
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tipos de errores al estar en un laboratorio
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
7.1. En el contexto del material volumétrico, "ajuste por contenido 'In'" se refiere a ajustar el volumen de líquido dentro de una bureta, pipeta u otro instrumento volumétrico hasta un nivel específico (generalmente marcado en la escala graduada) para garantizar la precisión en la medición. Por otro lado, "ajuste por vertido 'Ex'" implica verter un exceso de líquido y luego ajustar el nivel hasta el valor requerido, eliminando así el menisco sobrante. Esto se hace comúnmente con buretas. 7.2. El material volumétrico se clasifica según su tolerancia en clase A y clase B. Los instrumentos de clase A tienen una tolerancia más estrecha y se utilizan en mediciones de mayor precisión, mientras que los de clase B tienen una tolerancia más amplia y se utilizan para mediciones generales. 7.3. Ejemplos de errores al usar una pipeta para transferir un volumen conocido de líquido incluyen: Error de paralaje: Cuando el observador no está alineado correctamente con la marca de volumen en la pipeta, lo que lleva a una lectura incorrecta. Error de menisco: Debido a la tensión superficial, el menisco puede no estar a nivel con la marca de volumen, lo que afecta la precisión de la medición. Error de goteo: Puede ocurrir que se quede una pequeña cantidad de líquido en la punta de la pipeta después de dispensar, lo que afecta el volumen transferido. 7.4. Ejemplos de errores al pesar un sólido en una balanza analítica son: Error de calibración: Si la balanza no está calibrada correctamente, las lecturas de peso pueden ser inexactas. Error de interferencia: Si hay vibraciones externas o corrientes de aire que afectan la balanza durante la medición, podría haber errores en la lectura. Error de temperatura: Las variaciones en la temperatura ambiente pueden afectar la masa del sólido debido a la dilatación térmica, lo que conlleva a mediciones incorrectas.