Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Epidemias y pandemias, Diapositivas de Ecología

Es una diapositiva explicando las epidemias y pandemias

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 14/02/2023

maraly-figueroa
maraly-figueroa 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VIRUELA
INFLUENZA DE
HONG KONG
Ariadne Gómez
Maraly Figueroa
Paola Arroyo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Epidemias y pandemias y más Diapositivas en PDF de Ecología solo en Docsity!

VIRUELA

INFLUENZA DE

HONG KONG

Ariadne Gómez

Maraly Figueroa

Paola Arroyo

INFLUENZA DE HONG KONG Inicio del contagio: 1968 Lugar de inicio: Hong Kong Nivel del contagio: Pandemia Lugares afectados: China Fin del contagio: 1968

Síntomas y características La gripe en las personas se transmite fundamen- talmente por la inhalación de gotas infecciosas y por contacto directo y quizás por contactos indirectos a par- tir de fómites, con posterior autoinoculación en la mu- cosa conjuntival o en el tracto respiratorio superior.

Los pacientes inician el cuadro clínico con
fiebre alta (temperatura superior a 38 °C) y
presencia de síntomas en el tracto
respiratorio inferior. En algunas series
también se ha observado diarrea, vómitos,
dolor abdominal, dolor pleurítico y
sangrado nasal.

FIN DE LA ENFERMEDAD Los pacientes fueron tratados con medidas de aislamiento para evitar la transmisión por gotas y por contacto; para ello, debieron ser aislados en habitaciones con presión negativa o, en su defecto, en habitaciones individuales con la puerta cerrada. Además del resto de medidas de protección, se deberían usar mascarillas N-95 o equivalentes; Además, también se debe considerar el uso de la profilaxis postexposición (oseltamivir 75 mg/día durante 7-10 días). continúa siendo un virus activo y que sigue circulando a nivel mundial, su capacidad de incidencia se ha reducido de manera exponencial.

Patogeno: Variola mayor. Tipo de patogeno: Virus Síntomas: Fiebre Malestar general Dolor de cabeza Fatiga intensa Dolor de espalda intenso Vómitos, posiblemente

CÓMO SE CONTAGIA

Por vía aérea (tos o estornudos) Por saliva (besos o bebidas compartidas) Por contacto directo con la piel (apretón de manos o abrazos) Por elementos en contacto con sangre (agujas sucias o sangre sin analizar) Se describieron al menos 2 cepas del virus de la viruela:

  • Viruela mayor (viruela clásica), la cepa más virulenta.
  • Viruela menor (alastrim), la cepa menos virulenta. Signos y síntomas: Aparece un período de 2 a 3 días con fiebre, cefalea, lumbalgia y malestar general extremo. En ocasiones, el paciente presenta dolor abdominal intenso y vómitos. Después del prodromo, aparecen lesiones maculopapulares sobre la mucosa bucofaríngea, la cara y los brazos, que se disemina poco tiempo después al tronco y las piernas. La forma hemorrágica es más infrecuente y se asocia con un período prodrómico más breve pero más intenso, seguido por la aparición de eritema generalizado y hemorragias cutáneas y mucosas. Siempre produce la muerte del paciente en 5 o 6 días.

más curioso es que, a día de hoy, continúa siendo un

virus activo y que sigue circulando a nivel mundial, si

bien es cierto que su capacidad de incidencia se ha

reducido de manera exponencial. La gripe de Hong

Kong, producida por el H3N2 —la gripe española (1918-

20) estaba producida por el H1N1 y la gripe asiática

(1957-58) está producida por el H2N2— está

considerada como "el virus de influenza A más

importante y más problemático en humanos", según

explicó Edwin D. Kilbourne en un estudio publicado en