





























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
entrega final del proyecto Procesos de investigación de mercados Desarrollo de software en equipos
Tipo: Ejercicios
1 / 37
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Titulo: Sistema de facturación electrónica para pequeños negocios Este trabajo especifica el desarrollo de un sistema de facturación electrónica diseñado para pequeños comerciantes en Colombia, con el propósito de implementar un sistema eficiente y fácil de usar el cual cumpla con la normativa de la DIAN, adaptándose a cada empresa El proyecto sigue la metodología PMI, la cual estructura cada fase desde la planeación hasta el cierre del proyecto, la cual documente cada fase del proyecto, garantizando un desarrollo claro, organizado y bien documentado
25.. Listado total de riesgos.
En Colombia el uso de facturas electrónicas se ha vuelto un requisito obligatorio para las empresas y comerciantes, esto por las regulaciones establecidas por la DIAN, lo cual nos lleva a la problemática de que muchos negocios enfrentan dificultades para aplicar esta normativa a sus negocios, ya sea por falta de conocimiento de las normas, desconocimiento tecnológico, falta de recursos o algún otro factor, lo cual nos lleva a plantear este proyecto de facturación electrónica fácil de usar, eficiente y de bajo costo, buscando solucionar la mayoría de las dificultades anteriormente nombradas que enfrentan los comerciantes y pequeñas empresas en Colombia, esto bajo los estándares del PMI (Project Management Institute) reconocido a nivel mundial por proporcionar un marco estructurado para la gestión de proyectos, la cual establece buenas practicas como la definición del alcance, la gestión del tiempo, la optimización de costos, la identificación y mitigación de riesgos, y otros aspectos críticos para garantizar el éxito del proyecto.
Objetivo General Desarrollar un sistema informático siguiendo la metodología PMI que permita cubrir los requerimientos definidos en el alcance del proyecto. Objetivos Específicos Documentar de manera detallada los requerimientos del sistema. Planificar y gestionar los costos y tiempos asociados al proyecto. Garantizar la correcta implementación del sistema en un entorno funcional. Cumplir con la normativa de la DIAN para la facturación electrónica
Este diagrama describe los procesos que llevaremos a cabo durante el desarrollo del proyecto
Requerimientos Funcionales RF1: ID RF1 Fuente Requerimientos de la DIAN Nombre Generación de facturas electrónicas Complejidad Media^ Prioridad^1 Tipo Esencial^ Requerimiento que lo utiliza o especializa Todos Descripción La aplicación web generara facturas electrónicas al realizar una venta Precondición Existencia de datos de clientes y productos Postcondición Generar factura Criterios de aceptación Factura que cumple con el estándar de la DIAN RF2: ID RF2 Fuente Requerimientos de la DIAN Nombre Gestión de productos Complejidad Media^ Prioridad^2 Tipo Esencial^ Requerimiento que lo utiliza o especializa Todos Descripción El sistema permite ingresar nuevos productos, con sus características como precio, impuestos, descuento y stock Precondición No aplica Postcondición Producto registrado en la base de datos Criterios de aceptación Campos obligatorios del formulario llenos RF3:
Complejidad Baja^ Prioridad^3 Tipo Deseable^ Requerimiento que lo utiliza o especializa Todos Descripción Validar dependiendo del total de la factura si necesita factura electrónica Precondición Datos ingresados Postcondición Datos validados Criterios de aceptación Creación de facturas validas RF6: ID RF6 Fuente Requerimientos de negocio Nombre Validar id único de factura Complejidad Baja^ Prioridad^4 Tipo Deseable^ Requerimiento que lo utiliza o especializa Todos Descripción Cada factura deberá tener un id único para evitar facturas duplicadas Precondición Datos ingresados de la factura Postcondición Creación de la factura Criterios de aceptación Creación de facturas validas Requerimientos no funcionales RNF1: ID RNF1 Fuente Requerimientos de negocio Nombre Interfaz fácil de usar
Complejidad Media^ Prioridad^1 Tipo Indispensable^ Requerimiento que lo utiliza o especializa Todos Descripción La interfaz de usuario debe ser intuitiva y fácil de usar para usuarios sin experiencia previa Criterios de aceptación Los usuarios puedan realizar la mayoría de tareas sin necesitar ayuda RNF2: ID RNF2 Fuente Escalabilidad Nombre Arquitectura escalable Complejidad Media^ Prioridad^3 Tipo Deseable^ Requerimiento que lo utiliza o especializa Todos Descripción Implementar diseño por módulos para futuras mejoras Criterios de aceptación Poder añadir nuevos módulos RNF3: ID RNF3 Fuente Rendimiento Nombre Tiempo de carga optimo Complejidad Media^ Prioridad^3
acta de constitución aprobado 2 Definición del alcance del proyecto Semana 1 Semana 2 4 días Aceptacion del alcance 3 Reunión con el cliente Semana 1 Semana 1 1 dia Aceptacion por parte del cliente 4 Recolección de requerimientos Semana 2 Semana 2 4 dias Recopilar requisitos 5 Análisis 12 dias Análisis de los requerimientos 6 Diseño Semana 2 Semana 2 12 dias Hacer un diseño del sistema 7 Implementación Semana 2 Semana 2 20 dias Desarrollo del Sistema 8 Pruebas Semana 2 Semana 2 2 dias Probar los componentes del sistema 9 Manual de usuario Semana 2 Semana 2 2 dias Crear manual de usuarios 10 Capacitación Semana 2 Semana 2 1 dia Capacitar a los usuarios que usaran el sistema
ID Actividad Descripción Fase del Proyecto
1 Inicio del proyecto Reunión con las partes interesadas para definir los objetivos, alcance y plan a seguir Planeación 2 Elaboración del acta de constitución Documento que se hace para poder dar inicio al proyecto Planeación 3 Creación del plan de gestión del proyecto Definir como se gestionará el tiempo para el proyecto Planeación 4 Análisis de requerimientos Reunión con usuarios que harán uso del sistema para saber sus necesidades y expectativas Requisitos 5 Definir los requerimientos Listado de requerimientos funcionales y no funcionales en base al análisis Requisitos 6 Validación de los requerimientos Revisión y aprobación de los requerimientos por parte de los interesados. Requisitos 7 Diseño de la arquitectura del sistema Definición de la estructura técnica del software Diseño 8 Modelado del sistema Creación de diagramas UML y diseño de base de datos Diseño 9 Diseño de la interfaz grafica Creación de mockups del sistema Diseño 10 Validación del diseño Aprobación del diseño por las partes interesadas Diseño 11 Desarrollo del módulo de registro de clientes Construcción del modulo el cual nos permitirá administrar a nuestros clientes Desarrollo 12 Desarrollo del módulo de registro de productos Construcción del modulo el cual nos permitirá administrar nuestros productos Desarrollo 13 Desarrollo del módulo de facturación electrónica Construcción del modulo el cual nos permitirá crear las facturas con la normativa que exige la DIAN Desarrollo 14 Desarrollo del módulo de validación de datos Validar los datos ingresados en los diferentes cuestionarios para que cumplan los estándares de la DIAN Desarrollo 15 Desarrollo del módulo de reportes Programación de la funcionalidad para generar reportes de ventas y facturas Desarrollo
ID Fase Fecha inicio Fecha finalización 1 Inicio del proyecto 08/03/2025 11/03/ 2 Análisis del sistema 12/03/2025 23/03/ 3 Diseño del sistema 24/03/2025 08/04/ 4 Desarrollo del sistema 09/04/2025 18/04/ 5 Pruebas 19/04/2025 20/04/ 6 capacitación 21/04/2025 23/04/ 7 Cierre del proyecto 24/04/2025 26/04/
Fase Descripción Detallada Costo Estimado (COP) % del total Responsable Arranque del Proyecto Reuniones iniciales y elaboración de documentos 400000 7% Gerente de Proyecto Análisis del sistema Análisis de mercado y requerimientos 500000 9% Analistas de Sistemas Diseño del sistema Diseño de arquitectura y prototipos 1100000 19% Diseñadores Desarrollo del sistema Desarrollo de funcionalidades clave 2200000 38% Programadores Pruebas Pruebas exhaustivas y ajustes 700000 12% Testers capacitación Elaboración de manuales y capacitación de usuarios 500000 9% Programadores Cierre del proyecto Entrega final, reuniones y documentación 350000 6% Gerente de Proyecto Total 5750000 100%
Estrategia: