


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estos possen un analisis detallado de temas de interes social, es de la materia de tecnicas de la comunicacion del año 2023, es de mi autoria Maria Belen Cuenca y mi profesora la Ing. Karla Guerrero.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Arquitectura
Técnicas de Comunicación
Desafíos y oportunidades de la educación en la era digital
Juan Fernando Coronel
La educación en la era digital ha transformado el panorama educativo, presentando una serie de desafíos y oportunidades para el aprendizaje y la enseñanza. En este artículo científico, se analizará el impacto de las herramientas digitales en la educación, destacando tanto sus beneficios como los retos que plantean. La integración de herramientas digitales en el ámbito educativo ha revolucionado la forma en que se accede a la información y se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Según Pérez-Rodríguez et al. (2020), estas herramientas ofrecen a los estudiantes la posibilidad de acceder a recursos educativos de manera inmediata y ubicua, adaptándose a sus necesidades individuales. Sin embargo, su implementación también requiere que los docentes adquieran competencias digitales para maximizar su efectividad (García, 2022). El uso de herramientas digitales ha transformado la dinámica tradicional de enseñanza. Los estudiantes pueden ahora aprender a su propio ritmo y en cualquier momento, lo que les brinda una mayor autonomía en su proceso de aprendizaje (Martínez, 2021). Asimismo, los docentes tienen la capacidad de personalizar la enseñanza según las necesidades y estilos de aprendizaje de cada estudiante, lo que potencia la eficacia del proceso educativo (Gómez, 2022). A pesar de estos beneficios, es crucial tener en cuenta que el uso excesivo de tecnología puede tener repercusiones negativas en el desarrollo cognitivo y socioemocional de los alumnos (López, 2020). Es fundamental promover un equilibrio entre el uso de herramientas digitales y otras metodologías pedagógicas para garantizar un desarrollo integral de los estudiantes. La educación en la era digital ofrece una amplia gama de oportunidades para mejorar el proceso educativo. Las herramientas digitales permiten una personalización del aprendizaje sin precedentes, fomentando la motivación y el interés de los estudiantes por adquirir nuevos