Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Epistemologia de la investigación, Apuntes de Investigación Histórica

Cientificismo, reduccionismo, Teoría del conocimiento

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 23/11/2018

ismael-lema-rodrigue
ismael-lema-rodrigue 🇪🇨

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Epistemologia de la investigación y más Apuntes en PDF de Investigación Histórica solo en Docsity!

CAPITULO 2 Cientificismo: la idea de hacer creer que la ciencia es un remedio para todos los problemas humanos y, por tanto, el medio para hacer de la Tierra un paraíso. El reduccionismo: consiste en afirmar que el conocimiento científico es el único válido dentro de los diversos conocimientos de una sociedad. La ciencia; más que una teoría del conocimiento, debe concebirse como una actitud de respeto a la vida humana y a la moral, y propender al bienestar, procurando el mejoramiento de las condiciones de vida de toda la sociedad en pro de un mundo mejor. CAPITULO 3 Saber científico lo constituyen tres ramas: La lógica hace referencia al estudio de las condiciones formales de la verdad en las ciencias La metodología, a la teoría de los métodos empleados en la investigación científica y las técnicas conexas con estos métodos La teoría del conocimiento o epistemología. es la teoría filosófica que explica la naturaleza, las variedades, los orígenes, los objetos y los límites del conocimiento científico” La epistemología suele clasificarse según su categoría de reflexión metacientífica, que parte de una reflexión sobre las ciencias y tiende a prolongar esta reflexión en una teoría general del conocimiento paracientífica, que, apoyándose en una crítica de las ciencias, procura alcanzar un modo de conocimiento distinto al conocimiento científico (en oposición con éste, y no ya como su prolongación) científica, en la que su reflexión se enmarca en el contexto propio de las ciencias. La epistemología suele clasificarse según su categoría de características general, cuando la reflexión es sobre la ciencia en su conjunto, regional, cuando la reflexión es particular para cada disciplina del conocimiento científico en particular. la epistemología Es una reflexión filosófica sobre como se genera el conocimiento científico, no es una reflexión sobre el conocimiento (gnosiología) sino como se va construyendo, cómo se genera el conocimiento científico. CAPITULO 4