. Elaboración de jarabe simple:
En esta etapa, el agua previamente tratada es mezclada con el azúcar para obtener el llamado
jarabe simple, que luego es pasteurizado y filtrado para eliminar cualquier impureza o
contaminación, cumpliendo así con los más exigentes estándares de elaboración.
3. Elaboración de jarabe terminado:
A continuación, al jarabe simple se le agrega el concentrado, el cual es provisto por The Coca
Cola Company. Cada una de las bebidas que elabora la Compañía –Fanta, Sprite, por
ejemplo– requieren un concentrado distinto, que es el que le otorga el sabor y el aroma
característicos.
4. Carbonatación:
El jarabe terminado pasa por el carbonatador, donde se le agrega el gas carbónico, que se
disolverá en la bebida para dar lugar a las burbujas. En esta etapa se puede decir que la
bebida ya está terminada, pero antes de ser envasada atravesará nuevos controles de
calidad.
5. Envasado y codificado:
La bebida terminada (¡ya podemos hablar de Coca-Cola!) se coloca dentro de las botellas. A la
botella llena y tapada se le agrega el código que permite identificar el lote, la fecha de
producción, la hora y el minuto. Éste permite trazar el producto, lo que garantiza al consumidor
que cuenta con un registro completa de las materias primas y de la Coca-Cola que tiene en
sus manos.
6. Distribución:
Las botellas retornables se colocan en cajones, con las no retornables se arman paquetes;
ambos se colocan pallets que descansarán en el Área de Bodega no más de cinco días para
luego partir hacia los diferentes destinos. Cada día los camiones distribuidores que salen de
Paresa permiten que Coca-Cola llegue a todo el país, a veces recorriendo hasta 500
kilómetros

Salida o resultado

Ya en este punto la empresa de coca-cola procede a la distribución de todos las botellas que han sido empaquetado y
clasificados, son enviados y distribuidos por todos los lugares en el que estén disponibles.
Son presentados a los clientes en diferentes tipos de envases y tamaños así como el de sus diferentes presentaciónes que este
tiene con sus respectivos precios.
También cuenta con líneas de productos de sabores para una mejor adaptación a los clientes mas exigentes y que también
cuentan con difenrentes tamoños para una mejor venta de los productos
De esto así la empresa vende los productos de sus diferentes tamaños usando sus diferentes estrategias de márquetin
presentados a los consumidores/clientes

REFERENCIAS

  • (^) https://www.coca-coladeparaguay.com.py/historias/products-elaboracion-coca-cola
  • Equipo Editorial Journey. (s.f.). El Sistema Coca-Cola. Obtenido de https://journey.coca-cola.com/nuestra- compania/el-sistema-coca-cola
  • (^) Opportimes. (24 de Abril de 2017). Coca-Cola Femsa destaca a 30 de sus proveedores de materias primas. Obtenido de https://www.opportimes.com/coca-cola-femsa-destaca-30-proveedores-materias-primas/