Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayos para redaccion, Monografías, Ensayos de Redacción de Autobiografías

ensayos para cualquier tarea de redaccion o argumentacion lingüistica

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 05/02/2021

googlemyrim
googlemyrim 🇪🇸

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Texto expositivo: El merengue
El baile nos ayuda a conservar nuestra figura corporal, disminuir el estrés,
mejorar la autoestima y seguridad. Gracias a este, hacemos amistades
nuevas y produce una felicidad enorme. Cada país posee una danza
tradicional que nace con el motivo de expresar opiniones de carácter social,
político o religioso. En el país, el baile nacional es el merengue.
El merengue proviene de la zona rural, aunque hoy en día, sea popular en
todas las clases sociales. El mismo utiliza instrumentos como la tambora, la
güira, la gui-tarra y el acordeón. Los pasos son simples, por eso es fácil de
aprender.
Una persona que apoyó el desenvolvimiento de este fue el dictador Trujillo,
pues logró cambiar la perspectiva tenía, para impresionar a las personas de
clase. Pos-terior a su muerte, el merengue se caracterizó por ser rápido,
debido a la inclusión de otros instrumentos, como el teclado eléctrico. Pese a
que, hay disputa del o-rigen de este hermoso baile, su historia en el país ha
sido significante.
Observación:
Resaltar de que país hablas
Artículo de opinión: ¿Por qué 8 horas?
Al igual que la buena alimentación y hacer ejercicios, dormir es esencial para
la subsistir. Pues, es el instante que posee el organismo y el cerebro para
recargarse, además se producen una serie de hormonas y se curan las
células dañadas.
La cantidad de horas de sueño son diferentes para cada individuo, por
ejemplo, los recién nacidos necesitan dormir 20 horas, los adolescentes
entre 7 a 9 horas y los adultos de 6 a 8 horas. Cabe destacar que dormir en
exceso nos hace daño, ya que hacemos menos actividad física, nuestro
horario de alimentación se des-controla, se elevan los niveles de azúcar, etc.
Así como hay personas que exceden su tiempo de dormir, se encuentran
otras con dificultades para conciliar el sueño, estos aspectos negativos se le
denomi-nan trastornos del sueño. Considero que la falta de sueño afecta a
nuestra rendi-miento como persona, porque el exceso de cansancio nos
conduce a cometer errores y a poner en riesgo nuestra seguridad.
Observación:
Eliminar la palabra subrayada
#1: Informe médico
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayos para redaccion y más Monografías, Ensayos en PDF de Redacción de Autobiografías solo en Docsity!

Texto expositivo: El merengue El baile nos ayuda a conservar nuestra figura corporal, disminuir el estrés, mejorar la autoestima y seguridad. Gracias a este, hacemos amistades nuevas y produce una felicidad enorme. Cada país posee una danza tradicional que nace con el motivo de expresar opiniones de carácter social, político o religioso. En el país, el baile nacional es el merengue. El merengue proviene de la zona rural, aunque hoy en día, sea popular en todas las clases sociales. El mismo utiliza instrumentos como la tambora, la güira, la gui-tarra y el acordeón. Los pasos son simples, por eso es fácil de aprender. Una persona que apoyó el desenvolvimiento de este fue el dictador Trujillo, pues logró cambiar la perspectiva tenía, para impresionar a las personas de clase. Pos-terior a su muerte, el merengue se caracterizó por ser rápido, debido a la inclusión de otros instrumentos, como el teclado eléctrico. Pese a que, hay disputa del o-rigen de este hermoso baile, su historia en el país ha sido significante. Observación:  Resaltar de que país hablas Artículo de opinión: ¿Por qué 8 horas? Al igual que la buena alimentación y hacer ejercicios, dormir es esencial para la subsistir. Pues, es el instante que posee el organismo y el cerebro para recargarse, además se producen una serie de hormonas y se curan las células dañadas. La cantidad de horas de sueño son diferentes para cada individuo, por ejemplo, los recién nacidos necesitan dormir 20 horas, los adolescentes entre 7 a 9 horas y los adultos de 6 a 8 horas. Cabe destacar que dormir en exceso nos hace daño, ya que hacemos menos actividad física, nuestro horario de alimentación se des-controla, se elevan los niveles de azúcar, etc. Así como hay personas que exceden su tiempo de dormir, se encuentran otras con dificultades para conciliar el sueño, estos aspectos negativos se le denomi-nan trastornos del sueño. Considero que la falta de sueño afecta a nuestra rendi-miento como persona, porque el exceso de cansancio nos conduce a cometer errores y a poner en riesgo nuestra seguridad. Observación:  Eliminar la palabra subrayada #1: Informe médico

Hospital General Plaza de la Salud Datos personales Nombre: Álvaro Torres Teléfono: 809-567- Edad: 27 años Procedenci a: España Ocupación : Ingeniero Industrial Residencia: Gazcue, Santo Domingo Estado Civil: Soltero Fecha: 26/12/ Religión: Católico Hora: 5:30 p.m. Motivos de consulta

  • Dolor en hipocondrio derecho.
  • Intolerancia a las grasas. Historia de la enfermedad actual Paciente masculino de 27 años, extraído a Emergencias por presentar dolor en hipocondrio derecho de dos horas de evolución que apareció luego de ingerir alimentos. Dolor intenso, irradiado al hombro derecho, con una intensidad de 8 de 10. No mejora con nada. Además, empeora con alcohol y comida rápida. Posee antecedentes patológicos de amigdalitis (15 años), asma (24 años) y es a-lérgico al ibuprofeno (dificultad para respirar). No ingiere alcohol, tisanas ni fuma tabaco, no obstante, toma dos tazas de café por semana durante 10 años. En la revisión por sistemas, realizada por medio de preguntas, el paciente nos co-municó que presentó cefalea (SNC), náuseas, vómitos e intolerancia a las grasas (SGV). En el examen físico, mostró tensión arterial (TA) de 120 / 80 mmHg , frecuencia car-díaca (FC) de 80 lat / min , frecuencia respiratoria (FR) de 21 r / min y temperatura de 38 . Asimismo, su cabeza, ojos, nariz, oídos, boca, cuello, tórax, corazón, pul-mones, abdomen, genitales, tacto rectal, extremidades superiores e inferiores es-tán en excelente estado. El diagnóstico clínico para este paciente es colecistitis, inflamación de la vesícu-la biliar, plan : colecistectomía laparoscópica, remoción de la vesícula biliar usan-do pequeñas incisiones abdominales y un laparoscopio, instrumento con figura de conducto estrecho que tiene luz y monóculo para ver el interior de la cavidad abdominal. Informe #2: La pobreza en República Dominicana

pronóstico se debe al impacto económico de la pandemia, debido a la pérdida de entra-das. [ CITATION Lil20 \l 3082 ] Bibliografía CITATION Jhe19 \l 3082 : , (Ramírez, 2019), CITATION For19 \l 3082 : , (Forbes, 2019), CITATION ElD19 \l 3082 : , (El Día, 2019), CITATION Lil20 \l 3082 : , (Tejeda, 2020), CITATION SEL20 \l 3082 : , (SELA, 2020), Informe #3: Obesidad infantil en República Dominica La obesidad infantil es una patología difícil que se basa en tener una porción e-xagerada de grasa corporal que afecta a niños y adolescentes. Los que poseen esta enfermedad tienen su peso normal por encima de su edad y estatura. Se estima que, en el país, un tercio de los adolescentes y cerca de 7% de los niños menores de 5 años tienen obesidad, según la Organización Panamericana de la Salud. Además, UNICEF informa que la desnutrición infantil crónica y el sobrepeso está afectando un 33% de niños entre 6 a 11 años.

Hoy en día, continúa siendo una problemática a nivel mundial. En América Lati-na, más del 20% de personas de 0 a 19 años exhiben los factores antes expuestos, especialmente los 1 a 5 años. En el territorio, por lo menos 7.6% de la población infantil es obesa. Ensayo #1: No es lo que parece Todas las naciones poseen cualidades que los caracterizan, mejor conocidas co-mo el resultado de la aptitud productora de sus individuos, ya sea por los aconte- cimientos del momento, la escasez o su historia. Esto se puede resumir en una pa-labra, cultura. El dominicano es el protagonista de su cultura, pues su forma de actuar en cual-quier parte del mundo es única, ya que hay rasgos que habitan en él, como la generosidad y el servicio, que permiten cosechar buenos frutos. No obstante, hay acciones que deben mejorar. En la actualidad, nos enfrentamos a una pandemia, que ha llegado de manera inesperada. El país, en el comienzo de esta vivía bajo un gobierno donde el nivel de corrupción estaba al tope, lo que despertó a la población, y sin importar la propagación del virus, realizaron las elecciones, donde en los resultados se vio la voz del pueblo. Este simple acto es muestra de que, si el dominicano se propone algo, lo logra. Más adelante, el nuevo gobierno tuvo que tomar medidas ante la situación para reducir el número de casos positivos que, a pesar de los buenos propósitos de las reglas, muchos desafían a la autoridad. Esto representa la falta de educación y un ego súper elevado, que define a un gran grupo de la población, que también se le podría llamar como la toma de decisión que posee el dominicano. Pues, es muy común que la realice el hombre, debido a que en muchos hogares es la ca-beza de la familia y su esposa, el ama de casa. En el pasado, los padres criaban a sus hijos enseñándoles que solo el hombre debe llevar el dinero a la casa y su mujer, solo se encargaba de

actividad comercial, medidas protectoras obligatorias para un gran número de individuos. [ CITATION SEL20 \l 3082 ] El COVID-19 ha transformado todo y la República Dominicana no es una excep-ción. La pandemia ha originado una paralización casi total de la economía del país, desde las pequeñas y medianas empresas a quienes la cuarentena ha de-jado en cuidados intensivos o lidiando con una quiebra inminente. Un gran con-junto de habitantes se ha quedado sin oficio y cientos de asociaciones han teni-do que cerrar, este cuadro macroeconómico trae como efecto un porcentaje de nuestra población con carencias alimentarias y demás. Sin embargo, ha sido una buena ocasión para la nación, puesto que pone visible una reconsideración total las estructuras de producción y uso, para que el medio ambiente se convierta en un elemento principal del sistema económico. El es-tado dominicano, el tejido empresarial y la sociedad civil en su conjunto deben trabajar la transformación, pero el cambio de paradigma tiene que recaer en las personas que van a evolucionar hacia un ejercicio cívico que potencie el res-peto por el medio ambiente, variando sus hábitos de uso, la gestión de los resi-duos y empoderarse para exigir el cumplimiento de lo propuesto. Este canje es una excelente ocasión para que los individuos emprendedores de-sarrollen un sistema basado en la economía verde, con la finalidad de mejorar el confort social, la lucha por la equidad, combatir la escasez, potenciar el uso eficiente de los recursos y disminuir las amenazas al medio ambiente, para poten-ciar sectores tan relevantes como energías renovables, tecnología, agricultura orgánica, reciclaje, biotecnología y sectores productivos. Bibliografía CITATION Jhe19 \l 3082 : , (Ramírez, 2019), CITATION For19 \l 3082 : , (Forbes, 2019), CITATION ElD19 \l 3082 : , (El Día, 2019), CITATION Lil20 \l 3082 : , (Tejeda, 2020), CITATION SEL20 \l 3082 : , (SELA, 2020),