Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Equipos Audiovisuales, Apuntes de Lenguaje Audiovisual

El contenido y argumentos tratados son los equipos implicados en una producción audiovisual.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 07/12/2020

nuria-rodriguez-6
nuria-rodriguez-6 🇪🇸

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
APUNTES UF 2
DESGLOSE DE LOS RECURSOS
-EQUIPOS IMPLICADOS EN UNA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
-EQUIPO ARTISTICO: Formado por todas las personas que aparecen en
cámara, su cabeza más visible son los actores y actrices principales y
protagonistas. Normalmente los miembros de este equipo realizan su función
en la fase de preproducción (casting, ensayos, pruebas de cámara,
entrenamientos especiales...) y el rodaje (actuación). En algunas ocasiones su
labor se puede prolongar a la fase de postproducción (doblaje ADR*/looping de
algunas escenas)
*Siglas ADR (=Adittional dialogue recording) grabar un doblaje ADR consiste en
regrabar únicamente el dialogo de una escena, ya sea porque por motivos técnicos no
ha quedado bien registrado o porque el director lo desea.
Se pueden dividir en varias categorías:
- Reparto principal: Actores y actrices protagonistas, encargados de
llevar el peso de la historia. En las películas dónde son mundialmente
conocidos y conocidas sirven como referencia para el gran público y
para publicitar el film. Su función principal se desarrolla durante la fase
de producción, concretamente en el rodaje, aunque también trabajan
intensamente en la fase de preproducción, casting, ensayos y memorizar
guión. Normalmente también suelen trabajar en la fase de
postproducción, aunque con menos intensidad, grabación ADR o
escenas en off.
- Actores y actrices secundarios: Son absolutamente necesarios para
el desarrollo de la trama, aunque no tienen tanta presencia delante de la
cámara como los principales.
- Actores y actrices de reparto: Aquellas cuyo texto no supera las dos
líneas. En ocasiones los directores o actores famosos realizan este tipo
de papel, cuando lo realizan ellos se le llama cameo.
- Figuración: No inciden en la acción ni en el texto, se encargan de dar
veracidad y crear ambientes así como dar profundidad a los planos.
- Actores menores de edad: En el caso de haberlos el equipo de
producción debe estar al corriente de la legislación. Su participación
debe estar subordinada al horario escolar y al ocio del menor. NO puede
participar en grabaciones nocturnas, escenas pornográficas y/o
violentas.
- Dobles: Substituyen a los actores y actrices para realizar determinadas
tareas durante la grabación, nunca serán reconocibles, solo se les verán
algunas partes del cuerpo o bien de lejos, según la tarea que
desempeñan se pueden dividir en:
Dobles de acción/especialistas/stunts: Son profesionales
altamente cualificados y entrenados que realizan acciones
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Equipos Audiovisuales y más Apuntes en PDF de Lenguaje Audiovisual solo en Docsity!

APUNTES UF 2

DESGLOSE DE LOS RECURSOS

- EQUIPOS IMPLICADOS EN UNA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

- EQUIPO ARTISTICO: Formado por todas las personas que aparecen en cámara, su cabeza más visible son los actores y actrices principales y protagonistas. Normalmente los miembros de este equipo realizan su función en la fase de preproducción (casting, ensayos, pruebas de cámara, entrenamientos especiales...) y el rodaje (actuación). En algunas ocasiones su labor se puede prolongar a la fase de postproducción (doblaje ADR*/looping de algunas escenas)

  • Siglas ADR (=Adittional dialogue recording) grabar un doblaje ADR consiste en regrabar únicamente el dialogo de una escena, ya sea porque por motivos técnicos no ha quedado bien registrado o porque el director lo desea. Se pueden dividir en varias categorías:
  • Reparto principal: Actores y actrices protagonistas, encargados de llevar el peso de la historia. En las películas dónde son mundialmente conocidos y conocidas sirven como referencia para el gran público y para publicitar el film. Su función principal se desarrolla durante la fase de producción, concretamente en el rodaje, aunque también trabajan intensamente en la fase de preproducción, casting, ensayos y memorizar guión. Normalmente también suelen trabajar en la fase de postproducción, aunque con menos intensidad, grabación ADR o escenas en off.
  • Actores y actrices secundarios: Son absolutamente necesarios para el desarrollo de la trama, aunque no tienen tanta presencia delante de la cámara como los principales.
  • Actores y actrices de reparto: Aquellas cuyo texto no supera las dos líneas. En ocasiones los directores o actores famosos realizan este tipo de papel, cuando lo realizan ellos se le llama cameo.
  • Figuración: No inciden en la acción ni en el texto, se encargan de dar veracidad y crear ambientes así como dar profundidad a los planos.
  • Actores menores de edad: En el caso de haberlos el equipo de producción debe estar al corriente de la legislación. Su participación debe estar subordinada al horario escolar y al ocio del menor. NO puede participar en grabaciones nocturnas, escenas pornográficas y/o violentas.
  • Dobles: Substituyen a los actores y actrices para realizar determinadas tareas durante la grabación, nunca serán reconocibles, solo se les verán algunas partes del cuerpo o bien de lejos, según la tarea que desempeñan se pueden dividir en:
  • Dobles de acción/especialistas/stunts: Son profesionales altamente cualificados y entrenados que realizan acciones

peligrosas para los actores y actrices, persecuciones, peleas, caídas, etc.

  • Dobles de cuerpo: Actores o actrices caracterizados de tal forma que se les confunde con el actor o actriz que doblan, suelen mostrar partes del cuerpo que por diferentes razones el actor o actriz no quiere mostrar.
  • Dobles de luces/stand in: Tienen la misma apariencia física la actriz o actor que doblan. Su función ayuda en los ensayos del equipo de cámara, así como a iluminar la escena o realizar movimientos técnicos.
  • Personal complementario: No aparecen delante de la cámara pero su función es imprescindible para que actores y actrices puedan desempañar su función correctamente.
  • Profesores especialistas/coach
  • Coreografos
  • Maestros de armas
  • Entrenadores personales/dietistas
  • Cuidadores de niños
  • Documentación casting: Es muy importante por parte del equipo de producción tener todos los documentos relacionados con la contratación bien ordenados y en regla, los documentos son los siguientes:
  • Bases de datos
  • Cesión de los derechos de imagen
  • Autorización de menores de edad
  • EQUIPO TÉCNICO: Formado por todos aquellos profesionales que trabajan detrás de las cámaras, pueden dividirse según su función en:
  • Departamento de guion: Desarrollan su función principal en la fase de preproducción, aunque también pueden estar durante la fase de producción supervisando y realizando correcciones. Dependiendo de la envergadura del proyecto puedes ser más o menos amplio. Lo suelen formar; Guionistas (encargados de escribir el guion literario), asesores (pueden ser de corte histórico, científico, medico, de lo que sea necesario para que la película tenga veracidad y cierto rigor), dibujantes de storyboard, artistas de previsualización (A partir del storyboard crean figuras 3D que indican como se moverán los personajes)

- Suele ser quien se encarga de elaborar y distribuir las ordenes de rodaje. - Prevé lo que se va a rodar al día siguiente para tenerlo todo preparado. - Representa al dep. de dir. En aquellas reuniones en las que el 1AD no puede asistir.

  • TERCER AYUDANTE DE DIRECCIÓN: En las grandes producciones se encarga de dirigir a los figurantes y extras de fondo.
  • DIRECTOR DE SEGUNDA UNIDAD: Realiza tomas complementarias de acuerdo con el director y el productor, cuando sale a rodar sus escenas tiene total autoridad, pero siempre bajo la visión global del director.
  • AUXILIARES DE DIRECCIÓN: Asisten al resto de departamentos de dirección.
  • SCRIPT: Trabajo unipersonal Funciones:
  • Persona encargada de supervisar el racord en todos los aspectos.
  • Rellena día a día informes como: parte de producción, parte de cámaras, parte de sonido directo o de referencia, parte de montaje.
  • Cronometra el material filmado, también se encarga de la numeración de las tomas e indicar si son muy buenas, buenas o malas.
  • Departamento de casting/reparto: El director, el productor y el productor ejecutivo seleccionan a los personajes principales. Pero para la selección de actores de reparto o figurantes existe un departamento de casting/reparto.
  • DIRECTOR DE CÁSTING: Actúa de unión entre el director, los actores y sus agentes y la productora para obtener los personajes para el guion. Se encargan de montar audiciones para cada papel.
  • COORDINADOR DE FIGURACIÓN: Cuando hay mucha figuración existe esta figura, encargada de coordinar todos los procesos de selección y contratación.
  • Departamento de fotografía
  • DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA/PRIMER OPERADOR/DOP: Trabaja con el director y el director artístico para darle el aspecto deseado a la producción. Funciones: - Definir la paleta de color junto a los departamentos de arte, vestuario y escenografía. - Elaborar el listado de cámara - lente, accesorios, cuerpo-

- Asistir a las localizaciones técnicas para estudiar las necesidades de iluminación. - Elegir junto al gaffer (jefe de eléctricos) los materiales y tipo de iluminación necesaria para cada set y decorado, así como elaborar un esquema de luces e instalación para cada set. - Plantear con el director los planos a rodar y ajustar la iluminación y cámata con el doble de luces. - Supervisar el trabajo del departamento de grips (maquinistas) en rodaje. - Supervisar el trabajo DIT (técnico imagen digital) en el rodaje. - Supervisar el trabajo del departamento de etalonado/grabación digital durante la postproducción. - Aprobar la copia master final para su exhibición en salas y otros medios.

  • SEGUNDO OPERADOR: Responsable de las operaciones con la cámara. Realiza los movimientos y selecciona los emplazamientos según las indicaciones del director de fotografía. Funciones: - Realiza todos los ajustes de fotografía. - Realiza las tomas auxiliado por el foquista. - Cuida de la cámara y supervisa el trabajo del ayudante de cámara.
  • FOQUISTA: Se encarga de que la imagen este enfocada, bajo las indicaciones del DOP. Calcula el promedio de foco, calculando la distancia entre personajes y cámara. Efectúa cambios de diafragma, prepara filtros difusores y demás.
  • AYUDANTE DE CÁMARA: Organiza y ejecuta todos los ajustes iniciales de cámara (sensor, códec, balance de blancos, resolución, código de tiempo)
  • FOTO FIJA: Es el fotógrafo del rodaje, se encarga de fotografiar maquillaje y vestuario. Durante la grabación se encarga de fotografiar a los personajes protagonistas y estas fotos son utilizadas para la promoción más tarde.
  • OPERADOR STEADYCAM como su nombre indica es la persona encargada de operar con el steadycam.
  • Departamento de maquinista/grip Este departamento se encarga de situar la cámara dónde decida el director de fotografía así como ajustar railes de las vías para traveling y otro tipo de estructuras para fijar la cámara como dollys, grúas, cámara cars etc.
  • KEYGRIP: Jefe de departamento, trabaja codo con codo con el director de fotografía y determina de acuerdo con el desglose y el guion técnico el equipamiento especial que se va a necesitas.
  • Departamento de arte: Departamento que junto al director y al director de fotografía se encarga de elaborar la paleta de colores de la película y de su aspecto en general, de este departamento dependen otros departamentos como el de atrezzo, vestuario y maquillaje. Hay diferentes cargos: - DIRECTOR DE ARTE/DISEÑADOR DE PRODUCCIÓN/PRODUTCION DESIGNER - Supervisor general del aspecto de la producción. - Coordina la puesta en escena y los elementos que intervienen en la configuración estética. - A veces suelen tener formación en arquitectura y ejercen prácticamente como jefes/as de obra. - Supervisan las localizaciones así como la posición del sol para sugerir posibles tiros de cámara que encajen con el aspecto que le quiere dar a la película. - ESCENÓGRAFO - Mano derecha del director de arte, supervisa la construcción de decorados.
  • Departamento de atrezzo: Se encarga de conseguir todos los objetos manipulados por los personajes - pistolas, cuchillos, tazas, etc.-
  • Departamento de vestuario: Fundamental para el acabado visual de la obra así como para definir a los personajes. Hay diferentes cargos: - DISEÑADOR DE VESTUARIO - SASTRE - ASISTENTE DE VESTUARIO - ASISTENTE DE VESTUARIO EN SET
  • Departamento de maquillaje y peluqueria: Dirigido a la composición física de los personajes. Existen distintos cargos dentro de este departamento. - JEFE DE MAQUILLAJE - MAQUILLADOR/A - PELUQUERO/A
  • Departamento de SFX: Encargados de los efectos especiales de rodaje, es decir, aquellos que se efectúan físicamente durante la grabación de las escenas. Son distintos a los VFX (Efectos visuales) que se añaden de forma digital. Generalmente suelen ser lluvia, nieve, explosiones, fuego, en general efectos que resulta más barato hacer físicamente que digitalmente.
  • Departamento de efectos visuales VFX: Se encarga de generar todo tipo de ilusiones ópticas digitalmente.
  • Departamento de animales: Para aquellos proyectos audiovisuales en la que los animales juegan un papel destacado.
  • Departamento de edición o montaje: Una vez concluida la grabación se inicia la producción en la que el montaje y la edición son elementales para obtener la versión definitiva del proyecto. Cargos: - MONTADOR o EDITOR: Encargado de dotar de armonía y ritmo el material bruto para convertirlo en un producto atractivo para el espectador. Trabaja bajo las ordenes del director y debe usar software de edición como Avid, Final Cut o Adobe premier. - AYUDANTE DE MONTAJE: Ayuda al montador a sincronizar la imagen con el sonido. - DISEÑADOR DE TITULOS: Elabora créditos de apertura y cierre de películas o series.
  • Departamento de etalonado o corrección de color: Este departamento se encarga de ajustar el color de cada plano, para que tengan el peso narrativo correspondiente, así como asegurarse de que el proyecto adquiere el aspecto deseado por el director y el director de fotografía. Se utiliza software como Da Vinci o Sake.
  • Departamento de postproducción de sonido: Se encarga de la edición de la banda sonora del proyecto, editando y mezclando voces, realizando sonidos de Foley y eligiendo el punto de vista sonoro de cada escena que bien puede ser omnisciente o desde el punto de vista de un personaje. Componentes: - DIEÑADOR DE SONIDO - EDITOR-MEZCLADOR DE SONIDO - EDITOR-MEZCLADOR ADR - EDITOR-MEZCLADOR EFECTOS SONOROS - ARTISTA FOLEY - DEPARTAMENTO DE MÚSICA - COMPOSITOR - MONTADOR DE MÚSICA - SUPERVISOR MUSICAL - PRODUCTOR BANDA SONORA
  • Departamento de producción: Encargado de estructurar racionalmente toda la película y controlar profesionalmente todo el proceso. Si se trata de una gran producción puede dividirse en diferentes departamentos: Producción, transporte, localizaciones, catering, contabilidad. Obviamente debe haber coordinación entre todos los departamentos
  • JEFE DE PRODUCCIÓN/UNIT PRODUCT MANAGER: Una vez empieza el rodaje el jefe de producciónpasa a ser el máximo responsable del departamento de producción, representa al director de producción y coordina el departamento de producción del rodaje. Funciones: - Velar por que se cumpla el plan de rodaje junto al 1AD. - Supervisar la labor de los departamentos de transporte y localizaciones. - Mediar entre departamentos que puedan tener conflictos. - Mantener la disciplina del equipo de producción. - Supervisar y frimar oredenes de rodaje. - Contratar al equipo de responsabilidades medias-bajas (ayudantes, auxiliares, catering, drivers, etc.)
  • PRODUCTOR ASOCIADO: Cargo al que el productor delega una serie de funciones que el mismo supervisara.
  • PRIMER AYUDANTE DE PRODUCCIÓN/JEFE DE LOCALIZACIONES - Mano derecha del jefe de producción - Se encarga de llevar a cabo las negociaciones con los propietarios de las localizaciones, llegar a un acuerdo con los precios y realizar las cuestiones necesarias - Se encarga de dividir las áreas en las que se divide la localización
  • SEGUNDO AYUDANTE DE PRODUCCIÓN/COORDINADOR DE PRODUCCIÓN - Se encarga de las labores de oficina, es la mano derecha del jefe de producción. - No suele visitar el set de rodaje. - Realiza y distribuye copias de todos los informes necesarios para producción. - Elabora el listado del equipo técnico y lo distribuye. - Distribuye las ordenes de rodaje para el próximo día. - Controla y coordina todas las entradas y desplazamiento de los miembros del equipo técnico y artístico. - Se asegura de que todos los miembros del equipo artístico firmen la hoja de derechos de imagen.
  • AYUDANTES DE PRODUCCIÓN - Proveer de necesidades técnicas y material al resto de departamentos así como asegurarse del buen funcionamiento administrativo de la producción. - Encargado de walkie talkie. - Coordinar los departamentos de localización y tranporte, para la correcta llegada y adecuación de la localización. - Preparar cafés, zumos, refrescos. - Controlar que en los cortes de comida este todo listo para que el equipo pueda comer.en el tiempo previsto.

• AUXILIARES DE PRODUCCIÓN

  • Cumple ordenes del ayudante.
  • Departamento de localizaciones: Encargado de habilitar y acondicionar los lugares de grabación que se encuentran fuera del estudio. (parajes naturales, calle, edificio…). Además de tramitar y gestionar los permisos de rodaje también se encargan de decidir donde irán las zonas anexas al set de rodaje, el lugar donde se colocará el set de rodaje lo decide el equipo de dirección. Suele ser necesario contratar un equipo electrógeno ya que las localizaciones no acostumbran a tener fuentes de alimentación. ESTE EQUIPO ESTARÁ FORMADO POR EL PRIMER AYUDANTE DE PRODUCCIÓN, LOS LOCALIZADORES Y LOS ASISTENTES DE LOCALIZADORES.
  • Departamento de transportes: Departamento que parece en las grandes producciones encargado de toda la flora de vehículos necesaria para transportar a todo el personal técnico y humano.
  • Departamento de catering: Empresas contratadas de forma externa
  • Departamento de contabilidad RESUMEN: ELABORACIÓN DE DESGLOSES:
  • PREPRODUCCIÓN: - Es la fase más importante de cualquier producción ya que es en la que se inicia todo, nos permite organizar todos los recursos humanos y técnicos que luego vamos a necesitar. - Suele durar 4 veces más que el rodaje (como norma general) - Se realiza una revisión exhaustiva del guion para obtener la versión, que aunque no es la definitiva, nos permita concretar la máximo nuestro proyecto, así como comprobar con el productor que el guion es viable económicamente. - El proceso de preproducción se inicia en cuanto el productor ejecutivo decide que quiere efectuar la película o proyecto y finaliza en el momento en el que se inicia el rodaje. - En esta fase el DIRECTOR contara con un guion literario que le permita elaborar un guion técnico al director-realizador, una idea aproximada del presupuesto disponible, la composición de los principales miembros del equipo técnico y artístico. Así como una idea aproximada de los decorados y localizaciones que va a necesitar y también deberá saber el tiempo aproximado que va a invertir en el rodaje

realizar el desglose con la versión definitiva del guion, es responsabilidad del director de producción OBJETIVOS:

  • Disponer de los recursos técnicos y humanos para el rodaje
  • Facilitar la elaboración del plan de rodaje.
  • Optimizar los costes de producción y ajustar el presupuesto SECUENCIA DE PRODUCCIÓN = SEUENCIA Los pasos a seguir para la elaboración de un desglose son los siguientes:
  • Lectura detallada del guion
  • Dividir el guion en secuencias
  • Marcar en el guion los elementos de producción
  • Desglose de cada secuencia en hojas de desglose y añadir los elementos marcados en el guion.
  • Se han estandarizado colores para indicar los diferentes recursos: