Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Equidad de genero en Mexico, Resúmenes de Derecho Civil

Encontramos la brecha de desigualdad que encontramos en Mexico y lo juzgamos respecto a la constitucion

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 16/05/2023

maria-jose-schlottfeldt
maria-jose-schlottfeldt 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
- Cada mujer es la causa del feminismo. Cada mujer tiene el derecho
autoproclamado a tener derechos, recursos y condiciones para desarrollarse
y vivir en democracia. Cada mujer tiene derecho a vivir en libertad y a gozar
de la vida.
Palabras de Marcela Lagarde, activista feminista mexicana.
Muy buenas tardes tengan todas y todos ustedes, honorable jurado y querido
publico, mi nombre es María José Schlottfeldt Liévano estudiante de derecho y hoy
me encuentro consternada sobre la situación que se vive en mi país, porque soy
mujer y día con día siento esa desprotección por parte de mi entorno, escolar,
laboral, familiar y jurisdiccional hacia mi y todas las mujeres mexicanas.
La mujer y el hombre son iguales ante la ley, según nuestra carta magna en el
articulo 4to, pero… ¿realmente lo somos? ¿Realmente se cumple en la practica?
Vivimos en un país donde somos tan ricos en cultura pero desgraciadamente con
machismo en exceso.
Hablar de equidad en xico es como hablar de un sueño utópico, no existen
salarios iguales, no existen tratos iguales, no existen oportunidades iguales, no cabe
en nuestra realidad “un trabajo igual por una paga igual”, nuestro país sufre un
rezago en captar el potencial de cada mujer que habita en el.
Y no hablo sobre ceder, hablo de reconocer derechos.
La sociedad tiene la errónea ideología que ya nos reconocen los derechos de los
que fuimos privadas por mucho tiempo, pero en realidad solo nos han cedido ciertos
accesos, un poco del poder desmedido que tuvieron por tantos años, sin embargo,
no se trata de ceder, se trata de llegar a una equidad, eliminando toda forma de
discriminación, rechazo y marginación que padecemos las mujeres diariamente.
El consejo para prevenir y eliminar la discriminación, señala que son las mujeres las
que sufren mayor discriminación en el ámbito laboral, a una mujer la pueden
despedir por estar embarazada, por su salud, por ser mujer, todo esto nos muestra
que México padece un machismo estructural muy fuerte.
Conquistamos con nuestra lucha poder accesar a trabajos dignos, ahora nos
enfrentamos a una brecha salarial tan grande que según la secretaría de hacienda
la participación laboral de la mujer es tan baja que en un siglo se podrá igualar a la
de los hombres.
Las inequidades y desigualdades de género son un problema que no se concentra
en un solo factor, no es una situación que solo esté presente en la educación y el
trabajo; en la salud o la migración, permea todas las esferas de la vida humana. En
todas las actividades sociales, religiosas, políticas, personales, que impliquen
relaciones entre hombres y mujeres.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Equidad de genero en Mexico y más Resúmenes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

  • Cada mujer es la causa del feminismo. Cada mujer tiene el derecho autoproclamado a tener derechos, recursos y condiciones para desarrollarse y vivir en democracia. Cada mujer tiene derecho a vivir en libertad y a gozar de la vida. Palabras de Marcela Lagarde, activista feminista mexicana. Muy buenas tardes tengan todas y todos ustedes, honorable jurado y querido publico, mi nombre es María José Schlottfeldt Liévano estudiante de derecho y hoy me encuentro consternada sobre la situación que se vive en mi país, porque soy mujer y día con día siento esa desprotección por parte de mi entorno, escolar, laboral, familiar y jurisdiccional hacia mi y todas las mujeres mexicanas. La mujer y el hombre son iguales ante la ley, según nuestra carta magna en el articulo 4to, pero… ¿realmente lo somos? ¿Realmente se cumple en la practica? Vivimos en un país donde somos tan ricos en cultura pero desgraciadamente con machismo en exceso. Hablar de equidad en México es como hablar de un sueño utópico, no existen salarios iguales, no existen tratos iguales, no existen oportunidades iguales, no cabe en nuestra realidad “un trabajo igual por una paga igual”, nuestro país sufre un rezago en captar el potencial de cada mujer que habita en el. Y no hablo sobre ceder, hablo de reconocer derechos. La sociedad tiene la errónea ideología que ya nos reconocen los derechos de los que fuimos privadas por mucho tiempo, pero en realidad solo nos han cedido ciertos accesos, un poco del poder desmedido que tuvieron por tantos años, sin embargo, no se trata de ceder, se trata de llegar a una equidad, eliminando toda forma de discriminación, rechazo y marginación que padecemos las mujeres diariamente. El consejo para prevenir y eliminar la discriminación, señala que son las mujeres las que sufren mayor discriminación en el ámbito laboral, a una mujer la pueden despedir por estar embarazada, por su salud, por ser mujer, todo esto nos muestra que México padece un machismo estructural muy fuerte. Conquistamos con nuestra lucha poder accesar a trabajos dignos, ahora nos enfrentamos a una brecha salarial tan grande que según la secretaría de hacienda la participación laboral de la mujer es tan baja que en un siglo se podrá igualar a la de los hombres. Las inequidades y desigualdades de género son un problema que no se concentra en un solo factor, no es una situación que solo esté presente en la educación y el trabajo; en la salud o la migración, permea todas las esferas de la vida humana. En todas las actividades sociales, religiosas, políticas, personales, que impliquen relaciones entre hombres y mujeres.

El 40% de las mujeres en el país, han sufrido algún tipo de abuso, ocurriendo frecuentemente en el contexto familiar y social, hablando de un país donde cada 4 minutos una mujer es violada, ¿decimos que no existe un problema? La impunidad no solo deriva de la condonación de los delitos, si no de la incapacidad del sistema de justicia de resolver las problemáticas que atañen a ambos sexos. Señoras y señores: Por todo lo dicho, hoy te invito a que tu como patrón, dueño, o empresario, ayudes a mejorar la autonomía económica de cada mujer que trabaja para ti, asegurando los derechos de las mujeres a una paga igual por un trabajo igual y a un empleo seguro y decente. Las oportunidades económicas y laborales desiguales en deterioro de las mujeres son un factor primordial que da paso a su permanencia en situaciones de violencia, explotación y abuso. Necesitamos atacar los problemas desde raíz, que cada persona tome conciencia sobre la desigualdad y violencia que se viven día con día, siendo incluyentes en todos los ámbitos, quitarnos estigmas, estereotipos, perjuicios que tenemos tan arraigados, juzgar considerando las situaciones de desventaja que vive cada persona. Mujeres, nuestra lucha es larga aún, pero sólo rompiendo barreras y conquistando nuestros derechos, podremos ser finalmente libres. Gracias.