






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Toda la información vital acerca del tema (Errores idiomatico) y como mejorarlos, tambien abarca temas como los problemas de dicción, tipos de errores idomaticos...
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación Instituto Universitario de Aeronáutica Civil Maracay - Estado Aragua
Profesora: Elaborado por: Claudia Arias Francisco Crespo ICA sección “A”
Los errores idiomáticos o de dicción son los errores que afectan el buen uso de nuestra lengua materna, el castellano o español. Estos errores se producen por diversas razones, entre las que podemos señalar, causas psicológicas, históricas, geográficas y sociales, siendo estas últimas las que inciden de manera más notoria y frecuente en dichos errores. En otras definiciones podemos decir que una incorrección idiomática es una expresión mal escrita, que se aleja de la norma o del uso. Cuando se hace repetitiva, recibe el nombre de vicio del lenguaje.
Son aquellas formas de construcción o empleo de vocabulario inadecuado que pueden dificultar la interpretación correcta de un mensaje. Involucra tanto la dicción como el vocabulario, pues comprende todos los factores que alteran el flujo normal de la comunicación.
La dicción es la forma de emplear las palabras para formar oraciones, ya sea de manera oral o escrita. Se habla de buena dicción cuando el empleo de dichas palabras es correcto y acertado en el idioma al que estas pertenecen, sin atender al contenido o significado de lo expresado por el emisor. Los problemas de dicción son frecuentes en los niños. A medida que aprenden a hablar tienen una mejor pronunciación y legibilidad, pero, hasta que lo hacen correctamente, es habitual que les cueste pronunciar algunas letras como la ‘c’ o la ‘z’ y, sobre todo, la ‘r’. Es lo que se conoce, como dislalia, un término general que se refiere a la dificultad para pronunciar o construir fonemas. En concreto, además de los citados, este trastorno afecta a la pronunciación de los sonidos ‘l’ (lambdacismo), ‘g’, ‘k’ y ‘j’ (gammacismo), ‘d’ y ‘t’ (deltacismo), ‘s’ (sigmatismo), ‘b’ y ‘p’ (betacismo) y las combinaciones bl, br, cl, cr, pl y pr. Sobre la ‘r’, la letra que más a menudo cuesta pronunciar. La claridad, que es un factor sustancial de la redacción, depende de la corrección y pureza del lenguaje. Los defectos del estilo o vicios idiomáticos constituyen verdaderos ataques a la estructura misma de la lengua. Sólo si conocemos el comportamiento de estos fenómenos que deforman nuestro lenguaje, podremos producir textos con más claridad y coherencia. Veremos, a continuación, algunos vicios, errores de dicción, o errores idiomáticos que son frecuentes en la expresión, tanto oral como escrita:
vicios idiomáticos, a saber:
Consiste en la repetición de sonidos similares o idénticos que pueden presentarse, dentro de una palabra o una serie de palabras, frases u oraciones. Generalmente, estos sonidos resultan poco armónicos a nuestros oídos, aun cuando en la redacción y expresión escrita literaria o creativa se les acepta Ejemplos: El amigo le digo que qué más daba, que igual eso se sabía. Parece que aparece. Quieres que te quiera como tú me quieres
referirse a distintas situaciones, vale decir, se produce por la pobreza de vocabulario. Existen varios tipos de monotonía: De estilo : Sin mucha variedad léxica, de tal manera que la expresión pierde propiedad y precisión. Ejemplo: "hizo que le lavaran el auto" (pidió, solicitó, requirió, ordenó). De léxico : corresponde al uso de palabras que no tienen una finalidad clara o necesaria y que se conocen con el nombre de "muletillas". Ejemplos: o sea no sé, yo creo que..., ok, bueno.. em.. e..e...
las ideas que, o no se entienden o se entienden de dos o más formas. Otra definición puede ser… Comportamiento, hecho o palabra que puede entenderse de manera diversa Ejemplos: Estaré solo este fin de semana ¿Solamente o sin compañía? Vi a mi amiga saliendo del colegio ¿Quién salía del colegio, yo o ella? Juan paso delante de Pedro sin que se diera cuenta. ¿Quién no se dio cuenta?
gramaticales. Por ende, es una alteración en el orden correcto de una frase. Podemos agruparlos, básicamente, en dos tipos
nombrar a la utilización incorrecta de la conjuración “que”, cuando debería utilizarse la secuencia “de que” Ejemplos: ¿Qué hablas? / ¿De qué hablas? La mesa es madera/ La mesa es de madera.
Un error idiomático, como su nombre lo indica, son errores al usar un idioma, en este caso el español, producidos por diversas es muy fácil cometer una equivocación del uso de una lengua, allí recae la importancia de estudiar cuales son los errores de dicción para así poder evitarlos y tener un uso fluido y más asertivo del idioma que vamos a usar, la lectura por ejemplo es una muy buena forma de enriquecer nuestro vocabulario y evitar dichos errores, se puede decir que estos vicios son contagiosos ya que si estamos en un entorno donde exista un vicio de lenguaje podemos caer en el mal uso de la lengua, evitar las jergas sociales acompañadas a estos vicios, nos proporcionara un uso más asertivo te nuestro idioma, sobre todo en entornos formales, evitar repetir palabras, agregar palabras de más, confundir fonemas, entre otros, nos proporcionara mejores resultados gramáticos y textos o conversaciones mejor elaboradas. Vicios como el Dequeísmo o Barbarismo, son muy comunes en la comunidad de Venezuela, porque lo que debe existir la autoevaluación de nuestro propio uso de la lengua. El uso del mismo diccionario nos ayudara a evitar el uso de palabras erróneas como, vinistes en vez de viniste, por ejemplo. Algo que hay que resaltar es, evitar uso de las “muletillas” en contexto formales para no causar confusiones o se pierda dicha formalidad en la situación presente. Muchas oraciones podrían perder contexto al uso de este vicio. Siendo este un problema de dicción bastante común En una exposición o presentación, se puede apreciar claramente como un individuo ejecuta el uso de la lengua ya se correcta o erróneamente, en estos casos es vital la anterior investigación del uso apropiado del idioma que se va a usar para la comunicación, para evitar fallos gramáticos, el por qué se aprecia tan claramente en una exposición o presentación, se debe al parafraseo de la información antes estudiadas, dejando en claro fácilmente si un individuo posee una alta cantidad de vicios o errores del idioma. Este es un tema que no se debe abordar a la ligera ya que para un profesional es indispensable tener un uso correcto del idioma que este usando para comunicarse, en el ámbito profesional se debe evitar a toda costa cometer este tipo de desaciertos. Ya la comunicación es un pilar en cualquier profesión o actividad que se quiera llevar acabo. En el área de ICA (Informador y comunicador aeronáutico) un error idiomático puede ser incluso irresponsable por parte del profesional, ya que este debe existir asertividad del idioma en uso.
Aquí un ejemplo de monotonía En esta imagen se aprecia un claro ejemplo de Cacofonía Por otro lado, este un ejemplo de un barbarismo
En este titular observamos el vicio de la redundancia Por último, tenemos un texto donde se aprecia el error de dicción denominado solecismo
1.https://definicion.de/error/ 2.http://files.profeacruz.webnode.cl/200000023-7a8ec7b887/LOS%20%20VICIOS%20IDIOM %C3%81TICOS%20ALEJANDRO%20CRUZ.pdf 3.https://html.rincondelvago.com/vicios-idiomaticos_1.html 4.http://ortografiapublica.blogspot.com/2011/05/lo-que-denomina-la-rae-como-vicios.html 5.https://prezi.com/lpc7xmxmg3hb/vicios-idiomaticos/