






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este trabajo académico explora el papel crucial de las enzimas en la producción de atp durante los procesos metabólicos, centrándose en la importancia de la proteína quinasa activada por amp (ampk), las fitasas y las proteasas. Se analizan estudios científicos que demuestran cómo estas enzimas contribuyen a la eficiencia energética celular, la biodisponibilidad de nutrientes y la regulación de las vías metabólicas clave.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Objetivo general.................................................................................................................. 4
DESARROLLO ...................................................................................................................... 5
Papel de AMPK en la producción de ATP ................................................................... 5 "Enzimas eritrocitarios y cambios metabólicos en el hombre habitante en las grandes alturas".......................................................................................................................... 6 “Caracterización Molecular de Mutaciones en Enzimas de la Cadena de Transporte de Electrones: Un Enfoque Integrado desde el Diseño de Primers hasta el Cálculo de la Temperatura de Fusión” ........................................................................................... 7 Bacillus spp: una alternativa para la promoción vegetal por dos caminos enzimáticos 8 Papel de las Enzimas en la Producción de ATP en los Procesos Metabólicos ............. 9 ENZIMAS EN ALIMENTACIÓN AVIAR: NOVEDADES Y APLICACIÓN PRÁCTICA .................................................................................................................. 9 Relación con la Producción de ATP .......................................................................... 10 Proteasas:.................................................................................................................... 10 Resumiendo el texto: .................................................................................................. 11
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 12
Las proteasas son enzimas que descomponen proteínas en aminoácidos, esenciales para la síntesis de nuevas proteínas y enzimas metabólicas. La mejora en la digestibilidad de las proteínas, facilitada por las proteasas, asegura un suministro constante de aminoácidos necesarios para las reacciones metabólicas que generan ATP.
Analizar y comprender el papel crucial de las enzimas en la producción de ATP durante los procesos metabólicos, evaluando su influencia desde la mejora de la biodisponibilidad de nutrientes hasta su participación en vías metabólicas clave como la glucólisis, el ciclo de Krebs y la fosforilación oxidativa.
A continuación, presentaré diversos artículos científicos con el fin de examinar el papel de las enzimas en la producción de ATP dentro de los procesos metabólicos. Papel de la quinasa activada por AMP en la injuria por isquemia-reperfusión bajo distintas condiciones metabólicas Según está presente tesis doctoral de Hermann & Romina (2017).nos habla sobre la importancia de las enzimas, específicamente la proteína quinasa activada por AMP (AMPK), desempeñan un papel crucial en la producción de ATP en los procesos metabólicos, especialmente en el corazón durante la isquemia y la reperfusión. Papel de AMPK en la producción de ATP
Según Estrada, Azucena J( 2024) Este estudio subraya la importancia de las mutaciones en los exones específicos de las enzimas que forman parte de la cadena transportadora de electrones, la cual es crucial para la producción de ATP en los procesos metabólicos. En particular, los exones 2, 6, 9 y 10 del gen UQCRC2 juegan un papel vital en esta cadena, afectando directamente la eficiencia de producción de ATP. Cómo Actúan las Enzimas en la Producción de ATP: Cadena Transportadora de Electrones (CTE): Estas enzimas facilitan el paso de electrones a través de la membrana mitocondrial, lo que genera un gradiente de protones. ATP Sintasa: Utiliza este gradiente para sintetizar ATP a partir de ADP y fosfato inorgánico. Las mutaciones en los exones mencionados pueden alterar la función de estas enzimas, reduciendo la eficiencia de la cadena transportadora de electrones, lo que a su vez disminuye la producción de ATP. Esto puede conducir a enfermedades mitocondriales y condiciones como la hipertensión pulmonar.
El estudio también destaca cómo las nuevas tecnologías, como el análisis de entropía y herramientas avanzadas como NCBI Primer-BLAST, mejoran la especificidad y eficiencia de la PCR. Esto permite un análisis más preciso de las mutaciones genéticas, ofreciendo una base sólida para futuras investigaciones y el desarrollo de terapias personalizadas. En conclusión, el papel de las enzimas en la producción de ATP es fundamental, y cualquier alteración en su estructura genética puede tener un impacto significativo en la salud celular y en la aparición de enfermedades mitocondriales. Bacillus spp: una alternativa para la promoción vegetal por dos caminos enzimáticos Según Corrales-Ramírez MSc, Lucía Constanza, et al (2017). Desde un punto de vista genético, la expresión de fitasas en bacterias se regula para desarrollar nuevas estrategias en la solubilización del fósforo en el suelo. Bacillus spp. es destacado como un excelente candidato en la mejora de la disponibilidad de nutrientes y la recuperación de suelos, actuando como biofertilizante. Las fitasas son enzimas que mejoran la biodisponibilidad de minerales y oligoelementos cuando se añaden a los alimentos. En la producción de alimentos a base de plantas, la fitasa exógena aumenta la cantidad de proteínas, mejora la biodisponibilidad de minerales y la digestibilidad de las proteínas. Además, las fitasas y otras enzimas que degradan la pared celular vegetal facilitan la obtención del licor de maíz, mejoran el rendimiento del almidón y la separación del gluten y la fibra, y reducen el tiempo de remojo en la molienda del maíz. En la nutrición humana, las fitasas mejoran la calidad nutricional de los alimentos y hacen que sean más funcionales al iniciar la desfosforilación del myo-inositol en las posiciones 3
Relación con la Producción de ATP Fitasas: Liberación de Fósforo: Las fitasas descomponen el ácido fítico en los alimentos vegetales, liberando fósforo. Este fósforo es esencial para la formación de ATP (adenosín trifosfato), la principal molécula de energía en las células. El fósforo liberado mejora la disponibilidad de este mineral, que es crucial para la fosforilación oxidativa, donde se produce la mayor cantidad de ATP.
Mejora de la Digestibilidad: Al mejorar la digestibilidad de los nutrientes, las fitasas aseguran que las células tengan acceso a los componentes esenciales necesarios para los procesos metabólicos, incluyendo la síntesis de ATP. Proteasas: Degradación de Proteínas: Las proteasas rompen los enlaces peptídicos de las proteínas, facilitando su absorción y metabolismo. Esto asegura que los aminoácidos necesarios estén disponibles para la síntesis de enzimas metabólicas y otros componentes celulares críticos. Los aminoácidos son utilizados en la biosíntesis de enzimas que son cruciales para los procesos de producción de ATP, como las enzimas del ciclo de Krebs y la cadena de transporte de electrones.
Optimización de la Energía Metabólica: Al mejorar la digestión y absorción de proteínas, las proteasas reducen el gasto
energético requerido para los procesos digestivos, permitiendo que más energía esté disponible para la producción de ATP. Esto es particularmente importante en las aves de rápido crecimiento, donde la demanda de energía para la producción de carne es alta. Resumiendo el texto: Las enzimas, como las fitasas y proteasas, juegan un papel crucial en la mejora de la digestibilidad y la disponibilidad de nutrientes en la alimentación aviar. Esto, a su vez, mejora la eficiencia de los procesos metabólicos y optimiza la producción de ATP, asegurando que las aves tengan suficiente energía para el crecimiento y el desarrollo. La adición de estas enzimas en la alimentación animal no solo mejora el rendimiento productivo sino que también contribuye a la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental.
Enzima de la fitasa Enzima de la proteasa