


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En el documento podrás encontrar una orientación de los puntos importantes que debes considerar en el momento de una entrevista con el paciente en el área de psiquiatría
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Chávez
Primer nivel de atención Psiquiatría-medicina La vida puede ser alterada por lo que un paciente “tiene” (enfermedad), lo que el paciente “es” (dimensión), lo que el paciente “hace” (conductas) o lo que un paciente “encuentra”.
Perspectivas en la psiquiatría ● Perspectiva de enfermedad → Entidad clínica - condición patológica - etiología ● Perspectiva dimensional → Potencial - provocación - respuesta ● Perspectiva conductual → Impulso - elección - condicionamiento ● Perspectiva de historia de vida → Inicio - secuencia - evolución
Perspectivas y tratamientos ● Enfermedad → Cura ● Dimensional → Guía ● Conductual → Interrumpir ● Historia de vida → Reescribir **Memoria de hechos recientes → 24 hrs
Importancia de la exploración del estado mental y áreas psicológicas ● Vivencia del enfermo es diferente a la enfermedad ● Personalidades diferentes ● Epidemiología ● Modelo biopsicosocial ● Modelo humanístico Enfoque médico-psicológico ● Desde la primera entrevista establecer una relación custodial y significativa para ambos ● Primera entrevista requiere más tiempo que las demás ○ Primero: Escuchar ○ Segundo: Preguntas abiertas ○ Tercero: Preguntas cerradas ● Elemento central: Una entrevista cara a cara con el paciente ● Se integran otros datos de otras fuentes ● 1 hora mínimo
Objetivos ● Establecer una alianza terapéutica ● Conocer a nuestro paciente ● Establecer un diagnóstico o diagnósticos diferenciales ● Obtener datos suficientes para permitir una formulación del caso ● Desarrollar un plan de tratamiento
Tres tipos ● Evaluación psiquiátrica general
Contextos ● Hospitalario
Chávez
● Evaluación de urgencias ● Consulta clínica
● Ambulatorio ● Otros contextos ● Lugar con privacidad ● Posibilidad de realizar una evaluación completa ● Evaluación segura ● Evaluación confidencial
Puntos importantes a considerar Indague la presencia de alteraciones de la conducta, síntomas mentales, estados psicológicos, síntomas físicos no explicables o polimorfos
A considerar: ● Reconozca si en la vida familiar, laboral, social, de pareja, se han suscitado recientemente situaciones de conflicto, de frustración, de pérdida o amenaza ● Identifique las actitudes del sujeto hacia su padecimiento ● Formas de contener con el padecimiento ● Reconozca rasgos dominantes de la personalidad ● Identifique la forma de relacionarse con los demás
Entrevista inicial ● Es posible que no se obtenga una imagen completa de la persona enferma ● No conviene en la primera entrevista hacer indagaciones sobre la vida íntima o sexual del paciente ● Sólo cuando exista un clima de confianza, nunca escribirlo en el expediente
La entrevista ● El examen médico psicológico es esencialmente una ampliación del examen médico habitual ● Cubre áreas tradicionales ● Motivo de consulta, descripción del padecimiento actual, antecedentes personales, etc.
Diferencias Radica en la mayor atención en la conducta y la extensión que se da al examen del estado mental y a los aspectos personales, familiares y sociales del sujeto
Motivo de la consulta ● Ventajoso que el paciente exponga el motivo ● No mostrarse impaciente ante reserva o indecisión ● El verdadero motivo puede no ser aparente de inmediato ● Pero orienta en cuanto a lo que se espera de su intervención, la índole del problema y a establecer la secuencia de exploración
Padecimiento actual ● Que el enfermo no menciona alteraciones de su estado emocional e intelectual no excluye su presencia ● Si los menciona es necesario precisar las características, el inicio y la evolución
Chávez
● Electroencefalograma ● TAC ● RM
● Plan de evaluación del tratamiento ● Congruencia diagnóstica y tratamiento ● Evolución esperada
Pruebas psicologicas ● Pruebas neuropsicológicas ● Entrevistas estructuradas o semiestructuradas ● Escalas de medición para evaluación y tratamiento ● Evaluación del funcionamiento psicosocial y de los estresores
Formulación diagnóstica ● Diagnóstico principal y secundarios ● Diagnostico diferencial ● Evaluación de recursos para contender con el padecimiento ● Capacidad de insight ● Diagnóstico psicodinámico
Claves importantes en primer nivel ● Insomnio, fatiga, pérdida de memoria, apatía, molestias físicas no explicadas de otra manera. ● Preguntar datos sobre trastornos afectivos (depresión) o trastornos de ansiedad (aguda o generalizada).
Consumo de alcohol ● Interrogar patrón de consumo ● Edad de inicio ● Consecuencias ● Síntomas de supresión o abstinencia ● Fenómeno de tolerancia. ● Enfermedades relacionadas
Angustia ● Imita muchas enfermedades ● Síntomas somáticos y síntomas mentales ● Se confunde con temperamento ● Incluye desde fobias específicas hasta trastornos por estrés postraumático
Comorbilidad ● Médica-psiquiátrica ● Trastorno mental y trastorno de personalidad. ● Dos trastornos psiquiátricos o más ● Problemas sociales, psicológicos y médicos juntos.
Trastornos más comunes ● Depresión mayor ● Distimia ● Síndrome de tensión premenstrual ● Trastorno de ansiedad generalizada ● Fobias específicas ● Fobia social ● Trastorno por déficit de atención con hiperactividad ● Dependencia al alcohol ● Abuso de alcohol ● Bulimia nervosa ● Ataques de pánico o trastorno de angustia ● Trastorno obsesivo compulsivo
Lo importante ● Si se detectan pueden tratarse exitosamente ● Se evita sufrimiento ● Se mejora la calidad de vida ● Se resuelven mejor otras enfermedades ● Hay mejor relación familiar y consecuentemente más salud mental familiar. El médico general y su importante papel Hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia, infecciones recurrentes, son modelos similares a los trastornos mentales