Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo sobre TQM en uag, Ejercicios de Gestión de Calidad

Tarea sobre deming y su acercamiento a tqm

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 30/11/2023

guian-navarro-beltran
guian-navarro-beltran 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ensayo Lecture: Quality Management System
Simulación y optimización de procesos
Prof. Alejandro Casillas
Guían Carlo Navarro Beltrán
#4578631
24/11/2023
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo sobre TQM en uag y más Ejercicios en PDF de Gestión de Calidad solo en Docsity!

Ensayo Lecture: Quality Management System

Simulación y optimización de procesos

Prof. Alejandro Casillas Guían Carlo Navarro Beltrán

24/11/

INTRODUCCION

La calidad se entiende como un pilar fundamental para el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones. De esta manera, el sistema de gestión de calidad (TQM) se presenta como una herramienta esencial que guía a las empresas hacia la excelencia operativa y la satisfacción del cliente. A medida que las empresas se esfuerzan por alcanzar estándares de calidad más altos y mantenerse competitivas, el sistema de gestión de calidad se utiliza como una herramienta para tener más eficiencia, consistencia y adaptabilidad en un mercado en constante avance. DESARROLLO Los 14 puntos de Deming se han convertido en una guía esencial para la implementación del TQM y han dejado una marca en la evolución de la gestión de la calidad. El enfoque de Deming estaba centrado en la mejora continua del proceso de producción para lograr la conformidad con las especificaciones y reducir la variabilidad. A través de las enseñanzas y mejoras que Deming trajo, se logró identificar dos fuentes principales de mejora del proceso: la eliminación de causas comunes de problemas de calidad, como un diseño de producto deficiente y una capacitación insuficiente de los empleados, y la eliminación de causas especiales, como equipos específicos o un operador en particular. Según Deming, la responsabilidad principal de la mejora de la calidad recaía en los empleados y la dirección del proceso. La asignación de la responsabilidad de la calidad tanto a los empleados como a la alta dirección es un principio que destaca la importancia de la colaboración y el compromiso de todos los niveles organizativos. En un mundo empresarial, donde la colaboración y la comunicación son clave, este principio cobra una relevancia aún mayor. El fomento de la participación de los empleados en los procesos de mejora de la calidad destaca la importancia del capital humano. La motivación y la involucración de los trabajadores son elementos cruciales para la adaptabilidad y la innovación, especialmente en una época donde la creatividad y la agilidad son diferenciales competitivos. Uno de los pilares fundamentales de los 14 Puntos de Deming es el énfasis en la mejora continua. Deming reconoció que la calidad no es un destino, sino un proceso de constante mejoramiento. En un entorno empresarial que evoluciona rápidamente, la capacidad de adaptarse y mejorar de manera continua es crucial para la sostenibilidad y el éxito a largo plazo. Deming comprendió que la variabilidad de procesos de producción podía ser entendida y gestionada mediante el análisis estadístico, y su enfoque influyó de gran manera en la metodología de control de calidad. Las técnicas estadísticas permiten analizar datos de manera objetiva, identificando patrones, correlaciones y tendencias. Este enfoque basado en evidencia respalda una toma de decisiones más informada y contribuye a la