

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
conceptos sobre el tema de percepcion
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Día con día estamos expuestos a distintos estímulos externos, los cuáles inconscientemente afectarán en nuestros procesos cognoscitivos para poder lograr una correcta adaptación, todo esto mediante el aprendizaje siendo este un cambio de conducta, el pensamiento y la percepción. Se podría definir a la percepción como el proceso de adquisición de información del medio que nos rodea todo el tiempo, toda percepción consta de 4 principales etapas las cuales son la entrada (estímulo), transducción sensorial, actividades intercurrentes en el cerebro y por último una salida (respuesta), si alguna de estas etapas no se llegara a concretar no puede ocurrir ninguna percepción en el ser humano, por lo cual se puede denominar proceso de sensopercepción. la percepción es un proceso de extracción de información, sino un proceso cognoscitivo permitiéndonos la mejor adaptación al entorno. Debido a que todo proceso de la percepción comienza con un estímulo; el cual podríamos definir como cualquier cambio de energía que sea capaz de provocar a un receptor, cuando el ser humano se mantiene en condiciones constantes sin ningún otro factor que los afecte, el ser humano por naturaleza dejara de percibir, llamándose aislamiento sensorial. En toda percepción del ser humano existe un proceso perceptivo el cual lo podríamos definir como una secuencia de procesos que constantemente se ocupan de la determinación del modo en el que el ser humano experimente los distintos estímulos ambientales y su reacción hacia cada uno de ellos. Cada proceso perceptual inicia con un estímulo de energía con su dicho valor de umbral, los cuales podemos definir los umbrales como “sentir o no sentir” (García, 2015) Existen distintas tipas de umbrales tales como el umbral absoluto inferior el cual contiene la mínima cantidad de energía capacitada de poder provocar a un receptor, el umbral absoluto superior es toda aquella cantidad máxima de energía el cual puede resistir un receptor antes de dejar de percibir u ocurra una destrucción, por ultimo el umbral diferencial es toda aquella mínima diferencia entre los dos estímulos anteriores.
Para poder definir otra etapa de la percepción la cual es la traducción sensorial donde principalmente ocurre en el receptor, siendo el cambio de energía que existe en el medio que nos rodea mediante energía bioeléctrica o en otras palabras algún impulso nervioso. La etapa final de la percepción siendo la respuesta es principalmente cuando el sujeto esta dando una respuesta o experiencia ocurriendo en un proceso indivisible. La clasificación perceptual nos señala que no toda la indagación tiene la misma disposición, la duración e intensidad del estímulo determina que el individuo extraiga más o menos información. La segregación de algunos rasgos permite la identificación del modelo con el que existe una convicción de lo visto y, finalmente, la identificación individual y el manejo de la información son los niveles de la jerarquía perceptual. Todas las modalidades perceptuales, las cuales son todos nuestros sentidos tales como la visión, audición, tacto, etc. cuando llevan a cabo de manera interrelacionar nos permite extraer información sobre el matiz, la forma, el espacio, movimiento, tiempo y acontecimientos sociales. Un ejemplo podría ser que el color es la interpretación psicológica de los cambios en la longitud de la onda de luz dando así que el estímulo luminoso atrae grandes cambios en su amplitud de onda lo cual lo interpretamos como intensidad o brillantes y la pureza de la onda como la saturación logrando ver los principales colores primarios tales como rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul y violeta. la percepción en el aspecto de la forma que se logra el poder segregar la figura del fondo está determinada por la configuración de un estímulo específico un ejemplo sería que la figura la podríamos percibir como más pequeña, encerrada, limitada o más próxima. la percepción del espacio está relacionada en 3 dimensiones las cuales son: largo, ancho y profundidad o dicho de otra manera verticalidad, horizontalidad y distancia. todo esto lo podemos lograr a través de varios indicios monoculares usándose solamente un ojo. toda aquella percepción de movimiento Cómo es donde existe una base neuronal las cuales son las unidades detectoras de sensibilidad direccional y la estimulación sucesiva de una imagen en distintos puntos retinales vecinos el cual es esencial para la supervivencia del ser humano , existen 3 tipos de percepción del movimiento los cuales son: el sistema imagen - retina (consiste en que la imagen cambia sobre puntos sucesivos de la retina) el sistema ojo - cabeza (en el cual los ojos se fijan en una imagen aunque se me va la cabeza ) y la pauta de