Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derechos de Crédito: Natura, Características y Elementos, Esquemas y mapas conceptuales de Finanzas

El concepto de derechos de crédito y deuda en un negocio jurídico. Aprende sobre la naturaleza, características y elementos esenciales de una obligación, incluyendo el sujeto activo (acreedor), sujeto pasivo (deudor), determinabilidad, requisitos de la prestación y objeto de la obligación. Además, se discuten las fuentes de las obligaciones y los ejemplos de contratos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 21/02/2022

LUISASALAS
LUISASALAS 🇲🇽

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DERECHOS DE CREDITO
Es el acto que el deudor debe realizar a favor del acreedor,
quien a su vez tiene derecho a exigir su cumplimiento por
medio de la correspondiente acción.
Contenido de la obligación
Deudor
Acreedor
Es una obligación, es
una deuda que figura en
su pasivo.
Es un derecho de
crédito que cuenta en el
activo de su patrimonio.
NO HACER
Procurar al disfrute
de una cosa, sin
constituir derecho
real.
HACER implicaba la
obligación de cumplir
o no cumplir cualquier
otra actividad.
DAR: la transferencia al
acreedor de la propiedad
u otro derecho real sobre
la cosa.
La fuentes
La leyEl delito
Los cuasicontratos
Los contratos
Mientras que hay otras obligaciones
que nacen de la ley como por
ejemplo la obligación de los padres
de suministrarles los alimentos a
sus hijos.
Otras obligaciones nacen de
conductas delictivas, es decir,
cuando una persona comete un
delito nace la obligación de pagar
una pena, una multa o de
indemnizar a la víctima
dependiendo del ilícito que se
cometa.
Las obligaciones que se contraen
sin convención, nacen o de la ley o
del hecho voluntario de las partes.
Las que nacen de la ley se
expresan en ella.
Las obligaciones pueden surgir por
actos voluntarios de la personas
como la celebración de un contrato,
que es cuando varias personas se
ponen de acuerdo sobre una
declaración de voluntad común
destinada a reglar sus derechos.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derechos de Crédito: Natura, Características y Elementos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Finanzas solo en Docsity!

DERECHOS DE CREDITO

Es el acto que el deudor debe realizar a favor del acreedor,

quien a su vez tiene derecho a exigir su cumplimiento por

medio de la correspondiente acción.

Acreedor Deudor Contenido de la obligación

Es una obligación, es

una deuda que figura en

su pasivo.

Es un derecho de

crédito que cuenta en el

activo de su patrimonio.

NO HACER

Procurar al disfrute de una cosa, sin constituir derecho real. HACER implicaba la obligación de cumplir o no cumplir cualquier otra actividad. DAR: la transferencia al acreedor de la propiedad u otro derecho real sobre la cosa.

La fuentes

Los contratos Los cuasicontratos El delito^ La ley

Mientras que hay otras obligaciones

que nacen de la ley como por

ejemplo la obligación de los padres

de suministrarles los alimentos a

sus hijos.

Otras obligaciones nacen de

conductas delictivas, es decir,

cuando una persona comete un

delito nace la obligación de pagar

una pena, una multa o de

indemnizar a la víctima

dependiendo del ilícito que se

cometa.

Las obligaciones que se contraen

sin convención, nacen o de la ley o

del hecho voluntario de las partes.

Las que nacen de la ley se

expresan en ella.

Las obligaciones pueden surgir por

actos voluntarios de la personas

como la celebración de un contrato,

que es cuando varias personas se

ponen de acuerdo sobre una

declaración de voluntad común

destinada a reglar sus derechos.

La Obligación y el derecho de las obligaciones

Naturaleza de la obligación. Deuda y crédito

SUJETO ACTIVO

ACREEDOR

SUJETO PASIVO

DEUDOR

Determinabilidad

licitud

Posibilidad

Requisitos de la

Objeto de la Prestación

obligación

No hacer

hacer

dar

CONTENIDO

CRÉDITO

CONTENIDO

DEUDA

CONTENIDO

PRESTACIÓN

Son los elementos mas importantes del negocio jurídico

ESENCIALES

Elementos Esenciales Comunes a todos los Contratos: Son elementos indispensables, que deben existir en cualquier clase de contrato La Voluntad (^) La capacidad El Objeto Lícito: El Código Civil afirma que pueden ser objeto de contrato todas las cosas que no están fuera del comercio de los hombres. El objeto del contrato es equivalente a la prestación, pues por un lado, es el elemento corpóreo, la sustancia, la cosa, lo material e ir el otro, es la conducta que en un momento determinado se exige al obligado y

  1. esa conducta siempre será de un dar, un hacer o un no hacer. (1319). Como requisitos para que sea elemento esencial del contrato, se hace necesario que el objeto sea licito, posible y determinado o por lo menos determinable; ello refiere al hecho de que no solo las cosas que existen pueden ser objeto de contrato, sino también pueden serlo las cosas que aunque no existan, se conozca por lo menos su genero El Objeto ilícito La Capacidad: El código civil en su articulo 1254, estipula que: “Toda persona es legalmente capaz para hacer declaración de voluntad en un negocio jurídico, salvo a quienes la ley declare específicamente incapaces” La voluntad es la capacidad de los seres humanos que les mueve a hacer cosas de manera intencionada. Es la capacidad de decidir propia de un ser dotado de inteligencia y capaz de autodeterminarse a sí mismo desde ideas. Es el deseo y ánimo de hacer algo. Ej. De realizar una compraventa. El Consentimiento: Es un concepto jurídico que hace referencia a la exteriorización de la voluntad entre dos o varias personas para aceptar derechos y obligaciones. Es un elemento necesario para que se puedan celebrar un Negocio Jurídico y para que ésta sea la base del Negocio Jurídico es debe cumplir con algunos parámetrros: a) La persona debe actuar de manera racional y consciente, con la capacidad que exige la ley; b) No debe existir ninguna clase de vicio; c) Debe manifestarse, exteriorizarse; y, c) La manifestación debe concordar con la voluntad interna. El Consentimiento