





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es un ensayo que habla sobre la politica de la educacion
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
M A R I A G U A D A L U P E P E R A L T A L E Y V A M A T R I C U L A : E 0 0 0 0 0 2 8 5 7 0 8 L I C E N C I A T U R A E N C I E N C I A S D E L A E D U C A C I Ó N C O N T E R M I N A C I Ó N E N P S I C O L O G Í A E D U C A T I V A
En este ensayo destacare la evolución histórica de la educación en México en los diferentes periodos que hemos vivido sobre todo como estos han influido en la población mexicana, para mi es de suma importancia saber cómo es el pasado de nuestra educación en nuestro país ya que la única manera de elaborar planes o realizar acciones de mejora en la educación es conocer las fallas que han tenido anteriormente y las deficiencias que han surgido a través de los años y así crear planes mejorador sobre todo el que no sabe su historia siempre está condenado a repetirla.
preponderante. Una de las más importantes acciones que se llevó a cabo para reorganizar la educación en México fue la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el régimen de Álvaro Obregón ( Gamboa,2006. PP. 01) al igual en ese periodo se decreto la instrucción rudimentaria, y en 1921 se creo la secretaria de educación publica (SEP). Después de esto viene el tan mal conocido porfiriato, por que muchos lo traten de un tirano hay que reconocer que gracias a don Porfirio díaz llego la modernidad y que en momento crítico de la nación donde se necesitaba orden él lo logro, independientemente de los demás y en lo referente a la educación Se fundó la Universidad Nacional de México, en 1910 su fundador fue Justo Sierra, pero solo fue para las clases ricas. LA EDUCACIÓN EN EL PORFIRIATO 1877-1910 El 70% de la población era analfabeta. Ministros de Educación durante el Porfiriato Justo Sierra, José Vasconcelos, Ignacio Baranda, trataron de hacer algo por la educación pero el sistema no les permitió un avance. Después de ver el tan mal estado de la educación en esos años llegamos a la época de El presidente Lazaro cardenas que fue para mí un líder con las características idóneas que debería tener un presidente actual para México en estos momentos ya que estamos pasando momentos muy duros y para poder afrontar estos se necesita alguien con carácter y voz de mando como lo tenía el presidente cardenas, entre sus muchos logros en educación tenemos la a presidencia de Lázaro Cárdenas se caracterizó por un acercamiento del régimen revolucionario a las clases populares y por la instauración de una serie de medidas encaminadas a mejorar la calidad de vida de éstas. La educación formó parte del proyecto revolucionario cardenista y se distinguió por una mirada integral de lo que significa educar. En 1934 se reformó el artículo 3o. constitucional estableciendo que la educación que impartiera el Estado sería socialista, en el sentido de que excluiría toda doctrina religiosa de sus contenidos y buscaría combatir el fanatismo presentando a los estudiantes un concepto racional, exacto y científico del universo y la sociedad. Esa reforma también otorgó al Estado mexicano la facultad para controlar los distintos niveles del sistema educativo
público y vigilar la educación impartida en las escuelas privadas. La idea de fondo era construir, bajo control directo del gobierno federal, un modelo educativo inspirado en la doctrina de la revolución mexicana.( Galván. 220. PP. 186. ) Ahora pasamos a los presidentes un poco más actuales y sus aportaciones a la educación, Miguel de la Madrid de 1982 a 198, con la idea de la modernización en la educación creo PNECRD, comenzó a dar impulso a descentralización, posterior a él como podría olvidar a alguien que de niña recuerdo sus mascaras en ventas por todas partes, el presidente Carlos Salinas de gortari 1988 a 1991 con él al mando modernización en la educación llego según a su punto más alto, también algo que me parece genial, es que la educación secundaria se volvió OBLIGATORIA, igual se firmó el ANMEB, y como olvidar a alguien que siento que paso sin pena ni gloria y prometió tanto y termino siendo un títere Ernesto Zedillo Ponce de Leon de 1994 a 2000 ( punto personal aquí su nombre suena tanto protagonista de novela que da risa lo siento). Da continuidad a las políticas de salinas, establece el programa de PROGRESA, y pues incremento la cantidad de becas y escuelas en el país. Ahora si vienen los que puedo tener una opinión real ya que nací en 1988 y para la fecha que estas personas llegaron al poder tenia o estaba creando una identidad política socia, Vicente fox Quesada 2000 al 2006 creo el Programa Nacional de Educación : buena calidad y equidad, Programa Nacional de Becas y Financiamiento para Estudios de tipo Superior (PRONABES) Programa Enciclopedia, Educación basada en competencias: elaboración de planes de estudio --- sector productivo, social y el individuo, Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo (CONEVyT) 2002: programas y servicios --- sistemas tecnológicos para ampliar servicios de enseñanza a jóvenes y adultos en rezago educativo e incorporarlos en el mercado laboral, Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación: fortalecer calidad, Consejo Nacional de Autoridades Educativas: lineamientos para implementación de políticas educativas,
El actual sistema de gobierno en México es la encargada juntos con las instituciones de proporcionar la educación gratuita a los mexicanos pero si vamos por la verdad es que el sistema de educación en México es demasiado deficiente la verdad me sorprende que estemos entre los países latinoamericanos que tienen dentro de lo que cabe relevancia económica internacional, ya que si vemos realmente son muy pocas las personas que logran en la actualidad poder tener una calidad de vida alto la mayoría somos de clase media baja, lamentablemente vivimos en un país donde la mejor educación no es la gratuita claro no vamos a incluir a la UNAM, pero independiente mente de ser una universidad pública la gran mayoría de las universidades de relevancia en el país son de paga, esto nos da a entender que aunque no lo creamos en México el sistema educativo proporcionado por el gobierno realmente nos está fallando por que no está generando ciudadanos de provecho si no está generando personas que son hormigas y que se conforman con poco y es donde la diferencia de una publica a veces con una de paga que fomenta al alumnado a leer más y no quedarse con lo que dijo el maestro o libro ,a preguntar, a desarrollarse por eso aunque me encanta mi país aún nos falta mucho para que nuestra educación publica logre superar difíciles retos de este siglo.