Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Envejecimiento El envejecimiento es un proceso gradual que se desarrolla durante el cu., Resúmenes de Salud Pública

El adulto mayor de acuerdo a la NOM-167-SSA1-1997 es aquella persona de 60 años de edad o más. Cambios en el sistema nervioso con la edad El cerebro y el sistema nervioso son el control central del cuerpo. Controlan los siguientes aspectos del cuerpo:  Movimientos  Sentidos  Pensamientos y recuerdos  También ayudan a controlar los órganos como el corazón y los intestinos. Los nervios son los caminos que llevan señales desde y hacia el cerebro y el resto de su cuerpo. La médula espinal es el manojo de nervios que va desde el cerebro bajando por el centro de la espalda. Los nervios se extienden desde la médula espinal a cada parte del cuerpo.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 06/10/2023

moises-gomez-17
moises-gomez-17 🇲🇽

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GERIATRIA Y GERONTOLOGÍA
Envejecimiento
El envejecimiento es un proceso gradual que se desarrolla durante el curso de
vida y que conlleva cambios biológicos, fisiológicos, psico-sociales y funcionales,
las cuales se asocian con interacciones dinámicas y permanentes entre el sujeto y
su medio.
El adulto mayor de acuerdo a la NOM-167-SSA1-1997 es aquella persona de 60
años de edad o más.
Cambios en el sistema nervioso con la edad
El cerebro y el sistema nervioso son el control central del cuerpo. Controlan los
siguientes aspectos del cuerpo:
Movimientos
Sentidos
Pensamientos y recuerdos
También ayudan a controlar los órganos como el corazón y los intestinos.
Los nervios son los caminos que llevan señales desde y hacia el cerebro y el resto
de su cuerpo. La médula espinal es el manojo de nervios que va desde el cerebro
bajando por el centro de la espalda. Los nervios se extienden desde la médula
espinal a cada parte del cuerpo.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Envejecimiento El envejecimiento es un proceso gradual que se desarrolla durante el cu. y más Resúmenes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

GERIATRIA Y GERONTOLOGÍA

Envejecimiento El envejecimiento es un proceso gradual que se desarrolla durante el curso de vida y que conlleva cambios biológicos, fisiológicos, psico-sociales y funcionales, las cuales se asocian con interacciones dinámicas y permanentes entre el sujeto y su medio. El adulto mayor de acuerdo a la NOM-167-SSA1-1997 es aquella persona de 60 años de edad o más. Cambios en el sistema nervioso con la edad El cerebro y el sistema nervioso son el control central del cuerpo. Controlan los siguientes aspectos del cuerpo:  Movimientos  Sentidos  Pensamientos y recuerdos  También ayudan a controlar los órganos como el corazón y los intestinos. Los nervios son los caminos que llevan señales desde y hacia el cerebro y el resto de su cuerpo. La médula espinal es el manojo de nervios que va desde el cerebro bajando por el centro de la espalda. Los nervios se extienden desde la médula espinal a cada parte del cuerpo.

EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO

A medida que se envejece, el cerebro y el sistema nervioso pasan por cambios naturales. El cerebro y la médula espinal pierden peso y neuronas (atrofia). Las neuronas pueden comenzar a transmitir mensajes más lentamente que en el pasado. La descomposición de los nervios puede afectar los sentidos. Se podría presentar reducción o pérdida de los reflejos o la sensibilidad. Esto lleva a problemas con el movimiento y la seguridad y lo hace más propenso a sufrir caídas. La reducción en el pensamiento, la memoria y la capacidad cognitiva es una parte normal del envejecimiento. Estos cambios no son iguales en todas las personas. Algunas presentan muchos cambios en los nervios y en el tejido cerebral. Otras tienen pocos cambios. Estos cambios no siempre están relacionados la capacidad para de pensar de la persona La demencia y la pérdida importante de la memoria no son una parte normal del envejecimiento. Pueden ser causadas por enfermedades cerebrales, como el mal de Alzheimer, el cual los médicos piensan que está asociado con placas y ovillos neurofibrilares que se forman en el cerebro. El delirio es una confusión repentina que lleva a cambios en el comportamiento y el pensamiento. Con frecuencia, se debe a enfermedades que no tienen relación con el cerebro. Una infección puede provocar que una persona mayor resulte gravemente confundida. Ciertos medicamentos también pueden causar o complicar esto. Los problemas de pensamiento y comportamiento también pueden ser causados por una diabetes mal controlada. La elevación y disminución de los niveles de azúcar en la sangre puede interferir con el pensamiento.

Con la edad, los hombres a menudo presentan un nivel reducido de testosterona y las mujeres presentan menores niveles de estradiol y otras hormonas de estrógenos después de la menopausia. Hormonas que disminuyen  Aldosterona  Calcitonina  Hormona del crecimiento  Renina  En las mujeres, los niveles de estrógeno y prolactina generalmente disminuyen de manera considerable. Hormonas que se mantienen  Cortisol  Epinefrina  Insulina  Hormonas tiroideas T3 y T  Los niveles de testosterona generalmente disminuyen gradualmente medida que los hombres envejecen. Hormonas que se incrementan  Hormona foliculoestimulante (FSH): se produce en la hipófisis. En las mujeres, la FSH ayuda a controlar el ciclo menstrual y la producción de óvulos en los ovarios  Hormona luteinizante (LH): en las mujeres, actúa sobre los ovarios para hacer que los folículos liberen sus óvulos y producir hormonas que preparan al útero para estar listo para que se implante un óvulo fertilizado en los hombres, actúa sobre los testículos para hacer crecer las células y producir testosterona.  Norepinefrina  Hormona paratiroidea

CAMBIOS EN EL SISTEMA RESPIRATORIOS

Cambios en los huesos y los músculos del tórax y la columna vertebral:  Los huesos se vuelven más delgados y cambian de forma. Esto puede cambiar la forma de su caja torácica. Como resultado, la caja torácica no puede expandirse y contraerse durante la respiración tan efectivamente.  El músculo que ayuda a la respiración, el diafragma, se debilita. Esta debilidad puede impedir que usted inhale y exhale suficiente aire. Cambios en el tejido pulmonar:  Los músculos y otros tejidos que se encuentran cerca de las vías respiratorias pierden su capacidad para mantenerlas abiertas por completo. Esto hace que dichas vías respiratorias se cierren fácilmente.  El envejecimiento también provoca que los alvéolos pierdan su forma y se hinchen. Estos cambios provocan un menor nivel de oxígeno en la sangre que irriga el cuerpo. Además, se elimina menos dióxido de carbono del cuerpo. Por ende se produce más cansancio y dificultad para respirar Como resultado de estos cambios, las personas mayores tienen un aumento del riesgo de:  Infecciones pulmonares, como neumonía y bronquitis  Dificultad para respirar  Bajo nivel de oxígeno  Patrones anormales de respiración, lo que da lugar a problemas como la apnea del sueño (episodios de suspensión de la respiración durante el sueño).

Audición Los oídos tienen dos funciones: una es oír y la otra es mantener el equilibrio. A medida que se envejece, las estructuras dentro del oído comienzan a cambiar y sus funciones disminuyen. La capacidad para captar los sonidos disminuye. También puede presentar problemas para mantener el equilibrio cuando se sienta, se para o camina. La pérdida de audición relacionada con la edad se denomina presbiacusia. Afecta a ambos oídos por igual. El ruido anormal y persistente en el oído (tinnitus) es otro problema común en los adultos mayores. Las causas del tinnitus pueden incluir acumulación de cerumen, medicamentos que dañan las estructuras en el interior del oído o una leve pérdida de audición. Visión Todas las estructuras del ojo cambian con la edad. La córnea se vuelve menos sensible, de modo que usted puede no notar lesiones en el ojo. Hacia los 60 años de edad, las pupilas pueden disminuir a aproximadamente un tercio del tamaño que tenían a los 20 años de edad. Las pupilas pueden reaccionar más lentamente en respuesta a la oscuridad o a la luz brillante. El cristalino se vuelve amarillento, menos flexible y ligeramente opaco que conduce al desarrollo de cataratas. Las almohadillas de grasa que brindan soporte al ojo se reducen y los ojos se hunden en las órbitas. Los músculos oculares se vuelven menos capaces de rotar completamente el ojo. A medida que usted envejece, la nitidez de su visión (agudeza visual) puede disminuir gradualmente. El problema más común es la dificultad para enfocar los ojos en objetos cercanos. Esta afección se denomina presbiopía. Los anteojos para leer, los anteojos bifocales o los lentes de contacto pueden ayudar a corregir la presbiopía.

Los problemas oculares más comunes son:  Cataratas: nublado del cristalino del ojo  Glaucoma: aumento en la presión del fluido en el ojo  Degeneración macular senil: enfermedad de la mácula (responsable de la visión central) que causa pérdida de visión  Retinopatía: enfermedad en la retina generalmente provocada por la diabetes o la hipertensión arterial. Gusto y olfato El número de papilas gustativas disminuye con la edad (tenemos alrededor de 10,000 papilas gustativas). Cada papila gustativa que queda también comienza a encogerse. La sensibilidad a las 5 sensaciones gustativas a menudo disminuye después de la edad de 60 años. Además, la boca produce menos saliva, esto puede causar resequedad en la boca que puede afectar el sentido del gusto. El olfato puede disminuir, especialmente después de la edad de 70 años. Esto puede estar relacionado con la pérdida de terminaciones nerviosas y la menor producción de moco en la nariz. El moco ayuda a que los olores permanezcan en la nariz el tiempo suficiente para que sean detectados por las terminaciones nerviosas. También ayuda a eliminar los olores de dichas terminaciones. Ciertos factores ayudan a acelerar la pérdida de los sentidos del gusto y del olfato. Estos incluyen enfermedades, tabaquismo y exposición a partículas dañinas en el aire. La disminución del gusto y el olfato puede reducir el interés y el placer al comer.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Cambios en el sistema nervioso con la edad [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 2 de octubre de 2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/004023.htm
  2. Cambios en la producción hormonal por el envejecimiento [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 2 de octubre de 2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/004000.htm
  3. Prueba de niveles de la hormona luteinizante (HL) [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 2 de octubre de 2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-de-niveles-de-la- hormona-luteinizante-hl/
  4. Cambios en los pulmones con la edad [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 2 de octubre de 2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/004011.htm
  5. Cambios en los signos vitales con la edad [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 2 de octubre de 2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/004019.htm
  6. Cambios en los sentidos con la edad [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 2 de octubre de 2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/004013.htm