







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un formato de entrevista psicológica laboral estructurada, con el objetivo de obtener información valiosa sobre las habilidades, aptitudes, competencias y ajuste al cargo del candidato. Se destaca la importancia de factores clave como la estructura de la entrevista, la generación de un ambiente adecuado, la escucha activa y el lenguaje corporal para lograr el objetivo de la evaluación. El documento incluye detalles sobre el desarrollo de la entrevista, el método de registro de información y las conclusiones sobre la relevancia de estos elementos en el proceso de selección de personal.
Tipo: Ejercicios
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
NOMBRE COMPLETO DEL ASPIRANTE: Marlen Sandoval González MATRÍCULA: NOMBRE COMPLETO DEL ASESOR (A): NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Entrevista psicológica I NÚMERO Y NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Unidad 2. Estructura de una entrevista FECHA DE ENTREGA:
Página
La entrevista psicológica laboral o entrevista de selección es una herramienta diseñada para conseguir y evaluar información valiosa del aspirante al puesto. No solo se enfoca en las capacidades del candidato, sino también en sus habilidades, competencias, conocimientos, experiencia, motivación e intereses de los aspirantes. Permitiendo así evaluar el potencial desempeño del candidato. Podemos definir la entrevista de selección “como un proceso de comunicación que se desarrolla entre los entrevistadores (o el entrevistador) y el candidato aspirante al puesto, en el que se comparte información relevante para ocupar un puesto de trabajo determinado” (Conxa Perpiñá, 2012, p.17). En el presente trabajo se realizará un formato de entrevista de selección , aplicado a una vacante laboral. La entrevista se llevará a cabo dentro de las oficinas del corporativo; donde el objetivo será obtener la mayor información sobre sus habilidades, aptitudes, competencias laborales y su ajuste al cargo. El tipo de formato será estructurado, esto con el fin de formular preguntas y encauzar el tema de conversación para obtener la mayor información requerida. DATOS GENERALES DE LA ENTREVISTA OBJETIVO: Obtener la mayor información sobre sus habilidades, aptitudes, competencias laborales y su ajuste al cargo. TIPO DE ENTREVISTA EMPLEADA Se realizará una entrevista psicológica laboral estructurada con el fin de formular preguntas y encauzar el tema de conversación para obtener la mayor información requerida. LUGAR DE LA ENTREVISTA Oficina de la empresa solicitante. MÉTODO DE REGISTRO DE LA INFORMACIÓN QUE SE EMPLEARÍA
El registro de la información obtenida se llevará a cabo mediante el cuaderno de trabajo ya que “permite la inmediatez del registro de la información que se considera relevante, a su vez, favorece a estar en una permanente actitud de escucha activa” (Conxa Perpiñá, 2012, p.63).
Buena tarde, ¿Usted es Pedro Sánchez? Mucho gusto, mi nombre es Marlen Sandoval, soy la persona que le realizará su entrevista para el puesto solicitado. Por favor tome asiento. ¿Le resulto complicado llegar? ¿Cómo se encuentra? Para iniciar y no tomar más de su tiempo, debo comentarle que toda información que me comparta es estrictamente confidencial. Observará que durante la entrevista realizaré anotaciones, esto es con el fin de asegurarme de no pasar por alto aspectos fundamentales con respecto a la contratación. La entrevista tiene un tiempo de duración de entre 30 a 40 minutos esto con la finalidad de obtener la mayor información sobre su experiencia laboral, habilidades, aptitudes y competencias para determinar si es el candidato idóneo para el puesto. ¿Tiene alguna duda o inquietud? Si está de acuerdo, comenzaré preguntando algunos datos personales y a continuación comenzaremos con la entrevista.
Muy bien señor Pedro, le agradezco su tiempo y la información compartida, me es grato comentarle que cuenta con un historial laboral que cumple con las características del puesto solicitante. En las próximas 24 horas se le hará saber si fue asignado al puesto. ¿Tiene alguna duda o comentario? Quedando todo claro, le reitero que toda información que me proporcionó es con fines de la vacante y estrictamente confidencial. Nuevamente le agradezco su tiempo y que tenga un excelente día.
Para alcanzar el objetivo de la entrevista es de suma importancia enfocarnos en cuatro grandes factores: La estructura de entrevista, generar el ambiente adecuado para que el paciente se sienta cómodo, la escucha activa y el lenguaje corporal. Es importante destacar que estos factores son interdependientes pues una buena estructura de tu cuestionario será la guía que te permitirá llevar un orden donde te asegures que estas abarcando todos los temas de interés, sin embargo, si no generas el ambiente idóneo para que el paciente se sienta cómodo y pueda desenvolverse, es probable que no se cumpla con el objetivo, esto también implica a la escucha activa y el lenguaje corporal, debemos ser conscientes que el paciente nos proporciona información tanto con palabras como con su cuerpo y que en sus respuestas debemos estar atentos a ambos factores, no olvidando que la escucha activa nos permitirá identificar información que aun no se ha preguntado pero también información adicional que pude ser relevante o no, es así, como estos 4 factores conforman una herramienta indispensable para la obtención de la información y poder así determinar el diagnostico más idóneo.
Figura 1 Lista de cotejo.
Figura 2 Consentimiento informado
Figura 4 Evidencia audio.