Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Equipo de protección personal y comunicación de peligros en el centro de trabajo, Apuntes de Seguridad en el Lugar de Trabajo

Los requisitos mínimos para que el patrón proporcione a sus trabajadores el equipo de protección personal correspondiente y establezca el sistema armonizado de identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas. El documento abarca temas como la clasificación de equipos de protección, el sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de sustancias químicas, y la investigación de accidentes e incidentes laborales.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 12/06/2024

tomas-lopez-reyes
tomas-lopez-reyes 🇲🇽

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOM-017-STPS-2008
Equipo de protección Personal-Selección uso y manejo en los
centros de trabajo.
Objetivo
Establecer los requisitos mínimos para que el patrón seleccione, adquiera y proporcione a sus
trabajadores, el equipo de protección personal correspondiente para protegerlos de los
agentes del medio ambiente de trabajo que puedan dañar su integridad física y su salud.
Definición de EPP
Conjunto de elementos y dispositivos, diseñados específicamente para proteger al trabajador
contra accidentes y enfermedades que pudieran ser causados por agentes o factores generados
con motivo de sus actividades de trabajo y de la atención de emergencias. En caso de que en
el análisis de riesgo se establezca la necesidad de utilizar ropa de trabajo con características
de protección, ésta será considerada equipo de protección personal.
NORMATIVIDAD CASCOS DE SEGURIDAD
(NOM-115-STPS-2009) los clasifica en:
Clase G (General): los cascos clase G deberán reducir la fuerza de impacto de objetos en
caída y el peligro de contacto con conductores energizados a baja tensión eléctrica de hasta
2200 V (fase tierra).
Clase E (Dieléctrico): los cascos clase deberán reducir la fuerza de impacto de objetos en
caída y en peligro de contacto con conductores energizados a alta tensión eléctrica de hasta
20000 V (fase tierra).
Clase C (Conductor): los cascos clases se deberán reducir la fuerza de impacto de objetos en
caída. Esta clase no provee protección contra el contacto con conductores eléctricos.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Equipo de protección personal y comunicación de peligros en el centro de trabajo y más Apuntes en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

NOM- 017 - STPS- 2008

Equipo de protección Personal-Selección uso y manejo en los

centros de trabajo.

Objetivo Establecer los requisitos mínimos para que el patrón seleccione, adquiera y proporcione a sus trabajadores, el equipo de protección personal correspondiente para protegerlos de los agentes del medio ambiente de trabajo que puedan dañar su integridad física y su salud. Definición de EPP Conjunto de elementos y dispositivos, diseñados específicamente para proteger al trabajador contra accidentes y enfermedades que pudieran ser causados por agentes o factores generados con motivo de sus actividades de trabajo y de la atención de emergencias. En caso de que en el análisis de riesgo se establezca la necesidad de utilizar ropa de trabajo con características de protección, ésta será considerada equipo de protección personal. NORMATIVIDAD CASCOS DE SEGURIDAD (NOM- 115 - STPS- 2009 ) los clasifica en: Clase G (General): los cascos clase G deberán reducir la fuerza de impacto de objetos en caída y el peligro de contacto con conductores energizados a baja tensión eléctrica de hasta 2200 V (fase tierra). Clase E (Dieléctrico): los cascos clase deberán reducir la fuerza de impacto de objetos en caída y en peligro de contacto con conductores energizados a alta tensión eléctrica de hasta 20000 V (fase tierra). Clase C (Conductor): los cascos clases se deberán reducir la fuerza de impacto de objetos en caída. Esta clase no provee protección contra el contacto con conductores eléctricos.

Mantenimiento del casco: Hay que tener en cuenta que tu casco debe estar en perfectas condiciones de conservación para que su eficiencia sea total. Por ello, hay diversos factores a controlar que pudieran dañarlo:

  • Mal uso.
  • Almacenamiento incorrecto.
  • Degradación por temperaturas extremas.
  • Humedad alta.
  • Exposición a la luz solar. Si observamos que el casco está descolorido, agrietado o dañado de alguna manera, hay que retirarlo de su uso.

Clases de peligros:

  • 10 peligros a la salud
  • 16 peligros físicos
  • 3 peligros al ambiente Elementos de etiquetado:
  • Pictogramas
  • Palabras de advertencia
  • Frases de peligro (H)
  • Frases de prudencia/Prevención (P) Hojas de seguridad 16 apartados. Información que debe contener un HDS de una sustancia química peligrosa o mezcla:
  • SECCIÓN 1. Identificación de la sustancia química peligrosa o mezcla y del proveedor o fabricante.
  • SECCIÓN 2. Identificación de los peligros.
  • SECCIÓN 3. Composición/información sobre los componentes.
  • SECCIÓN 4. Primeros auxilios.
  • SECCIÓN 5. Medidas contra incendios.
  • SECCIÓN 6. Medidas que deben tomarse en caso de derrame o fuga accidentales.
  • SECCIÓN 7. Manejo y almacenamiento.
  • SECCIÓN 8. Controles de exposición/protección personal.
  • SECCIÓN 9. Propiedades físicas y químicas.
  • SECCIÓN 10. Estabilidad y reactividad.
  • SECCIÓN 11. Información toxicológica.
  • SECCIÓN 12. Información ecotoxicológica.
  • SECCIÓN 13. Información relativa a la eliminación de los productos.
  • SECCIÓN 14. Información relativa al transporte.
  • SECCIÓN 15. Información reglamentaria.
  • SECCIÓN 16. Otras informaciones incluidas las relativas a la preparación y actualización de las hojas de datos de seguridad. Clasificación de la peligrosidad

Clases de Peligros Físicos

  1. Explosivos
  2. Gases inflamables
  3. Aerosoles inflamables
  4. Gases comburentes
  5. Gases a presión
  6. Líquidos inflamables
  7. Sólidos inflamables
  8. Sustancias autorreactivas
  9. Líquidos pirofóricos
  10. Sólidos pirofóricos
  11. Sustancias y mezclas que experimentan calentamiento espontáneo
  12. Sustancias y mezclas que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables
  13. Líquidos comburentes
  14. Sólidos comburentes
  15. Peróxidos orgánicos
  16. Sustancias y mezclas corrosivas para los metales

Comunicación de Peligros en el centro de trabajo

Comunicación de peligros: Es la transmisión clara, veraz y sencilla a los trabajadores, de la información (gráfica y escrita) actualizada de una sustancia o mezcla, por medio de la señalización y/u hoja de datos de seguridad, que incluye las características físicas, químicas y de toxicidad; las medidas preventivas para su uso y manejo, mismas que se deben tomar en cuenta, a fin de prever cualquier afectación o daño a los trabajadores o centro de trabajo, así como de las medidas de atención en caso de emergencia. Etiqueta: El conjunto de elementos escritos y gráficos, relativos a la información de una sustancia química peligrosa o mezcla, la cual puede estar marcada, impresa, pintada o adherida en los contenedores o envases móviles de dichas sustancias químicas. Señalización: El conjunto de elementos escritos y gráficos. Es la acción y efecto de señalar a través de símbolos, figuras o elementos en lugares específicos y que esas señales transmitan algún tipo de información que pretenda ser distinguido o advertido por quien lo perciba. Hoja de Datos de Seguridad, HDS: La información sobre las características intrínsecas y propiedades de las sustancias químicas o mezclas, así como de las condiciones de seguridad e higiene necesarias, que sirve como base para el desarrollo de programas de comunicación de peligros y riesgos en el centro de trabajo. Requerimientos de etiquetado

  • Pictogramas.
  • Palabras de advertencia.
  • Frases de peligrosidad.
  • Frases de prudencia. o Prevención. o Respuesta. o Almacenamiento y disposición.

INVESTIGACION DE ACCIDENTES E

INCIDENTES

Riesgos de Trabajo Son las acciones y enfermedades a las que están expuestos los trabajadores en ejercicio con motivos de trabajo. Accidente de trabajo Se considera accidente de trabajo toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior a la muerte producida repentinamente en el ejercicio o con motivo del trabajo, cualquiera que sea el lugar y el tiempo en que dicho trabajo se preste. Enfermedad de trabajo Es todo Estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en el que el trabajador se ve obligado a prestar sus servicios. Accidente de trayecto. Es el que se produce en el traslado del trabajador de su domicilio a su centro de trabajo y viceversa. Condición insegura Son aquellas que derivan de la infracción o desatención de las medidas establecidas como seguras, y que pueden conllevar la ocurrencia de un incidente, accidente, enfermedad de trabajo o daño material al centro de trabajo. Condición peligrosa Son aquellas características inherentes a las instalaciones, procesos, maquinaria, equipo, herramientas y materiales que pueden provocar un incidente, accidente, enfermedad de trabajo o daño material al centro de trabajo. Incidente. Es el acontecimiento que puede o no ocasionar daños a las instalaciones, maquinaria, equipo, herramientas y/o materiales utilizados, e interferir en los procesos o actividades y que en circunstancias diferentes podrían haber derivado en lesiones a los trabajadores, por lo que requieren ser investigados para considerar la adopción de las medidas preventivas pertinentes.