Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Entornos de PLE en la, Esquemas y mapas conceptuales de Matemáticas

Entornos de aprendizaje del PLE mapa mental

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 02/10/2024

diaz-granados-iker-sebastian
diaz-granados-iker-sebastian 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Las pedagogías de los
entornos personales
de aprendizaje
Introducción a los Entornos de
Enseñanza Aprendizaje (EVEA)
Definición y características de los EVEA
Los EVEA, también conocidos como Learning
Management Systems (LMS), son sistemas
integrales que apoyan la práctica docente.
Permiten a profesores y alumnos subir
contenidos, comunicarse y colaborar en un
entorno estructurado.
Incluyen herramientas de analíticas de
aprendizaje que procesan datos y generan
informes sobre el progreso del alumno.
Importancia histórica de los EVEA
En 1993, los EVEA marcaron un hito en la
educación al integrar la tecnología en la
infraestructura educativa.
Transformaron la percepción de las tecnologías
de la información en las instituciones
educativas.
Facilitaron la creación de entornos de
aprendizaje más completos y accesibles para
los estudiantes.
Entornos Personales de
Aprendizaje (PLE)
Definición y características de los PLE
Un PLE es un conjunto de herramientas y
servicios que los estudiantes utilizan para
gestionar su propio aprendizaje.
Representa un cambio de un modelo pasivo a
uno activo, donde los estudiantes seleccionan y
organizan sus recursos.
Fomenta la metacognición, permitiendo a los
estudiantes reflexionar sobre su aprendizaje y
tomar decisiones informadas.
Ventajas de los PLE
Los PLE permiten a los estudiantes establecer
sus propios objetivos y gestionar su aprendizaje
de manera personalizada.
Facilitan la comunicación y colaboración entre
aprendices, creando comunidades de
aprendizaje.
Promueven un enfoque centrado en el
estudiante, empoderándolo para tomar el
control de su proceso educativo.
Relación entre EVEA y PLE
Comparación de EVEA y PLE
Los EVEA son sistemas estructurados, mientras
que los PLE son más flexibles y personalizados.
Los EVEA proporcionan un marco institucional,
mientras que los PLE permiten a los estudiantes
elegir sus herramientas.
La interacción entre ambos puede enriquecer la
experiencia de aprendizaje.
Perspectivas de expertos sobre la relación
Stephen Downes destaca la distinción entre
EVEA y PLE, enfatizando la importancia de la
personalización en el aprendizaje.
Investigadores en la PLE Conference 2012
discutieron cómo los EVEA pueden
complementarse con PLE para mejorar la
educación.
La integración de ambos enfoques puede
ofrecer un aprendizaje más holístico y
adaptado a las necesidades del estudiante.
Impacto de los MOOCs en los PLE
Definición y características de los MOOCs
Los MOOCs (Massive Open Online Courses) son
cursos abiertos que permiten a los estudiantes
crear su propio PLE.
No tienen itinerarios de aprendizaje formales, lo
que fomenta la autonomía del estudiante.
Proporcionan acceso a una amplia variedad de
recursos y actividades educativas.
Desafíos de los MOOCs en la creación de PLE
La naturaleza distribuida de los MOOCs puede
resultar confusa y abrumadora para algunos
estudiantes.
Muchos participantes experimentan
descontento y altas tasas de abandono debido
a la falta de guía.
La creación de un PLE efectivo en un entorno
MOOC puede ser compleja y requiere
habilidades digitales avanzadas.
Habilidades necesarias para
gestionar un PLE
Alfabetización digital y su importancia
Los estudiantes necesitan habilidades de
alfabetización digital para navegar y utilizar
eficazmente las herramientas disponibles.
La variedad de recursos y herramientas puede
ser abrumadora, lo que requiere un enfoque
crítico y reflexivo.
La alfabetización digital permite a los
estudiantes integrar herramientas de apoyo con
sus LMS institucionales.
Difuminación de límites entre educación formal
e informal
La mezcla de herramientas de aprendizaje
formales e informales está cambiando la forma
en que se percibe la educación.
Los estudiantes están cada vez más
involucrados en la creación de su propio
entorno de aprendizaje.
Esta tendencia resalta la necesidad de un
enfoque más flexible y adaptativo en la
educación moderna.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Entornos de PLE en la y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Las pedagogías de los

entornos personales

de aprendizaje

Introducción a los Entornos de

Enseñanza Aprendizaje (EVEA)

Definición y características de los EVEA

Los EVEA, también conocidos como Learning Management Systems (LMS), son sistemas integrales que apoyan la práctica docente.

Permiten a profesores y alumnos subir contenidos, comunicarse y colaborar en un entorno estructurado.

Incluyen herramientas de analíticas de aprendizaje que procesan datos y generan informes sobre el progreso del alumno.

Importancia histórica de los EVEA

En 1993, los EVEA marcaron un hito en la educación al integrar la tecnología en la infraestructura educativa.

Transformaron la percepción de las tecnologías de la información en las instituciones educativas.

Facilitaron la creación de entornos de aprendizaje más completos y accesibles para los estudiantes.

Entornos Personales de

Aprendizaje (PLE)

Definición y características de los PLE

Un PLE es un conjunto de herramientas y servicios que los estudiantes utilizan para gestionar su propio aprendizaje.

Representa un cambio de un modelo pasivo a uno activo, donde los estudiantes seleccionan y organizan sus recursos.

Fomenta la metacognición, permitiendo a los estudiantes reflexionar sobre su aprendizaje y tomar decisiones informadas.

Ventajas de los PLE

Los PLE permiten a los estudiantes establecer sus propios objetivos y gestionar su aprendizaje de manera personalizada.

Facilitan la comunicación y colaboración entre aprendices, creando comunidades de aprendizaje.

Promueven un enfoque centrado en el estudiante, empoderándolo para tomar el control de su proceso educativo.

Relación entre EVEA y PLE

Comparación de EVEA y PLE

Los EVEA son sistemas estructurados, mientras que los PLE son más flexibles y personalizados.

Los EVEA proporcionan un marco institucional, mientras que los PLE permiten a los estudiantes elegir sus herramientas.

La interacción entre ambos puede enriquecer la experiencia de aprendizaje.

Perspectivas de expertos sobre la relación

Stephen Downes destaca la distinción entre EVEA y PLE, enfatizando la importancia de la personalización en el aprendizaje.

Investigadores en la PLE Conference 2012 discutieron cómo los EVEA pueden complementarse con PLE para mejorar la educación.

La integración de ambos enfoques puede ofrecer un aprendizaje más holístico y adaptado a las necesidades del estudiante.

Impacto de los MOOCs en los PLE

Definición y características de los MOOCs

Los MOOCs (Massive Open Online Courses) son cursos abiertos que permiten a los estudiantes crear su propio PLE.

No tienen itinerarios de aprendizaje formales, lo que fomenta la autonomía del estudiante.

Proporcionan acceso a una amplia variedad de recursos y actividades educativas.

Desafíos de los MOOCs en la creación de PLE

La naturaleza distribuida de los MOOCs puede resultar confusa y abrumadora para algunos estudiantes.

Muchos participantes experimentan descontento y altas tasas de abandono debido a la falta de guía.

La creación de un PLE efectivo en un entorno MOOC puede ser compleja y requiere habilidades digitales avanzadas.

Habilidades necesarias para

gestionar un PLE

Alfabetización digital y su importancia

Los estudiantes necesitan habilidades de alfabetización digital para navegar y utilizar eficazmente las herramientas disponibles.

La variedad de recursos y herramientas puede ser abrumadora, lo que requiere un enfoque crítico y reflexivo.

La alfabetización digital permite a los estudiantes integrar herramientas de apoyo con sus LMS institucionales.

Difuminación de límites entre educación formal e informal

La mezcla de herramientas de aprendizaje formales e informales está cambiando la forma en que se percibe la educación.

Los estudiantes están cada vez más involucrados en la creación de su propio entorno de aprendizaje.

Esta tendencia resalta la necesidad de un enfoque más flexible y adaptativo en la educación moderna.