Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Equipos de Medicion Electrica y todas sus caracteristicas., Guías, Proyectos, Investigaciones de Automatización Industrial

En esta breve investigación se habla sobre los equipos que se utilizan para medir electricidad ya sea en su forma de corriente, voltaje o potencia. Hablando de su funcionalidad, como utilizarlos y sus características.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

A la venta desde 31/05/2024

ivan-flores-51
ivan-flores-51 🇲🇽

5 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico
Superior de Uruapan
Carrera:
Ingeniería Mecánica
Materia:
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTROMECANICOS
“INVESTIGACION DE TEMA”:
“EQUIPOS DE MEDICION ELECTRICA”
Alumno(s):
FLORES RIVAS IVAN ANTONIO
Fecha:
29/10/2020
Docente: Juan Carlos Camarillo Pacheco Rev. 1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Equipos de Medicion Electrica y todas sus caracteristicas. y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Automatización Industrial solo en Docsity!

Instituto Tecnológico

Superior de Uruapan

Carrera:

Ingeniería Mecánica

Materia:

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTROMECANICOS

“INVESTIGACION DE TEMA”:

“EQUIPOS DE MEDICION ELECTRICA”

Alumno(s):

FLORES RIVAS IVAN ANTONIO

Fecha:

29/10/

Docente: Juan Carlos Camarillo Pacheco Rev. 1

INTRODUCCION

En esta investigación se busca mencionar y describir de manera general instrumentos de medición eléctrica, que en su mayoría se mencionan los más comunes o los que usualmente se utilizan más.

La manera de estructuración es muy sencilla en esta investigación, primero se coloca en contexto al lector de manera que se menciona la definición de estos instrumentos de medición, seguido de esto se busca mencionar todos los tipos de estos aparatos que se clasifican en sus diferentes tipos, en algunos de estos casos en las clasificaciones se menciona varios ejemplos los cuales entran en más de una clasificación.

Por último se mencionan todos los ejemplos que se mencionaron en las clasificaciones y se da una pequeña descripción de cada uno, donde se menciona que es dicho instrumento, cuáles son sus funciones y como hacen su trabajo. Además de mencionar la forma en la que están compuestos para poder realizar su trabajo.

Particularidades de aplicación: escala de amperímetros y voltímetros no lineales, sensibilidad relativamente baja, campo de medida desde el 20%, instrumentos durables y baratos, soportan sobrecarga.

-Electrodinámicos sin hierro.

Tipo de corriente: De ambas corrientes.  Ejemplos: miliamperímetros, amperímetros y voltímetros portátiles de laboratorio, fasimetros, vatímetros de corriente alterna, contadores de energía en circuitos de corriente continua.  Particularidades de la aplicación: instrumentos muy precisos de corriente alterna, escala de amperímetros y voltímetros no lineales, campo de medida desde el 20%, considerable consumo propio, gran capacidad de sobrecarga.

-Ferrodinámicos electrodinámicos con hierro.

Tipo de corriente: Alterna.  Ejemplos: amperímetros, voltímetros, y vatímetros registradores.  Particularidades de aplicación: relativamente poca precisión, posee un gran momento de rotación o par motor, sensibles a las oscilaciones de frecuencia, son afectados por la temperatura, poca sensibilidad a los campos magnéticos exteriores.

-De inducción.

Tipo de corriente: Alterna.  Ejemplos: contadores de energía eléctrica, vatímetros de tablero (en viejas instalaciones).  Particularidades de aplicación: posee un gran par motor, sensibles a las oscilaciones de frecuencia, vatímetros relativamente de poca precisión.

-Instrumentos de par térmico.

Tipo de corriente: De ambas corrientes.  Ejemplos: miliamperímetros, amperímetros, vatímetros en circuitos de corriente alterna de frecuencias muy altas.  Particularidades de aplicación: insensibles a las oscilaciones de frecuencia, poca precisión, poca capacidad de sobrecarga.

-Instrumentos rectificadores.

Tipo de corriente: Alterna.  Ejemplos: miliamperímetros, amperímetros y frecuencímetros en circuitos de muy alta frecuencia (hasta 10 KHz), universales de múltiples alcances.  Particularidades de aplicación: poseen alta sensibilidad, sensibles al tipo de curva de tensión, requieren esquemas especiales de compensación térmica y frecuencia, poca precisión.

-Instrumentos electrónicos.

Tipo de corriente: de ambas corrientes.  Ejemplos: voltímetros y frecuencímetros en circuitos de muy alta frecuencia, oscilógrafos, ohmímetros (mega ohmímetro) y otros instrumentos especiales.  Particularidades de aplicación: relativamente poca precisión de clase no mayor a 2.5; alta resistencia de entrada y pequeño consumo propio, de construcción compleja y costosa.

-Instrumentos electroestáticos.

Tipo de corriente: de ambas corrientes.  Ejemplos: voltímetros y kilo voltímetros.  Particularidades de aplicación: alta resistencia de entrada, resistencia interna infinita a la corriente continua, relativamente caros.

Actualmente los amperímetros utilizan un conversor analógico/digital para la medida de la caída de tensión sobre un resistor por el que circula la corriente a medir. La lectura del conversor es leída por un microprocesador que realiza los cálculos para presentar en un Display numérico el valor de la corriente circulante, sobre la graduación en amperios original.

-Voltímetro. Un voltímetro es un instrumento de medición que se utiliza para medir la diferencia de potencial eléctrico, también conocido como voltaje, entre dos puntos en una corriente eléctrica. El voltaje se conoce como la energía potencial entre dos puntos en una corriente eléctrica. El voltaje se conoce como la energía potencial eléctrica por unidad de carga, es responsable de la conducción de una corriente de un electrón a otro electrón.

Se mide la cantidad de carga eléctrica positiva a medida que entre un punto dentro de un circuito eléctrico y luego mide la entrada negativa a medida que pasa a través de otro punto.

En términos técnicos, los voltímetros son considerados como amperímetros, esto es porque miden la corriente eléctrica en lugar de la tensión. El voltaje solamente se mide cuando la corriente eléctrica se transmite en el circuito eléctrico a través de la resistencia.

Los voltímetros originalmente eran galvanómetros, también se le conocen como multímetros porque también miden la resistencia y la corriente.

La mayoría de los voltímetros tienen al menos estas funciones:

 Mediciones y ensayos precisos para una variedad de aparatos electrónicos.  Mide los voltajes.  Mide la corriente continua.  Mide la continuidad.  Mide la resistencia.  Mide los transistores.  Prueba la batería.

-Fasimetro. Es un instrumento de mesa que mide la potencia efectiva, la potencia aparente, el factor de potencia, el consumo energético, la corriente y la tensión alterna, la corriente y la tensión continua, la resistencia y la frecuencia. Este fasimetro tiene una gran pantalla LCD de fácil lectura 93 x52 mm proporciona diversos resultados a la vez. La medición de la corriente y de la potencia se puede realizar de forma directa con los cables de comprobación del envió o de forma indirecta con las pinzas de medición de corriente.

El fasimetro ofrece además la posibilidad de conectar conversores de corriente industriales con una relación de transmisión de 100/5 A o de 1000/5 A. con el adaptador de corriente opcional, se pueden conectar aparatos con enchufes de toma de tierra de forma sencilla y segura para medir y analizar con la ayuda de fasimetro. El aparato cuenta con una interfaz de datos RS-232, con el software podrá realizarse la transmisión de datos al PC para poder elaborarlos y guardarlos más cómodamente.

Este equipo es utilizado para distintas tareas de medición como:

 Función de multímetro.  Medición de corriente directa conectando a un cabezal palpador o una pinza de corriente.  Medición de potencia efectiva y aparente.  Medición del factor de potencia.  Medición de consumo energético. (KWh).  Mantenimiento de valores/ valor pico.  Función Hold / Función alarma High/ Low.  Interfaz RS-232.

-Vatímetro digital. Instrumento electrodinámico para medir la potencia eléctrica o la tasa de suministro de energía eléctrica de un circuito eléctrico dado. El dispositivo consiste en un par de bobinas fijas, llamadas “bombas de corriente”, y una bobina móvil llamada “bobina de potencial”.

Es un instrumento multifuncional, cubre prácticamente todas sus necesidades.

 Para la medición de potencia de una o tres fases así como contador de energía activa hasta 9999 Kwh.  Para minimizar las interferencias en máquinas por ingenieros y técnicos se necesita un aparato de prueba que este en grado de efectuar mediciones de tensión, corriente y potencia.  Sus circuitos internos, adaptados al estado más avanzado en técnica, garantizan unos análisis muy precisos de los diferentes factores de potencia, realizados de forma rápida y precisa, lo que permite una subsanación de posibles problemas.  Los valores de medición obtenidos pueden ser enviados a voluntad al ordenador y ser procesados.

-Miliamperimetro. Un amperimetro es un instrumento que sirve para medir la intensidad de corriente que esta circulando por un circuito electrico. Un microamperimetro esta calibrado en millonesimas de amperio y un miliamperimetro en milesimas de amperio.

El miliamperio es un lo mismo que el amperimetro solo que esta medicion se obtiene en resultados de miliampers (1 x 10-3). Una escala comun es de 0-20 mA.

-Oscilografo u osciloscopio. Instrumento para medir corriente electrica alterna o variable, en terminos de voltaje e intensidad de corriente, y volcar los resultados en una grafica sobre papel o en una pantalla de video.

Se consideran dos tipos basicos de osciloscopios:

 El oscilografo electromagnetico, inventado por Andre Eugene Blondel (1863- 1938), funciona haciendo pasar la corriente a medir por una bobina o galvanometro que tiene adosada una “mano” o pluma para graficar las variaciones. Se deben tambien modelos de este tipo a William Dudell. Los oscilografos electromecanicos no pueden grabar oscilaciones de mas de 500 Hz.  Los oscilografos de rayos catodicos u osciloscopio, que puede ser analogico o digital, resultado de los trabajos de Karl Ferdinand Braun (1850-1918).