Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Entropía: Conceptos y Aplicaciones en Termodinámica, Resúmenes de Termodinámica

Una introducción a la entropía en termodinámica, explorando sus conceptos fundamentales, aplicaciones y relación con el primer y segundo principio. Se incluyen ejemplos de procesos reversibles e irreversibles, así como la ecuación tds y el tercer principio de la termodinámica. El documento también analiza el cambio de entropía en gases ideales y sustancias incompresibles, proporcionando ejemplos prácticos y aplicaciones en diferentes procesos termodinámicos.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 11/09/2024

david-e-sifontes
david-e-sifontes 🇻🇪

1 documento

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Entropía
José Pablo Delgado Marín Termodinámica Aplicada
Entropía
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Entropía: Conceptos y Aplicaciones en Termodinámica y más Resúmenes en PDF de Termodinámica solo en Docsity!

José Pablo Delgado Marín – Termodinámica Aplicada

Entropía

José Pablo Delgado Marín – Termodinámica Aplicada Integrales de Clausius

 de un ciclo irreversible   de un ciclo reversible

Q

2

Q

1

T

2

T

1

Q

1

Q

2

T

1

T

2

Q

i

T

i=1 i 2 = Reversible < Irreversible (Tomamos los calores con su respectivo signo)

δ Q

i

T

i En un ciclo infinitesimal de Carnot: 

dQ

i

T

i En todo el ciclo v

P

Ciclo descompuesto en infinitos ciclos de Carnot i δ Qi

José Pablo Delgado Marín – Termodinámica Aplicada Entropía: una nueva propiedad del sistema

δQ i --- = T i irr δQ


 T

2 1 rev δQ


 T

1 2

1 2 irr rev S 21 = S 1 S 2 δQ


^ T

2 1 irr < S 2

- S 1 =S 12 SG =0 proceso reversible SG >0 proceso real SG <0 proceso imposible δQ


T

2 1 S 2

- S 1 = + S G = + δQ


T

2 1

δW

r

T

2 1 S 2

- S 1δQ


^ T

2 1 irr/rev

José Pablo Delgado Marín – Termodinámica Aplicada Entropía: una nueva propiedad del sistema

δ Q

dS  ----

T

Entropía (S)

J

K

δ q

ds  ----

T

Entropía

específica (s)

J

kg K

S

s = ----

m

S

T

W

Q

2 Ciclo reversible

Q

1

= Q

2

+ W

T

S 1 dS S 2 S

T

Q

12 1 2 δ Q =T dS Q 12 =^ T^ dS  2 1 Proceso reversible

José Pablo Delgado Marín – Termodinámica Aplicada Demostración del rendimiento de Carnot T 1 P 1

P 2

T

s (Vapor de agua) T 2

A B

D C

Q 1

Q 2

T 2 

c

= 1 - --- T 1

Q

2  = 1 - ---- = 1 - ------------------ = 1 - ----------------

Q

1

  • T 2 (SD SC)

T 1 (SB – SA)

T 2 (SB – SA)

T 1 (SB – SA)

José Pablo Delgado Marín – Termodinámica Aplicada Trabajo reversible e irreversible en un SC

Q = dU + W

real

Q

dS = ---- + S

G

T

Proceso internamente irreversible:

dU = T (dS - S

G

) - W

real

W

real

= T dS - T S

G

  • dU

Proceso internamente reversible: Wrev= T dS^ -^ dU

W

rev

  • W real

= T S

G

W

real,ent

 W

rev,ent

W

real,sal

 W

rev,sal

José Pablo Delgado Marín – Termodinámica Aplicada Tercer Principio de la Termodinámica Ejemplo: Cambio de fase

T dS = dH - V dP dh = T ds

Ejemplo: Sustancia incompresible

T dS = dU + p dV du = T ds

Tercer principio de la termodinamica

lim

S = 0

T→ 0 La entropía de una sustancia pura, en equilibrio termodinámico, tiende a cero, a medida que la temperatura absoluta tiende a cero. Hernst, 1906

José Pablo Delgado Marín – Termodinámica Aplicada Cambio de entropía en gases ideales T ds = du +Pdv du P ds = --- + --- dv T T T ds = dh v dP dh v ds = ---- - --- dP T T

  • du = cv(T) dT
    • P v = R T
  • dh = cp(T) dT dT v 2 s 12 =  cv(T) --- + R ln --- T v 1 dT dv ds = cv(T) ---- + R ---- T v dT dP ds = cp(T) ---- - R ---- T P dT P 2 s 12 =  cp(T) --- - R ln --- T P 1 P 2 s 12 = s o (T 2 ) s o (T 1 ) - R ln --- P 1 dT s o (T) =  cp(T) --- (^0) T T (valores tabulabos)

José Pablo Delgado Marín – Termodinámica Aplicada Cambio de entropía en gases perfectos

T

2

v

2

s

12

= c

v

ln --- + R ln ---

T

1

v

1

dT dv

ds = c

v

--- + R ----

T v

du = cv dT T ds = du + Pdv P v = R T

P R

T v du P ds = ---- + --- dv T T

T

2

P

2

s

12

= c

p

ln --- - R ln ---

T

1

P

1

dT dP

ds = c

p

--- - R ----

T P

dh = cp dT T ds = dh - vdP P v = R T v R --- = --- T P dh v ds = ---- - --- dP T T

José Pablo Delgado Marín – Termodinámica Aplicada Cambio de entropía en un proceso isócoro

Isócoro quiere decir: v = cte / n = 

T 2

s 12 = cv ln --- T 1 T 2 v 2 s 12 = cv ln --- + R ln --- T 1 v 1 v 5 v 4 v 3 v 2 v 1

T

s 1

Q

12

José Pablo Delgado Marín – Termodinámica Aplicada Cambio de entropía en un proceso isotermo

Isotermo quiere decir: T = cte / n = 1

q (^12) s 12 = ----- = --------------- = T T

P 1

R T ln ---- P 2 P 1 R ln ---- P 2 T s

s 1 s 2

T 4

T 2

T 1

T 3

q

12

= w

12 T 2 v 2 s 12 = cv ln --- + R ln --- T 1 v 1 T 2 P 2 s 12 = cp ln --- - R ln --- T 1 P 1 (válido también para gases ideales)

José Pablo Delgado Marín – Termodinámica Aplicada Cambio de entropía en un proceso adiabático

Adiabático quiere decir: Q

12

= 0 / n = γ

T

s

P 2

P 1

s 1 = s 2

s

2

= s

1

s

12

= s

2

- s 1

T 2 P 2

0 = cp ln --- - R ln --- T 1 P 1 T 2 P 2 cp ln --- = R ln --- T 1 P 1 T 2 P 2 ---- = --- T 1 P 1 R/cp T 2 P 2 ---- = --- T 1 P 1

T 2 v 2 0 = cv ln --- + R ln --- T 1 v 1 T 2 v 1 ---- = --- T 1 v 2

José Pablo Delgado Marín – Termodinámica Aplicada Generación de entropía asociada a transferencia de calor Q/Tin Q/Tex Tex Tin Pared Q Q SG

SISTEMA

ENTORNO

SG no puede ser negativo, no puede haber una transferencia de calor espontánea desde Tex<Tin SG = Q/Tex - Q/Tin  0

20 José Pablo Delgado Marín – Termodinámica Aplicada Aplicación del segundo principio a sistemas abiertos h 1 s 1 . W vc sc 1 2

Q

m 1 . m 2 h 2 s 2 Generación de entropía Entropía que sale del V.C. Entropía que entra al V.C. Acumulación de entropía en el V.C.

_

Régimen estacionario

m 1

= m 2

= m dS ---- = 0 dt VC Proceso adiabático dQi --- = 0 Ti 

SC

... dS

S

G

= m

2

s

2

- m 1

s

1

    • ---  0

dt

dQ

i

Ti

SC VC  Generación de entropía Entropía que sale del V.C. Entropía que entra al V.C. Acumulación de entropía en el V.C.

_