

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se encuentran algunas enfermedades causadas por errores innatos del metabolismo
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es un error congénito del metabolismo de la metionina debido a la deficiencia enzimática de metionina adenosil-transferasa (MAT) , que causa una acumulación de metionina en sangre ( hipermetioninemia ) y orina.
La metionina es un aminoácido , molécula simple que forma parte de las proteínas (cadenas muy largas de aminoácidos). Cuando las proteínas se degradan, se liberan los aminoácidos y estos pueden utilizarse para formar otras proteínas u otros compuestos de nuestro organismo.
La metionina es un aminoácido azufrado (que contiene azufre) y esencial en la alimentación humana. Tiene su propia vía metabólica, por la cual es capaz de formar otros compuestos de gran importancia biológica: S-adenosil-metionina (SAM) , otros aminoácidos (cisteína, cistationina y taurina) y antioxidantes (glutatión).
La SAM se forma en el primer paso de la degradación de la metionina , por la acción de la enzima metionina adenosil-transferasa (MAT). La SAM es un importante dador de grupos metilo, necesarios para la formación de compuestos esenciales para el organismo, entre los que destacan los fosfolípidos, fosfatidilcolina y esfingomielina. Además, la SAM es indispensable para regular el metabolismo de los aminoácidos azufrados y con ello, el metabolismo de las vitaminas B12 y folato.
La síntesis correcta de SAM es tan importante que la enzima MAT que la cataliza se halla en todos los organismos. Se conocen tres formas de MAT ( MAT I, II, y III ), que están codificadas por dos genes: MAT1A (codifica a MAT I y MAT III) y MAT2A (codifica a MAT II), aunque solo MAT I y especialmente MAT III se expresan en hígado en el hombre (MAT II solo se expresa en hígado fetal).
Cuando existe un error en el metabolismo, alguna de estas reacciones no se produce tan eficazmente como sería de esperar y los compuestos anteriores a la reacción se acumulan, mientras que los que debieran formarse están deficitarios. En la deficiencia de MAT, la metionina no puede transformarse en SAM eficazmente, porque falla la enzima MAT. Esto causa una acumulación de la metionina en sangre (hipermetioninemia) y sobre todo, un defecto en la síntesis de SAM y los demás compuestos derivados del mismo.
Cada una de las reacciones del metabolismo que van a dar lugar a los compuestos que forman nuestro cuerpo está determinada genéticamente (codificada). Todos heredamos de nuestros padres la información correcta o alterada que determina que se realice cada una de las reacciones del metabolismo. Si heredamos de ambos padres una información errónea o parcialmente alterada, aquel punto concreto funcionará mal y se puede llegar a producir un error congénito del metabolismo, en este caso, del metabolismo de la metionina.
La deficiencia de actividad de MAT I/III se produce debido a mutaciones (cambios estables y hereditarios) en el gen MAT1A. Es un trastorno genético de herencia autosómica recesiva o dominante. En el primer caso, los padres son portadores de mutaciones en este gen aunque no sufren los efectos de la deficiencia
enzimática. Si ambos padres transmiten la mutación al niño, éste sufrirá un defecto de actividad de MAT hereditario. En el segundo caso, un solo padre o madre es portador de una mutación, que si es transmitida al hijo/a, le causará una hipermetioninemia.
El niño presentará una hipermetioninemia, que será más o menos elevada dependiendo de la/s mutación/es causantes de la deficiencia de MAT.
Si el bloqueo enzimático es importante debido a dos mutaciones severas que alteran mucho la estructura de la proteína MAT, la hipermetioninemia será importante (600-2000 μmol/L) y el niño puede mostrar un olor corporal y aliento desagradables (olor a col debido a la presencia de dimetilsulfuro).
Cuando la hipermetioninemia es debida a una sola mutación en el gen MAT1A , la metionina en plasma muestra valores muy inferiores (4 5 - 400μmol/L) y no se percibe olor corporal.
Aunque la mayoría de casos no muestran ninguna clínica ( asintomáticos ), se han descrito algunos pacientes con deficiencia grave de MAT asociada a clínica neurológica [temblor, trastornos del movimiento (distonía, dismetría), del lenguaje, de la mielinización (formación de la sustancia blanca cerebral, es decir, la vaina de mielina que cubre las fibras nerviosas) y cierta discapacidad intelectual].