Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad 5: El Cambio Climático y el Gases de Efecto Invernadero, Guías, Proyectos, Investigaciones de Química

Una actividad escolar sobre el cambio climático y los gases de efecto invernadero (GEI). El texto explica el concepto de GEI, el papel del dióxido de carbono en el calentamiento global y las acciones personales que podemos tomar para disminuir las emisiones de este gas. La actividad incluye una experiencia de laboratorio para comprobar la acción del dióxido de carbono en el aumento de la temperatura. El documento también menciona la responsabilidad humana en la emisión de altas concentraciones de GEI y la necesidad de reducir las emisiones para evitar un cambio climático descontrolado.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son los gases de efecto invernadero (GEI) y cómo afectan al clima?
  • ¿Cómo se produce el dióxido de carbono y cómo afecta al medio ambiente?
  • ¿Qué acciones personales podemos tomar para disminuir las emisiones de dióxido de carbono?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 18/11/2021

Solcito
Solcito 🇦🇷

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El Cambio
Climático
ACTIVIDAD N° 5
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad 5: El Cambio Climático y el Gases de Efecto Invernadero y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Química solo en Docsity!

El Cambio

Climático

ACTIVIDAD N° 5

Para vivir, los humanos

transformamos nuestro

entorno ocasionando impactos

en el Ambiente. En los últimos

años, el ritmo acelerado de

desarrollo industrial y de

vida hizo que estos impactos

alcancen niveles nunca antes

vistos, con consecuencias

graves, como el Cambio

Climático.

El Cambio Climático

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el

Cambio Climático lo define como “una alteración del clima

atribuido directa o indirectamente a la actividad humana,

como consecuencia de una alteración de la composición de la

atmósfera, y que se suma a la variabilidad natural del clima”.

Podemos colaborar para detener el Cambio Climático,

incorporando buenas prácticas en el uso que hacemos

de la energía y los recursos que nos brinda el Planeta.

El Cambio Climático

Consultar la Guía Docente – Contenidos Temáticos.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Retomar con los alumnos el tema del uso de la energía, recordando que para producir energía hacen falta recursos y que en Argentina y en la Ciudad de Buenos Aires la matriz energética está basada en recursos no renovables en un alto porcentaje.

Hacer una experiencia para comprobar de qué manera el GEI dióxido de carbono aumenta la temperatura del Planeta.

Relacionar el calentamiento global con las mayores emisiones de dióxido de carbono y otros GEI a la atmósfera.

Redactar las conclusiones en el Diario de Aprendizaje.

Conversar con los alumnos las conclusiones de la experiencia. Explicarles que los científicos descubrieron que hay una relación entre una alta concentración del dióxido de carbono y el aumento de la temperatura.

Preguntar a los alumnos por qué creen que es importante y útil contar con este dato. Recoger las opiniones (ideas previas) y registrarlas. Retomar sus aportes y presentar la relación entre el uso de energías no renovables y el cambio climático.

El Cambio Climático

Para ampliar el tema:

EL EFECTO

INVERNADERO

La atmósfera inferior terrestre contiene una mezcla de gases llamados gases de efecto invernadero (GEI). Entre ellos los más importantes son: el vapor de agua, el dióxido de carbono, el óxido nitroso y el metano. Estos gases permiten que pasen los rayos solares y conserven dentro parte del calor.

El vapor de agua y el dióxido de carbono, naturalmente presentes en la atmósfera, absorben y evitan la pérdida de calor, manteniendo la temperatura del planeta en un promedio de 15 º C.

Los científicos consideran que si ese sistema natural de gases no existiera, la temperatura media de la tierra podría alcanzar los 18 º C bajo cero.

Si hubiera más gases efecto invernadero atrapando más calor, el planeta se calentaría, tal como si en un invernadero se cerrara su ventilación.

Esos gases invernadero cuidadosamente balanceados actúan como reguladores de la temperatura del Planeta.

El principal gas invernadero es el dióxido de carbono. No es el más potente pero sí el más abundante, por lo que se le considera referencia para los demás. Su concentración en la atmósfera ha crecido exponencialmente desde 200 partes por millón (ppm) al final de la última glaciación, a 270 ppm en la era preindustrial, hasta alcanzar las casi 400.83 ppm en la actualidad, concentración considerada como la más elevada en la historia de la Tierra (afirmación basada en los informes del IPCC^1 y la NOAA.^2 ).

Esto es consecuencia de la quema de combustibles fósiles como el petróleo, el gas o el carbón, en gran medida para la producción de energía; también han contribuido a su acumulación la tala de bosques y algunos métodos de explotación agrícola.

1 Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático. 2 Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos.

El Cambio Climático

Introducir inmediatamente la mezcla dentro de uno de los vasos expuestos al foco de luz, junto al termómetro. Pasados unos minutos se podrá observar que en el vaso donde hay una mayor concentración de dióxido de carbono la temperatura es más alta, como consecuencia de la mayor concentración de ese gas.

EXPERIENCIA

DE LABORATORIO

PARA EXPLICAR

EL CALENTAMIENTO

1

5

3

2

4

Colocar una lámpara que representará la luz del Sol.

Disponer dos vasos de cristal con un pequeño termómetro dentro, de forma que sea fácil leer el dato de temperatura. El termómetro marcará la temperatura del interior del vaso.

Después colocar los dos vasos (bocabajo) bajo la luz de la lámpara que genera calor. La temperatura del aire que hay en el interior de los vasos comenzará a subir.

En el tercer vaso más pequeño mezclar dos cucharadas (tamaño de café) de bicarbonato de sodio con 40 ml de vinagre. La reacción producirá dióxido de carbono.

El Cambio Climático

EL CAMBIO CLIMÁTICO

Según estiman los científicos y

expertos, deberíamos recortar

en un 50 % las emisiones de

dióxido de carbono para el año

2050, para evitar un cambio

climático descontrolado.

Las emisiones continuadas de

GEI, a tasas iguales o superiores

a las actuales, causarán más

calentamiento e inducirán muchos

cambios en el sistema climático

global durante este siglo, cambios

que serán mayores que los

observados durante el siglo XX.

Para ampliar el tema:

Las temperaturas medias del

Hemisferio norte, después de 1950,

han sido más altas que en ningún

otro periodo de 50 años durante los

últimos 500 años. Los años 2001 a

2012 se contaron entre los 13 años

más cálidos de los que se tienen

registros de temperatura, es decir,

desde 1850.

Las evidencias de un mundo más

cálido son muchas: periodos más

cortos de congelación del agua

de lagos y ríos, disminución de la

extensión de las capas de hielo en

los polos, temperaturas del suelo en

aumento, etc.

Las observaciones en todo el mundo

muestran que muchos sistemas

naturales están siendo afectados

por cambios climáticos regionales,

debidos especialmente a los

aumentos de temperatura.

Creditos

ConcientizANDO en la Huella Un proyecto de la Fundación Werthein Nivel Primario - 2º Ciclo – Escuelas de la Ciudad de Buenos Aires

Redacción Nora Lía García

Coordinación general Fundación Leo Werthein La Fabbrica de Argentina

Programa Escuelas Verdes Carlos Bruno Gentile

Especialistas del Programa Escuelas Verdes Nancy Marilungo Celeste Piñera Prem Zalzman

Realización Editorial La Fabbrica de Argentina

Diseño Gráfico Bárbara Scodelario

Colaboración en el diseño gráfico Maiyara Itimura

Coordinación editorial Alejandro Tombesi

Impresión Rigraph SA