



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este ensayo explora los desafíos y oportunidades que presentan los entornos virtuales de aprendizaje (ava) en la educación universitaria venezolana en el contexto de la pospandemia. Analiza las transformaciones que la sociedad del conocimiento ha generado en la educación, la importancia del diseño instruccional y la necesidad de estrategias para superar las dificultades que enfrenta el sistema educativo venezolano en la implementación de la educación virtual.
Tipo: Transcripciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIDAD DE APRENDIZAJE GUAICAMACUTO ESTADO LA GUAIRA, NUCLEO PALO VERDE EXTENSION VARGAS PROGRAMA DE ESTUDIOS ABIERTOS
SEMINARIO: Entornos Virtuales en tiempo de Pospandemia un Reto de Aprendizaje para La Educación Universitaria. Dr. Omar Alviarez
Nombre: Jesús Rafael Bravo Peña C.I: 10.575. Línea de Investigación: Ecología Del Desarrollo Humano
Marzo 2022
UNIDAD DE APRENDIZAJE GUAICAMACUTO ESTADO LA GUAIRA, NUCLEO PALO VERDE EXTENSION VARGAS PROGRAMA DE ESTUDIOS ABIERTOS La expresión Sociedad del Conocimiento nos permite comprender las transformaciones que se están gestando en la sociedad en los actuales momentos, a su vez, sirve para el análisis de dichas transformaciones, en virtud que nos ofrece una visión más amplia y precisa del futuro contundentes a guiar normativamente las acciones políticas, como en el caso que nos ocupa, las propuestas formativas y de investigación en general por parte de las Instituciones Educativas.
Castells (1990), Drucker (1969) Bell (1973; 2001) sociólogos han aportado sus análisis sobre esta transformación científico tecnológica que emerge a partir de la década de los 60, las cuales nos ubican en un entramado social en red.
La Educación, comprendida como un sistema que incluye todos los niveles demanda la creación de tecnologías propias que coadyuven en el desarrollo no solo cognitivo de los dicentes, sino que estas, las tecnologías, estén enmarcadas dentro de los avances tecnológicos, sobre este particular (Pineau, 202, 2) expresa:
“... La “vida escolar” se compone así de un registro material, integrado por los objetos que la forman, que incluye desde los edificios a los útiles y los cuerpos de los sujetos; y un registro relacional, integrado por los diversos usos, acciones y sentidos que le otorgan quienes la habitan… Las tecnologías educativas como el pizarrón, tiza, láminas, etc., fueron tan empleadas con el tiempo que se volvieron invisibles; en gran medida por la aparición de las TIC en la educación, estas herramientas tecnológicas contribuyeron, entre otras cosas, con el diseño de entornos disruptivos, y planificados para la enseñanza y el aprendizaje.
En consecuencia, hablar de AVA nos conduce a referimos a (López y otros, 2002, en: Buitrón de la Torre, 2011). “... el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa curricular, se lleva a
UNIDAD DE APRENDIZAJE GUAICAMACUTO ESTADO LA GUAIRA, NUCLEO PALO VERDE EXTENSION VARGAS PROGRAMA DE ESTUDIOS ABIERTOS ¿Cuáles son los retos y desafíos para los profesionales en relación a los AVA en tiempo de Pospandemia?
Refiriéndonos a Venezuela es preciso señalar la deficiencia del sistema comunicacional, acceso al internet y debilidades en cuanto a los dispositivos necesarios para navegar en este basto mundo de la información, ha hecho tambalear de manera estrepitosa la formación académica en el país. Los educadores deben afrontar una realidad inobjetable, muchos padres tenían escaso conocimiento para servir de soporte en la educación de sus hijos, lo que originó aún más deficiencias en el proceso de aprendizaje ante el empleo de esta técnica de enseñanza.
Como si lo anteriormente descrito resultara insuficiente, el año 2.020 colocó a la ya mermada capacidad de los docentes un nuevo desafío, La Pandemia que se vivió a nivel mundial producto del COVID-19, año en el cual la población estudiantil se vio forzada abandonar las aulas de clase y adaptarse a un sistema de educación a distancia para el cual no se estaba preparado
Asimismo, muchos docentes no cuentan con un teléfono inteligente o una computadora, lo que afecta a miles de estudiantes al quedar excluidos de la atención remota, lo que permite desnudar la brecha social y tecnológica de la población venezolana.
Aunado a esto, la ausencia de plataformas consolidadas, carencia en lo que respecta a un protocolo de evaluación que contemple la no asistencia presencial y la realización de exámenes online, las deficiencias en los programas de formación permanente del profesorado, etc. han supuesto grandes retos y desafíos para el Sistema Educativo, que hay que afrontar cuanto antes
En atención a lo mencionado anteriormente, surge la necesidad de un proyecto de motivación y empuje, que potencie las competencias de quienes ejercen la profesión, entendiendo el diseño de este programa el considerar todos
UNIDAD DE APRENDIZAJE GUAICAMACUTO ESTADO LA GUAIRA, NUCLEO PALO VERDE EXTENSION VARGAS PROGRAMA DE ESTUDIOS ABIERTOS
los aspectos que influyen de manera negativa quienes ejercen esta profesión, lo cual ha de repercutir de manera directa en los dicentes y la calidad con respecto a su formación.
En tal sentido, adecuar estas innovaciones tecnológicas educativas implica incrementar el uso de videoconferencias, correo electrónico y el internet como herramientas de la enseñanza, desprendiéndonos paulatinamente de esos estereotipos obsoletos el docente requiere mejorar y enriquecer las oportunidades a sus educandos con apoyo en diversas tecnologías, siempre enfocado en promover un ambiente de participación, cooperación, ética y alto sentido de servicio a la comunidad, impulsando de esta manera la práctica de valores.
Dicho todo esto, es importante diseñar estrategias que coadyuven la formación de los docentes sobre estrategias de enseñanza y de evaluación virtual, colocando especial atención en la comunicación bidireccional entre cada docente y los padres.
Por último, habría que hacer especial hincapié en la mejora de los procesos evaluativos, que se ha convertido en un importante desafío. No solo hay que centrarse en adaptar la evaluación final, sino todo el proceso de formación continua, conjugando la evaluación formativa con la sumativa. Por ello, hay que conseguir que el alumnado esté activo durante todo el proceso, fomentando la comunicación, el debate, el trabajo colaborativo e, incluso, incrementando su participación en el desarrollo de las pruebas de evaluación.