






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un trabajo de desarrollo personal completo espero que les sirva
Tipo: Ejercicios
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En esta epata usted debe de leer e interpretar la
situación problemática planteada, puede recurrir a
la elaboración de gráficos o maquetas que le
permitirá i dentificar los datos y variables del
problema.
Estimado aprendiz:
Se plantean dos situaciones reales, en las que deberá desarrollar su
talento, habilidad y destreza con mucha creatividad e innovación.
Se sugiere para la presentación de la actividad, s eguir las siguientes
etapas:
En esta etapa se enfrenta a la situación problemática
para resolverlo con un pensamiento crítico -
matemático, convirtiendo el lenguaje verbal en un
lenguaje matemático, siguiendo una secuencia lógica
y ordenada en su desarrollo hasta hallar la respuesta,
que debe ser comprobada de acuerdo a las
condiciones planteadas.
En esta etapa el aprendiz enviará los
resultados
de la “Actividad entregable”
por la plataforma de Blackboard.
El resultado de la Actividad entregable
debe contener un anexo donde podrá
compartir mediante enlaces (links)
información adicional como: imágenes, el
vídeo explicativo de la solución de la
actividad de no más de 5 minutos (Del
video se evaluará: la presentación
personal del aprendiz, la explicación de la
actividad y desarrollo, sustentación de
sus respuestas, conclusiones finales y la
despedida).
La empresa LKM está dedicada a la mecanización y piezas de precisión, también ofrece
asesoría técnica y soluciones a medida. Cuenta con las instalaciones adecuadas para
realizar mecanizados de precisión, y con las necesidades de la actividad a la que está
dedicada; con una amplia experiencia en el sector. Por lo que están altamente
cualificados para cumplir con las expectativas de sus clientes y ofrecer el mejor producto
gracias al equipo de expertos que disponen.
Estimado aprendiz, usted en este momento va a ser parte del equipo de la empresa
LKM, y se le presenta una situación que debe resolver, sustentar sus resultados y
obtener las conclusiones de las mismas.
El mecanizado es un proceso de
fabricación que comprende un conjunto de
operaciones de conformación de piezas
mediante la eliminación de material, ya sea
por arranque de viruta o por abrasión. Se
realiza a partir de productos
semielaborados como lingotes, tochos u
otras piezas previamente conformadas por
otros procesos como moldeo o forja. Los
productos obtenidos pueden ser finales o
semielaborados que requieran operaciones
posteriores. La máquina herramienta más
utilizada en este proceso de fabricación es
el Torno.
Una de las piezas que ha sido mecanizada
es la que se muestra en el dibujo, las
medidas están expresadas en milímetros.
mecanizada?, sustente su respuesta.
respuesta.
en este problema usaremos distintas teorías para llegar a nuestro resultado.
Regla de tres simples
Teorema de Pitágoras
Porcentajes
Medidas de longitud
1. Regla de tres simples.
Es un método especial de resolución para problemas de magnitudes proporcionales
donde intervienen dos o más magnitudes.
Regla de tres simple directa Regla de tres simple inversa
Magnitud:
(directamente proporcional)
Valores: a b
c x
luego: x =
𝑐.𝑏
𝑎
Magnitud: A I.P B
Valores: a b
c x
luego: x =
𝑎.𝑏
𝑐
El teorema es aplicable solo a los triángulos. Estos se componen por las
siguientes partes:
❖ Angulo recto: Es un ángulo de 90° que se representa en el triángulo como
un cuadrado.
❖ Catetos: Corresponde a los laos de menor longitud pertenecientes a un
triángulo rectángulo.
❖ Hipotenusa: Es el lado mayor de longitud en un triángulo rectángulo que
siempre se ubica opuesto al ángulo recto.
III. Matematización.
En este aspecto hallaremos las perímetros y medidas de las siguientes figuras de
dicha pieza mecanizada.
1. ¿Cuál es el perímetro de la vista frontal de la pieza mecanizada?
Paso 1
Paso 2
24 m.m
8 m.m
8 m.m
8 m.m
8 m.m
4 m.m 4 m.m
x
82 + 22 = x
64 + 4 = x
68 = x
68 = x
8,25 = x
La diagonal es 8, 25 m.m
Perímetro total de la figura:
Pt=8(4) +4(2) +24+12+12,56(2) +8,25(2)
Pt=32 +8 +36 +25,12 +16.
Pt=117.
RPTA: de la pieza mecanizada, el
perímetro de la vista frontal es de 117.
m.m
2. ¿Cuál es el perímetro de la vista frontal de la pieza mecanizada?
En este siguiente paso hallaremos las áreas totales con sus respectivas formulas:
cubo, cilindro y prisma
2.2. Hallaremos las áreas de las siguientes figuras que se encuentra en dicha pieza
mecanizada
TF
TC
TL
TP
TF
= área total de la figura
TC
= área total del cubo
TL
= área total del cilindro
TP
= área total del prisma
TC
= 6 * a
2
TC
2
TC
TC
= 3456 m.m
2
h = 24
r
TL
= 2𝜋r (h + r)
TL
TL
TL
TL
TL
= 703.36 m.m
2
cuadrado
cilindro
Paso 2 : hallaremos el perímetro de la figura con el doble de valor que la figura
anterior
Paso 3 : hallaremos el porcentaje
P = 25.12 m.m
P = 2𝜋 * r
Perímetro de figura:
Pt = 16(4) +8(2) +24 +48 +25,12(2) +16,49(2)
Pt = 64 +16 +24 +48 +50,24 +32.
Pt = 235.22 m.m
Perímetro porcentaje%
235,22 x%
22 ∗ 100
62
RPTA: El perímetro de la vista frontal de la pieza mecanizada
aumenta en un 100%. Ya que se duplico las medidas de la pieza,
el perímetro es el doble al que hallamos inicialmente
4. ¿En qué porcentaje aumenta el área total de la pieza mecanizada?,
sustente su respuesta.
Paso 1
Paso 2
Datos/figura Formula/resolución respuesta
TC
= 6 * a
2
TC
2
TC
TL
= 2𝜋r (h+r)
TL
TL
TL
TL
TP
𝑏
𝐵
𝑀+𝑏
𝑚
2
TP
32 + 24
2
TP
TP
TC
= 13 824 m.m
2
TL
= 2813.44 m.m
2
TP
= 5167.04 m.m
2
h=
h=
Cubo
Cilindro
Prisma