Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Entes regulatorios de sanidad alimentaria, Apuntes de Ciencias Alimentarias

quienes son los organismos Internacionales y estatales se encargan de el control sanitario de los alimentos, sus funciones y responsabilidades a nivel global, internacional, federal, estatal y municipal.

Tipo: Apuntes

2022/2023

A la venta desde 06/09/2023

yoanatorres
yoanatorres 🇲🇽

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENTES
REGULATORIOS
DE
SANIDAD
ALIMENTARIA.
NIVEL
ESTATAL
COEPRISS
la Comisión Estatal para la Protección Contra
Riesgos Sanitarios de Sinaloa. Como un organismo
desconcentrado de la Secretaría de Salud, tiene a su
cargo el ejercicio de las atribuciones en materia de
regulación, control y fomento sanitarios en los
términos de la Ley General de Salud y demás
disposiciones jurídicas aplicables.
Además de la prevención y el control de los efectos
nocivos de los factores ambientales en la salud del
hombre. La salud ocupacional y el saneamiento
básico. El control sanitario de productos, servicios y
de su importación y exportación y de los
establecimientos dedicados al proceso de los
productos.
NIVEL
NACIONAL
FDA
La FDA, una dependencia del Departamento de
Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos,
protege la salud pública asegurando la protección,
eficacia y seguridad de los medicamentos tanto
veterinarios como para los seres humanos, las
vacunas y otros productos biológicos destinados al
uso en seres humanos. humanos, así como de los
dispositivos médicos. La dependencia también es
responsable de la protección y seguridad de
nuestro suministro nacional de alimentos, los
cosméticos, los suplementos dietéticos, los
productos que emiten radiación electrónica, así
como de la regulación de los productos de tabaco.
SADER
Promover el desarrollo productivo, incluyente y
sustentable del sector agropecuario, acuícola y
pesquero, que contribuya a la autosuficiencia
alimentaria nacional y el bienestar de la población de
los territorios rurales y costeros, mediante políticas
públicas y acciones estratégicas en el campo
mexicano.
SENASICA
La actividad del Servicio Nacional de Sanidad,
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA),
protege los recursos agrícolas, acuícolas y pecuarios
de plagas y enfermedades de importancia
cuarentenaria.
Ejecuta proyectos prioritarios de vigilancia
epidemiológica, campañas Fito zoosanitarias,
acuícolas y pesqueras, acciones de sistemas de
reducción de riesgos de contaminación, e inspección
en la importación, exportación y movilización de la
producción agropecuaria para preservar y mejorar las
condiciones.
NIVEL
MUNDIAL
OMS
La organización mundial de la salud tiene gran
influencia en este ámbito, es quien se encarga de
facilitar la prevención, detección y capacidad de
respuesta a la amenaza que constituyen los
alimentos insalubres para la salud pública a escala
mundial. La OMS trabaja para asegurar la confianza
de los consumidores en sus administraciones y en el
suministro de alimentos inocuos.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Entes regulatorios de sanidad alimentaria y más Apuntes en PDF de Ciencias Alimentarias solo en Docsity!

ENTES REGULATORIOS DE SANIDAD

ALIMENTARIA.

NIVEL ESTATAL

COEPRISS

la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa. Como un organismo desconcentrado de la Secretaría de Salud, tiene a su cargo el ejercicio de las atribuciones en materia de regulación, control y fomento sanitarios en los términos de la Ley General de Salud y demás disposiciones jurídicas aplicables. Además de la prevención y el control de los efectos nocivos de los factores ambientales en la salud del hombre. La salud ocupacional y el saneamiento básico. El control sanitario de productos, servicios y de su importación y exportación y de los establecimientos dedicados al proceso de los productos. NIVEL NACIONAL FDA La FDA, una dependencia del Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos, protege la salud pública asegurando la protección, eficacia y seguridad de los medicamentos tanto veterinarios como para los seres humanos, las vacunas y otros productos biológicos destinados al uso en seres humanos. humanos, así como de los dispositivos médicos. La dependencia también es responsable de la protección y seguridad de nuestro suministro nacional de alimentos, los cosméticos, los suplementos dietéticos, los productos que emiten radiación electrónica, así como de la regulación de los productos de tabaco.

SADER

Promover el desarrollo productivo, incluyente y sustentable del sector agropecuario, acuícola y pesquero, que contribuya a la autosuficiencia alimentaria nacional y el bienestar de la población de los territorios rurales y costeros, mediante políticas públicas y acciones estratégicas en el campo mexicano. SENASICA La actividad del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), protege los recursos agrícolas, acuícolas y pecuarios de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria. Ejecuta proyectos prioritarios de vigilancia epidemiológica, campañas Fito zoosanitarias, acuícolas y pesqueras, acciones de sistemas de reducción de riesgos de contaminación, e inspección en la importación, exportación y movilización de la producción agropecuaria para preservar y mejorar las condiciones. NIVEL MUNDIAL OMS La organización mundial de la salud tiene gran influencia en este ámbito, es quien se encarga de facilitar la prevención, detección y capacidad de respuesta a la amenaza que constituyen los alimentos insalubres para la salud pública a escala mundial. La OMS trabaja para asegurar la confianza de los consumidores en sus administraciones y en el suministro de alimentos inocuos.

La OMS colabora estrechamente con la FAO, con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y con otras organizaciones internacionales para garantizar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo. Para ello, la OMS ayuda a los Estados Miembros a fortalecer su capacidad para prevenir, detectar y gestionar los riesgos de origen alimentario mediante:}

  1. Evaluaciones científicas independientes sobre los riesgos microbiológicos y químicos (CODEX ALIMENTARIUS)
  2. Evaluaciones científicas independientes sobre los riesgos microbiológicos y químicos.
  3. Evaluación de la inocuidad de las nuevas tecnologías utilizadas para la elaboración de alimentos, como la modificación genética y la nanotecnología
  4. Asistencia para mejorar los sistemas nacionales y los marcos jurídicos destinados a garantizar la inocuidad de los alimentos, y la creación de infraestructura adecuada para la gestión de los riesgos relacionados con la inocuidad de los alimentos.
  5. Promoción de prácticas seguras para la manipulación de alimentos a través de programas sistemáticos de prevención y sensibilización sobre las enfermedades, y sobre la base de la información de la publicación Cinco claves para la inocuidad de los alimentos de la OMS y de sus materiales de capacitación
  6. Promoción de la inocuidad de los alimentos como componente importante de la seguridad sanitaria y la integración de la inocuidad de los alimentos en las políticas y programas nacionales con arreglo al Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005).

FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Su función principal es la de conducir las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre, actuar como un foro neutral donde todos los países se reúnen para negociar acuerdos y debatir políticas y ayudar a los países en desarrollo y a los países en transición a modernizar y mejorar sus actividades agrícolas, forestales y pesqueras, con el fin de asegurar una buena nutrición para todos. Estas funciones hacen de la FAO el foro por excelencia de los debates en torno a la agricultura y la seguridad alimentaria. Tiene como meta Un mundo sostenible y con seguridad alimentaria para todos. COFEPRIS La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios es la autoridad competente para el ejercicio de las atribuciones que le corresponden a la Secretaría de Salud en materia de regulación, control y fomento sanitario de productos y servicios, de su importación y exportación, así como de los establecimientos dedicados al proceso de los mismos. Tiene como propósito establecer e implementar políticas, programas y proyectos al nivel de la mejor práctica internacional, en coordinación efectiva con los diferentes actores del ámbito público, privado y social, para prevenir y atender los riesgos sanitarios, contribuyendo así a la salud de la población.