Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enseñanza de la Geometria en el area de Matematica, Apuntes de Geometría

En este artículo presentamos introducciones a algunos modelos didácticos centrales de la enseñanza de la geometría en los diferentes niveles educativos desde infantil hasta la universidad.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 24/11/2020

lisbeth-osio
lisbeth-osio 🇻🇪

5

(1)

5 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENSAYO
En este artículo presentamos introducciones a algunos modelos didácticos
centrales de la enseñanza de la geometría en los diferentes niveles educativos
desde infantil hasta la universidad. En primer lugar introducimos el modelo de Van
Hiele, que es el marco más efectivo para organizar la enseñanza de la geometría
en los diferentes niveles educativos. Nos centramos en uno de sus componentes,
las fases de aprendizaje, que sugiere cómo organizar los contenidos de los temas
de enseñanza de las matemáticas escolares. Luego, prestamos atención al
modelo de Vinner de aprendizaje de conceptos matemáticos con un fuerte apoyo
gráfico. Se trata de una propuesta más específica que el modelo de Van Hiele, si
bien son plenamente compatibles, centrada en describir el aprendizaje de
conceptos que admiten representaciones gráficas potentes, basada en la
distinción entre las imágenes conceptuales y las definiciones conceptuales, para
mostrar el papel crítico que pueden cumplir los ejemplos y los contraejemplos en
la comprensión y el aprendizaje por los estudiantes. Por último, reflexionamos
sobre la necesidad de que los profesores tengan en cuenta las representaciones
gráficas, tanto físicas como mentales, utilizadas en la enseñanza y el aprendizaje
de la geometría. Describimos los principales elementos que forman parte de las
imágenes, procesos y habilidades de visualización presentes en el trabajo con
elementos geométricos.
Resumen:
En este artículo presentamos introducciones a algunos modelos didácticos
centrales de la enseñanza de la geometría en los diferentes niveles educativos
desde infantil hasta la universidad. En primer lugar introducimos el modelo de Van
Hiele, que es el marco más efectivo para organizar la enseñanza de la geometría
en los diferentes niveles educativos. Nos centramos en uno de sus componentes,
las fases de aprendizaje, que sugiere cómo organizar los contenidos de los temas
de enseñanza de las matemáticas escolares. Luego, prestamos atención al
modelo de Vinner de aprendizaje de conceptos matemáticos con un fuerte apoyo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enseñanza de la Geometria en el area de Matematica y más Apuntes en PDF de Geometría solo en Docsity!

ENSAYO

En este artículo presentamos introducciones a algunos modelos didácticos centrales de la enseñanza de la geometría en los diferentes niveles educativos desde infantil hasta la universidad. En primer lugar introducimos el modelo de Van Hiele, que es el marco más efectivo para organizar la enseñanza de la geometría en los diferentes niveles educativos. Nos centramos en uno de sus componentes, las fases de aprendizaje, que sugiere cómo organizar los contenidos de los temas de enseñanza de las matemáticas escolares. Luego, prestamos atención al modelo de Vinner de aprendizaje de conceptos matemáticos con un fuerte apoyo gráfico. Se trata de una propuesta más específica que el modelo de Van Hiele, si bien son plenamente compatibles, centrada en describir el aprendizaje de conceptos que admiten representaciones gráficas potentes, basada en la distinción entre las imágenes conceptuales y las definiciones conceptuales, para mostrar el papel crítico que pueden cumplir los ejemplos y los contraejemplos en la comprensión y el aprendizaje por los estudiantes. Por último, reflexionamos sobre la necesidad de que los profesores tengan en cuenta las representaciones gráficas, tanto físicas como mentales, utilizadas en la enseñanza y el aprendizaje de la geometría. Describimos los principales elementos que forman parte de las imágenes, procesos y habilidades de visualización presentes en el trabajo con elementos geométricos. Resumen: En este artículo presentamos introducciones a algunos modelos didácticos centrales de la enseñanza de la geometría en los diferentes niveles educativos desde infantil hasta la universidad. En primer lugar introducimos el modelo de Van Hiele, que es el marco más efectivo para organizar la enseñanza de la geometría en los diferentes niveles educativos. Nos centramos en uno de sus componentes, las fases de aprendizaje, que sugiere cómo organizar los contenidos de los temas de enseñanza de las matemáticas escolares. Luego, prestamos atención al modelo de Vinner de aprendizaje de conceptos matemáticos con un fuerte apoyo

gráfico. Se trata de una propuesta más específica que el modelo de Van Hiele, si bien son plenamente compatibles, centrada en describir el aprendizaje de conceptos que admiten representaciones gráficas potentes, basada en la distinción entre las imágenes conceptuales y las definiciones conceptuales, para mostrar el papel crítico que pueden cumplir los ejemplos y los contraejemplos en la comprensión y el aprendizaje por los estudiantes. Por último, reflexionamos sobre la necesidad de que los profesores tengan en cuenta las representaciones gráficas, tanto físicas como mentales, utilizadas en la enseñanza y el aprendizaje de la geometría. Describimos los principales elementos que forman parte de las imágenes, procesos y habilidades de visualización presentes en el trabajo con elementos geométricos. Palabras clave: Educación matemática, Didáctica de la geometría, Van Hiele, modelo de Vinner, visualización. Reflexiones sobre la enseñanza de la geometría Introducción Existe un acuerdo generalizado entre didactas de las matemáticas y profesores de matemáticas en que la enseñanza de la geometría en los niveles de Primaria y Secundaria debe basarse en metodologías que faciliten la actividad de exploración y descubrimiento por los estudiantes. Fruto de la actividad de los investigadores en educación matemática, existen varios modelos teóricos que identifican y organizan diversos elementos intervinientes en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la geometría, con el fin de facilitar a los profesores la tarea de planificar y gestionar sus clases para que sean activas y participativas. En este texto se presentan reflexiones sobre algunos de tales marcos teóricos, aparentemente desconectados pero que, en realidad, presentan estrechas relaciones que pueden ayudar a los profesores a tener una visión más global y conexa de la geometría, su enseñanza y su aprendizaje. El modelo de razonamiento de Van

tema específico, secuenciándolos para que faciliten el progreso de los estudiantes y gradúen su aprendizaje. Como indican Jaime y Gutiérrez (1990), Van Hiele caracteriza el aprendizaje como un resultado de la acumulación de la cantidad suficiente de experiencias adecuadas; por tanto, existe la posibilidad de alcanzar niveles Reflexiones sobre la enseñanza de la geometría en los niveles de primaria y secundaria Ángel Gutiérrez / Adela Jaime más altos de razonamiento fuera de la enseñanza escolar si se consiguen las experiencias apropiadas. No obstante, esas experiencias, aunque existen y no deben despreciarse, generalmente no son suficientes para producir un desarrollo de la capacidad de razonamiento completo y rápido, por lo que la misión de la educación matemática escolar es proporcionar experiencias adicionales, bien organizadas para que sean lo más útiles posible. La función de las fases de aprendizaje propuestas por Van Hiele consiste en sugerir al profesor cómo realizar dicha organización. Las fases de aprendizaje son unas etapas en la graduación y organización de las actividades que debe realizar un estudiante para adquirir las experiencias que le lleven al nivel superior de razonamiento. A lo largo de estas fases, el profesor debe procurar que sus alumnos construyan una red mental de relaciones entre los diferentes contenidos matemáticos que tiene que aprender, incluyendo en esta red las formas de razonamiento propias del nivel de razonamiento al que deben acceder. Es necesario conseguir, en primer lugar, que los estudiantes adquieran de manera comprensiva los conocimientos básicos necesarios (nuevos conceptos, propiedades, vocabulario, etcétera) con los que tendrán que trabajar, para después centrar su actividad en aprender a utilizarlos y combinarlos. Las fases de aprendizaje propuestas por Van Hiele son cinco (Jaime y Gutiérrez, 1990): Primera fase: información Se trata de una fase de toma de contacto.

El profesor debe informar a los estudiantes sobre el campo de estudio en el que van a trabajar, qué tipo de problemas se van a plantear, qué materiales van a utilizar, etcétera. Así mismo, los alumnos aprenderán a manejar el material y adquirirán una serie de conocimientos básicos imprescindibles para poder empezar el trabajo matemático propia-mente dicho. Ésta es también una fase de información para el profesor, pues sirve para que éste averigüe los conocimientos previos de los estudiantes sobre el tema que se va a abordar. Como se mencionaba, la experiencia extraescolar no debe des- preciarse, sino que puede aprovecharse como fuente de motivación; además, es conveniente evitar hacer un trabajo repetido o tratar de “enseñar” cosas que los alumnos ya saben. Por otra parte, muchas veces tendremos que trabajar en un tema que no es absolutamente nuevo para los estudiantes, que ya lo han estudiado en algún curso anterior, por lo que, para una buena utilización del modelo de Van Hiele, es imprescindible que el profesor sepa qué grado de conocimiento de los contenidos del tema tienen sus alumnos y, sobre todo, qué nivel de razonamiento son capaces de mostrar. Segunda fase: orientación dirigida En esta fase los estudiantes empiezan a explorar el campo de estudio por medio de investigaciones basadas en el material que les ha sido proporcionado. El objetivo principal de esta fase es conseguir que los estudiantes descubran, comprendan y aprendan cuáles son los conceptos, propiedades, figuras, etcétera, principales en el área de la geometría que están estudiando. En esta fase se construirán los elementos básicos de la red de relaciones del nuevo ... PNA 14(1) Debido al impacto que ha tenido la perspectiva cognitiva en el campo de la educación matemática, es por muchos aceptado que el aprendizaje en el alumno está determinado por mecanismos intelectuales de pensamiento y/o razonamiento que garantizan la apropiación del saber escolar. En geometría, por

Encuentro De Geometría y sus Aplicaciones View ... Our interdisciplinary teaching proposal uses basic instructions to model a mathematical problem and to explore the different rigid movements of the plane [3]. Besides, it has a positive impact in the learning of Physics and Chemistry through programming instructions to decompose an image in primary colours to knowing the decomposition of light in the visible spectrum. ... Educational STEM Project Based on Programming Article Full-text available Aug 2019 María Elena Segade Pampín Jose Balsa View ... Para poder mejorar la imagen conceptual se requiere ampliar el rango de ejemplos que permita elaborar prototipos que no estén influenciados por características visuales irrelevantes (Gutiérrez y Jaime, 2012;Moriena y Scaglia, 2003). Sin embargo, la utilización excesiva del libro de texto y la no utilización de otros recursos ocasionan esquemas conceptuales incompletos al mostrar figuras estereotipadas (Barrantes y Zapata, 2008). ... LIBRO DE RESÚMENES V REUNIÓN CIENTÍFICA INTERUNIVERSITARIA DE JÓVENES INVESTIGADORES, 1-2 junio de 2019 Book Full-text available

May 2019 Margarita de las Nieves Rúa Fernandez View Actividad scaffolding en geometría para desarrollar habilidades de argumentación y clasificación en futuros maestros de Educación Infantil Chapter Full-text available Sep 2019 Maria Ricart Aranda Pablo Beltrán-PellicerAssumpta Estrada View Universidade de Lisboa A argumentação matemática dos alunos do 9.º ano de escolaridade no estudo da Circunferência Thesis Full-text available Oct 2018 Carolina Rebelo View PROPICIANDO LA ARGUMENTACIÓN EN LA CLASE DE MATEMÁTICAS: EL CASO DE LA GEOMETRÍA EUCLIDIANA

María Elena Segade Pampín Mª Cristina Naya Riveiro View Primis Player Placeholder Recommendations Discover more publications, questions and projects in Teaching Project Analysis of mathematically gifted / talented students' behaviour Angel GutierrezAdela Jaime María J. Beltrán Meneu[...]Mónica Mora Badilla Search for specific traits of mathematically talented (mt) students when solving maths problems. In particular: - Analysis of the cognitive demand required from mt students to solve maths problems ... [more] View project Project Modelos de enseñanza y procesos de aprendizaje de las matemáticas escolares Luis Puig Bernardo Gómez Angel Gutierrez[...] Miriam Ortega Pons El proyecto de excelencia Prometeo 2016/413 “Modelos de enseñanza y procesos de aprendizaje de las matemáticas escolares” (MEPAME) pretende abordar aspectos de la problemática de la modelización y ... [more]

View project Article Adaptación e implementación de recursos didácticos para la enseñanza de ecuaciones de primer y segun... October 2014 Paola HernandezErika Julieth Pulido Mahecha Los procedimientos, gráficos, operaciones y procesos en las matemáticashacen necesaria la implementación de recursos didácticos que permitanfacilitar el aprendizaje de los contenidos de ella. Por esto son indispensablesen la enseñanza de las matemáticas como instrumentos de apoyo que favorecenel proceso de matematización y representación de ideas matemáticas.Esto es una gran dificultad para el ... [Show full abstract] Read more Chapter Full-text available El aprendizaje de conceptos geométricos en la Educación Primaria January 2016 Adela Jaime Angel Gutierrez En el campo de las matemáticas, el aprendizaje de muchos conceptos elementales, especialmente de los conceptos geométricos, se produce de una manera parecida a como describíamos antes para conceptos del entorno infantil. En este capítulo vamos a presentar: • Un modelo teórico que explica cómo se produce el aprendizaje de conceptos matemáticos que tienen un fuerte soporte gráfico. • Una ... [Show full abstract] View full-text Chapter Full-text available

En este capítulo hacemos un recorrido por los principales bloques de contenidos de geometría de la Educación Primaria desde un punto de vista superior, adecuado a la formación matemática y didáctica que deben tener los futuros profesores de Primaria. Combinaremos reflexiones matemáticas teóricas con tareas manipulativas, más próximas a la actividad experimental propia de las clases de Primaria, ... [Show full abstract] View full-text Discover more ResearchGate Logo or Discover by subject area Recruit researchers Join for free Login App Store Company About us News Careers Support Help Center Business solutions Advertising Recruiting © 2008-2020 ResearchGate GmbH. All rights reserved. TermsPrivacyCopyrightImprint