Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Entrevista clínico, Resumen, Resúmenes de Técnicas en Entrevistas de Trabajo

Pequeño resumen de las características de la aplicación de una entrevista clínico.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 23/06/2024

carlos-nicolas-alvarez-hernandez
carlos-nicolas-alvarez-hernandez 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UVG CAMPUS COMITÁN
8VO CUATRIMESTRE
TEORÍA Y TÉCNICA DE LA ENTREVISTA
“ENTREVISTA CLÍNICA”
CARLOS NICOLAS ÁLVAREZ HERNÁNDEZ
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN CIENCIAS SOCIALES
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Entrevista clínico, Resumen y más Resúmenes en PDF de Técnicas en Entrevistas de Trabajo solo en Docsity!

UVG CAMPUS COMITÁN 8VO CUATRIMESTRE TEORÍA Y TÉCNICA DE LA ENTREVISTA “ENTREVISTA CLÍNICA” C ARLOS N ICOLAS Á LVAREZ H ERNÁNDEZ CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN CIENCIAS SOCIALES

Carlos Nicolas Álvarez Hernández Teoría y Técnica de la Entrevista ENTREVISTA CLÍNICA Se define como el “marco de interacción humana en la que el paciente y el médico comparten información acerca de uno o varios problemas de salud con el objetivo de llegar a un diagnóstico y tratamiento, y como resultado de ello, la confianza del paciente, su familia y la comunidad”. Esto es lo que hacemos todos los días, y aunque su definición parece sencilla y lógica, si la analizamos vemos que conlleva una gran complejidad:

  • Hablamos de interacción humana y de compartir información, pues bien, en tanto que interacción entre personas afloran sentimientos, emociones e ideas del paciente que debemos saber manejar, y además que estos no nos afecten para que la información obtenida sea lo más objetiva posible, para ello debemos controlar nuestras propias emociones, es a lo que llamamos “autocontrol emocional”.
  • Debemos elaborar un diagnóstico y un plan terapéutico que empieza por la recolección de síntomas y signos mediante la entrevista y las observaciones proporcionadas por los sentidos, y esto exige una máxima meticulosidad y precisión por parte del médico. Sin embargo, sabemos que esto no es del todo así, y que, influidos por nuestras propias emociones e ideas, existen diferencias entre observadores y aún en un mismo observador según el momento.
  • Y, además, y no menos complejo, conseguir la confianza del paciente, su familia y la comunidad. Docente: Eugenia Altúzar Alfonzo UVG Campus Comitán