Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Entornos Virtuales de Aprendizaje: Análisis de características, ventajas y desventajas, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias de la Educación

Infografía de los entornos virtuales de aprendizaje.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 05/02/2024

rosy-mendoza-4
rosy-mendoza-4 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Entornos Virtuales de AprendizajeEntornos Virtuales de Aprendizaje
Un Entorno Virtual de Aprendizaje es el conjunto de medios de interacción sincrónica y
asincrónica, donde se lleva a cabo el proceso enseñanza y aprendizaje, a través de un
sistema de administración de aprendizaje.
Se trata de un conjunto de herramientas que facilitan el aprendizaje y que conforman un
espacio en el que los alumnos y profesores pueden interactuar de forma remota y
realizar todas las tareas relacionadas con la docencia sin necesidad de una interacción
física.
Características de los EVA
Ventajas
Interactividad
Flexibilidad
Escalabilidad
Estandarización
Para Boneu (2007) hay cuatro características
básicas, e imprescindibles de los EVA:
Mayor comodidad.
Cambio de paradigma del aula como espacio físico
a un aula como un espacio educativo alojado en la
web.
Énfasis en un modelo de aprendizaje basado en la
construcción de conocimiento.
Desventajas
Escasa cobertura tecnológica.
Problemas técnicos.
Barreras económicas.
Barreras culturales.
Aspectos a considerar
La clase en modalidad virtual no resulta efectiva si se
concibe como una simple réplica del modelo de la
clase presencial.
El profesor necesita ser flexible y mostrar apertura.
Se requiere mayor autonomía en el aprendizaje del
estudiante.
Elementos
Plataformas EVA
Moodle, Blackboard, Sakai, Google
Classroom, EvolCampus, Canvas LMS,
Chamilo LMS.
Rol del docente en los EVA
Crea un plan formativo basado en:
-Define de objetivos y competencias.
-Selecciona adecuadamente contenidos.
-Organiza el tiempo.
-Diseña actividades de aprendizaje significativas.
-Define criterios de evaluación.
EVA
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Entornos Virtuales de Aprendizaje: Análisis de características, ventajas y desventajas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

Entornos Virtuales de AprendizajeEntornos Virtuales de Aprendizaje

Un Entorno Virtual de Aprendizaje es el conjunto de medios de interacción sincrónica y asincrónica, donde se lleva a cabo el proceso enseñanza y aprendizaje, a través de un sistema de administración de aprendizaje. Se trata de un conjunto de herramientas que facilitan el aprendizaje y que conforman un espacio en el que los alumnos y profesores pueden interactuar de forma remota y realizar todas las tareas relacionadas con la docencia sin necesidad de una interacción física.

Características de los EVA

Ventajas

Interactividad Flexibilidad Escalabilidad Estandarización Para Boneu (2007) hay cuatro características básicas, e imprescindibles de los EVA: Mayor comodidad. Cambio de paradigma del aula como espacio físico a un aula como un espacio educativo alojado en la web. Énfasis en un modelo de aprendizaje basado en la construcción de conocimiento.

Desventajas

Escasa cobertura tecnológica. Problemas técnicos. Barreras económicas. Barreras culturales.

Aspectos a considerar

La clase en modalidad virtual no resulta efectiva si se concibe como una simple réplica del modelo de la clase presencial. El profesor necesita ser flexible y mostrar apertura. Se requiere mayor autonomía en el aprendizaje del estudiante.

Elementos

Plataformas EVA

Moodle, Blackboard, Sakai, Google Classroom, EvolCampus, Canvas LMS, Chamilo LMS.

Rol del docente en los EVA

Crea un plan formativo basado en: -Define de objetivos y competencias. -Selecciona adecuadamente contenidos. -Organiza el tiempo. -Diseña actividades de aprendizaje significativas. -Define criterios de evaluación. EVA

La evaluación en los entornos virtuales implica un proceso de carácter sistémico que obliga al docente a revisar el modelo pedagógico que sustenta su actividad formativa. Se precisa seleccionar estrategias y herramientas operativas que permitan constatar la evolución y el progreso real alcanzado por los estudiantes.

Requisitos para evaluar un EVA

Bibliografía

Boneu, J.M. (2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol.4, nº1. Trejo, R. H. (s/f). Uso de los entornos virtuales de aprendizaje en la educación a distancia. Uned.ac.cr. Recuperado el 29 de noviembre de 2023, de https://www.uned.ac.cr/academica/edutec/ memoria/ponencias/hiraldo_162.pdf Aranda, Y. Ángel, & Vílchez Bula, E. R. (2021). Los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) en la disrupción del proceso enseñanza- aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6). Pp. 1-11, (lector PDF). Roncancio Becerra, Claudia Yaneth (2020). Evaluación de los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje (EVEA) de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga (Colombia) mediante la adaptación y aplicación del sistema Learning Object Review Instrument (LORI). Tesis doctoral https://www.tdx.cat/handle/10803/671465? locale-attribute=es#page=

Rosaura Nallely Mendoza López