






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un caso práctico de aplicación de la ergonomía en el hogar, centrándose en la mejora de las posturas durante tareas domésticas comunes como planchar, barrer, lavar trastes y tender la cama. Se analizan las posturas incorrectas y se ofrecen recomendaciones para evitar dolores y lesiones, con ejemplos visuales para ilustrar las mejores prácticas.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hoja de presentación
Docente: M.I.I. Alejandra Cristhian Valdés Álvarez. Alumno: Luis Enrique Norberto López. Número de control: 18CS0365. Materia: Ergonomía. Carrera: Ingeniería Industrial. Sexto semestre. Unidad 4. Fecha: 31/05/
Índice
ÍNDICE..........................................................................................................................................................I CASO PRÁCTICO........................................................................................................................................... 2 Planteamiento del problema....................................................................................................................... 2 SOLUCIÓN DEL PROBLEMA.......................................................................................................................... 2 Actividad de planchado:.............................................................................................................................. 2 Actividad de fregado, barrer o aspirar pisos:.............................................................................................. 4 Actividad de lavado de trastes:................................................................................................................... 6 Actividad de tender una cama:................................................................................................................... 7 CONCLUSIÓN............................................................................................................................................... 9 i
Descansos cada 10-15min (de 3 a 5min.). La altura de la tabla de planchar: se toma como referencia el apoyo de la mano en ella, con el codo semiflexionado, siempre el codo debe estar por encima de la mano y la tabla sobre la altura de las caderas. Para que no tenga que inclinarse. Utilizar faja lumbar si la espalda a menudo sufre al realizar esta tarea. Realizar siempre la tarea con buena iluminación de la sala. A la hora de escoger plancha valorar el peso y la comodidad de esta, al igual que el de la tabla. Imagen 2 correcta postura al planchar. Al hacer esto evitaremos problemas acarreados como el dolor cervical o de espalda o la sobrecarga en miembros inferiores, son las lesiones más frecuentes. Ejemplo de postura correcta e incorrecta:
Imagen 3 postura correcta e incorrecta al planchar.
Al observar cuando barre, se observa una postura similar a la de la imagen 4: Imagen 4 (ejemplo de postura al barrer). Se dan las siguientes recomendaciones (imagen 5):
Imagen 6 postura correcta e incorrecta al barrer.
Al momento de lavar los trastes se observa una postura parecida a la de la imagen 7: Imagen 7 (ejemplo de postura al lavar los trastes). Al observar esto se realizan las siguientes recomendaciones: Para colocar o sacar los trastes del fregadero, se tiene que tener tronco erguido, siempre flexión de rodillas (si no es posible por problemas articulares utilizar una silla-taburete). Si lo necesitamos, nos apoyaremos con la otra mano en el fregadero.
Imagen 8 postura correcta al lavar trastes. Así evitaremos posturas comprometidas, tensiones discales sobre todo lumbares. Ejemplo de postura correcta e incorrecta: Imagen 9 postura correcta e incorrecta de lavado de trastes.
Al momento de tender una cama se tiene una postura parecida a la de la imagen 10:
Referencias
La ergonomía no solo es aplicada en el área industrial, sino también en nuestra vida diaria, en este caso lo aplique en mi hogar donde observe algún problema relacionado con la ergonomía, este caso práctico me ayudó mucho ya que me da a entender mejor lo que se puede aplicar en la industria o en el trabajo, en este caso ayudara a mi esposa a mejorar sus posturas y disminuir esos dolores en su cuerpo al termino del día.